Mesoestructuración de la Zeolita Y

dc.contributorTrujillo, Carlos Alexanderspa
dc.contributor.authorOsorio Hernandez, Leonel Adrianspa
dc.date.accessioned2019-07-02T21:39:55Zspa
dc.date.available2019-07-02T21:39:55Zspa
dc.date.issued2018-04-06spa
dc.description.abstractEn este trabajo de investigación se utilizaron 2 metodologías top-down para alcanzar las modificaciones en la estructura microporosa de la zeolita Y, las cuales se denominan a lo largo del documento como: transformación pseudomórfica y tratamiento alcalino. También se muestran las características de estas estrategias y se discute cuál es su impacto en la estructura de los materiales obtenidos. Esta tesis de maestría está dividida en 5 capítulos, de los cuales los capítulos 2, 3, 4 y 5 se presentan en la modalidad de artículos individuales de investigación. El primer capítulo es una introducción general de los 4 frentes de trabajo, abarcando los conceptos fundamentales para el entendimiento e interpretación adecuada de toda la investigación. En el primer capítulo el lector encontrará una breve introducción al trabajo realizado, acompañada de los conceptos fundamentales en los cuales está soportada gran parte de la discusión de resultados de cada capítulo. En el capítulo 2 se presentan los resultados de la transformación pseudomórfica de la zeolita comercial CBV760, la cual se llevó a cabo realizando algunas modificaciones a la metodología propuesta por García-Martínez et.al. [5] y Zhao et.al. [24]. A este estudio le sigue un capítulo dedicado a la transformación pseudomófica de la zeolita comercial CBV100 la cual tiene una baja relación Si/Al. En este capítulo se tomó como referencia el estudio preliminar del capítulo 2 para establecer las condiciones del tratamiento. El cuarto capítulo está basado en la reproducción del trabajo de investigación realizado por Pérez-Ramírez et.al. [11][25] en el cual se insertó una mesoporosidad adicional en 3 zeolitas comerciales (CBV712, CBV720 y CBV780) por medio de un tratamiento alcalino. La novedad de este trabajo de investigación fue evaluar los catalizadores obtenidos en el test de cracking de 1,3,5-triisopropilbenceno. Finalmente en el capítulo 5 de este trabajo de maestría, se presentan los resultados de la síntesis de materiales mesoporosos compuestos Zeolita-MCM41 obtenidos a través de la metodología propuesta por Glaser et.al. [22] con algunas modificaciones.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/63566/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63304
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingenieríaspa
dc.relation.ispartofFacultad de Ingenieríaspa
dc.relation.referencesOsorio Hernandez, Leonel Adrian (2018) Mesoestructuración de la Zeolita Y. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc5 Ciencias naturales y matemáticas / Sciencespa
dc.subject.ddc54 Química y ciencias afines / Chemistryspa
dc.subject.proposalZeolitaspa
dc.subject.proposalMesoporosspa
dc.subject.proposalTransformación pseudomórficaspa
dc.titleMesoestructuración de la Zeolita Yspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LeonelOsorio.2018.pdf
Tamaño:
9.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format