Diseño de tres superestructuras de puentes en viga cajón en concreto reforzado y en concreto postensado

dc.contributor.advisorVallecilla Bahena, Carlos Ramirospa
dc.contributor.authorSalcedo Monroy, Juan Pablospa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.date.accessioned2025-02-03T13:35:07Z
dc.date.available2025-02-03T13:35:07Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionilustraciones, diagramas, planos, tablasspa
dc.description.abstractDe acuerdo con los requisitos de la norma colombiana de diseño de puentes LRFD-CCP14, en la concepción y evaluación de estructuras para puentes, estos deben cumplir con ciertos requisitos básicos, como lo son: seguridad, utilidad, deformaciones, constructibilidad y economía. Bajo estos parámetros el diseño estructural de puentes se debe concebir bajo un estudio global de todas las variables. Con base en lo anterior, en el presente documento se plantea un análisis comparativo técnico y la evaluación del comportamiento estructural de tres superestructuras de puentes vehiculares, para tal fin, el estudio se divide en dos etapas: la primera, es el análisis y diseño estructural teniendo en cuenta los requisitos de la Norma Colombiana de Diseño de puentes LRFD- CCP14 y la segunda, comprende la comparación técnica de tres puentes vehiculares. La estructura en estudio del presente documento corresponde un puente vehicular de longitud 80 m con apoyos intermedios. Los tres tipos de puentes presentados en este documento cumplen con los requisitos de diseño del código CCP-14 (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractAccording to the requirements of the Colombian standard for bridge design LRFD-CCP14, in the conception and evaluation of bridge structures, they must meet certain basic requirements, such as: Safety, Utility, Deformations, Constructability, and Economy. Under these parameters, the structural design of bridges should be conceived through a comprehensive study of all variables. Based on the above, this document presents an analysis and evaluation of the structural behavior of three vehicular bridge superstructures, divided into two stages: the first is the analysis and structural design considering the requirements of the Colombian Standard for Bridge Design LRFD-CCP14, and the second includes the technical comparison of three vehicular bridges. The structure studied in this document corresponds to a vehicular bridge with a length of 80 m and intermediate supports. The three types of bridges presented in this document comply with the design requirements of code CCP-14.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Ingeniería - Estructurasspa
dc.description.methodsCon base en la normatividad vigente propuesta en el NORMA COLOMBIANA DE DISEÑO DE PUENTES-LRFD-CCP-14 INVIAS 2014, se procedió de la siguiente manera: Teniendo en cuenta que se realizará para un mismo tramo de conexión vial, se diseñaron y analizaron tres puentes con consideraciones respecto a las longitudes entre apoyos y su materialidad, para cada uno de ellos se establecen las consideraciones de carga. Todos los puentes se diseñaron con base a la zona sísmica, en este caso el puente se encuentra ubicado en la ciudad de Manizales. Para cada uno de los puentes se realizó un modelo numérico que permitió indicar claramente la geometría del puente, cargas y los elementos de la estructura. Es importante resaltar que no será diseñada la infraestructura, por tal motivo, solamente se regirá el cálculo de la superestructura.spa
dc.description.researchareaDiseño Estructuralspa
dc.format.extent145 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87431
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ingeniería - Maestría en Ingeniería - Estructurasspa
dc.relation.referencesCARDOZA QUIJADA, M., & VILLALOBOS ZETINO , J. (2005). EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DE UN PUENTE MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE UNA PRUEBA DE CARGA ESTÁTICA. San Salvador: Universidad de el Salvador.spa
dc.relation.referencesAbril Gil, M., & Ramos Sánchez, A. (2017). IDENTIFICACIÓN DE LA VARIACIÓN EN LA RESISTENCIA DEL CONCRETO DEBIDO AL ORIGEN DEL AGREGADO GRUESO . Bogotá: Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.referencesALFONSO, D. G. (2015). COMPARACIÓN DE COSTOS ENTRE PUENTES CON VIGAS DE ACERO, CONCRETO REFORZADO Y POSTENSADO CONSIDERANDO LA VARIACIÓN DE LA LUZ LIBRE. Cartagena.spa
dc.relation.referencesAmerican Concrete Institute. (2019). Bulding Code Requirements for Structural Concrete (ACI 318-19). American Concrete Institute.spa
