El origen del mrl (1957-1960) y su conversión en disidencia radical del liberalismo colombiano

dc.contributor.authorAyala Diago, César Augustospa
dc.date.accessioned2019-06-28T12:39:32Zspa
dc.date.available2019-06-28T12:39:32Zspa
dc.date.issued1995spa
dc.description.abstractEl liberalismo de corte gaitanista, que respaldó al gobierno del General Rojas Pinilla (1953-1957), no pudo recuperarse pronto. Su lugar en la escena política nacional fue cubriéndolo paulatinamente un grupo de liberales que, apadrinados por los jefes naturales de su propio partido, sacaron a la luz el semanario La Calle en septiembre de 1957. Sus propulsores eran hombres de convicciones liberales en el sentido llano de la expresión. Pasó con los jóvenes liberales de la década del treinta lo mismo que había ocurrido con las juventudes conservadoras formadas durante la hegemonía conservadora diez años atrás. Ambas generaciones quedaron preparadas para el manejo de los asuntos públicos.  Mientras que las juventudes conservadoras, alejadas del poder ,decidieron apelar a la oposición beligerante en el decenio del treinta, las liberales, crecidas en medio de los aires modernizantes de la «República Liberal» e identificadas con el espíritu renovador de la «Revolución en Marcha» (1934-193 8) se refugiaron, en las dos décadas siguientes, en el mundo de la cultura. En noviembre de 1953, por ejemplo, dos futuros emerrelistas, Alvaro Uribe Rueda y Felipe Salazar Santos, publicaron la revista Nueva Critica. El nuevo órgano contó con la participación de los reconocidos intelectuales liberales Plinio Apuleyo Mendoza, Jorge Chitó, Diego Montaña Cuéllar, entre otros. Los propulsores de la publicación anunciaron, un año después de haber aparecido su primer número, la configuración de una «Alianza Nacional Popular y Democrática» que lucharía por el restablecimiento de las libertades públicas. Fue también importante la edición de la revista cultural Mito, donde colaboraron algunos de los futuros intelectuales del MRL, como Jorge Gaitán Duran.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/34017/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43919
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/34008spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Culturaspa
dc.relation.ispartofAnuario Colombiano de Historia Social y de la Culturaspa
dc.relation.ispartofseriesAnuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; núm. 22 (1995); 95-121 2256-5647 0120-2456
dc.relation.referencesAyala Diago, César Augusto (1995) El origen del mrl (1957-1960) y su conversión en disidencia radical del liberalismo colombiano. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; núm. 22 (1995); 95-121 2256-5647 0120-2456 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalliberalismospa
dc.subject.proposalla callespa
dc.subject.proposalla gacetaspa
dc.titleEl origen del mrl (1957-1960) y su conversión en disidencia radical del liberalismo colombianospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
34008-129599-1-PB.pdf
Tamaño:
140.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format