dc.relation.referencesAquino Vasquez, D., & Hernandez Aldana, R. (2004). Manual de construcción de puentes de concreto. San Salvador: Universidad de el Salvador.spa
dc.relation.referencesARÉVALO CARDONA, M., & PILAR GORDILLO, J. (2022). DISEÑO DE PUENTE PEATONAL SOBRE LA CARRERA 86 CON CALLE 55A PARA OPTIMIZAR EL FLUJO DE TRÁNSITO VEHICULAR . Bogotá: Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.referencesDelgado Castro, C., Rodriguez Rivas, R., & Verá Ávila, W. (2018). Propuesta de puente aplicando el método de diseño AASHTO LRFD para la ciudad de Manta. Manta: Revista científica: Dominio de las ciencias.spa
dc.relation.referencesDELGADO GIL CESAR ALFONSO, Z. J. (2015). COMPARACIÓN DE COSTOS ENTRE PUENTES CON VIGAS DE ACERO, CONCRETO REFORZADO Y POSTENSADO CONSIDERANDO VARIACIÓN DE LA LUZ LIBRE. Cartagena.spa
dc.relation.referencesDueñas, D. E. (2006). Coeficiente de fricción por curvatura no intencional en concreto postensado concreto postensado. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesGaleano Jamauca, A. (2020). Análisis estructural comparativo entre un sistema de cimentación con monopilote y otro con grupos de cuatro pilotes, para un puente diseñado con CCP 14. . Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.spa
dc.relation.referencesGerbaudo, M. L. (2020). Estudio y Diseño de un Puente con Tablero Metálico de Doble Acción Mixta . Córdoba: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA .spa
dc.relation.referencesHernández Martínez, G., Juárez Mendoza, J., & Vásquez Amaya, D. (2008). GUÍA PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PUENTES TÍPICOS EN EL SALVADOR UTILIZANDO MODELOS TRIDIMENSIONALES . El Salvador: Universidad el Salvador.spa
dc.relation.referencesMartinez Jaenz, P., & Manzanares Berroterán, J. (2008). Diseño de puentes con la norma AASHTO LFRD 2005. Universidad técnica de Oruro.spa
dc.relation.referencesMéndez Mena, H., & Torres Jarquín, J. (2017). DISEÑO DE SUPERESTRUCTURA Y SUBESTRUCTURA DEL PUENTE LA VAINILLA POR EL MÉTODO AASHTO LRFD 2010 CON LAS CARGAS HS2044 + 25%. . Managua: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA .spa
dc.relation.referencesMesa Grisales, J., Cardona García, L., Restrepo Arango, C., Parra Jaramillo, A., & García Rueda, A. (2018). Análisis y diseño de puentes. Pereira: Universidad Libre Seccional Pereira.spa
dc.relation.referencesMetroBlock. (2024). NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3459. Obtenido de https://metroblock.com.co/norma-tecnica-colombiana-ntc-3459/spa
dc.relation.referencesPrieto Salazar, J., & Tipán Acevedo, R. (2010). DISEÑO DEFINITIVO COMPARATIVO DEL PUENTE DE 60.0 m. DE LUZ SOBRE EL RIO TOACHI EN BASE A LAS NORMAS AASHTO ESTÁNDAR Y LRFD. . Quito: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA.spa
dc.relation.referencesRamírez Gómez, A., Gutiérrez Almario, C., & Granados Valderrama, J. (2019). Uso de la fibra sintética en el concreto estructural para edificaciones. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.spa
dc.relation.referencesRecupero, G. F. (2017). Puentes de Hormigon con Sección Cajón: Interacción en las Almas entre el Esfuerzo Cortante y los Momentos de Flexión Transversal . VII Conference ACHE, (pág. 1). A Coruña.spa
dc.relation.referencesRestrepo, J. E. (s.f.). HABLEMOS DE PUENTES DE CONCRETO EN COLOMBIA. Obtenido de https://360enconcreto.com/blog/detalle/hablemos-de-puentes-de-concreto-en-colombia/spa
dc.relation.referencesTorres Quijano, V. A. (2023). Analisis de Puentes Curvos de Seccion Cajon. Ciudad de México: Instituto Politécnico Nacional.spa
dc.relation.referencesUenaga, T., Omidian, P., Goerge, R., Mirzajani, M., & Khaji, N. (2023). Seismic Resilience Assessment of Curved Reinforced Concrete Bridge Piers through Seismic Fragility Curves Considering Short- and Long-Period Earthquakes. Hiroshima: Hiroshima University.spa
dc.relation.referencesUniversidad Piloto de Colombia. (s.f.). Anexos 1. ESPECIFICACIONES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE . Bogotá: Facultad de ingeniería Ingeniería Civil.spa
dc.relation.referencesUribe Escamilla, J. (1992). Análisis de estructuras. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc620 - Ingeniería y operaciones afines::624 - Ingeniería civilspa
dc.subject.lembCONSTRUCCIONES DE HORMIGON ARMADOspa
dc.subject.lembReinforced concrete constructioeng
dc.subject.lembESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADOspa
dc.subject.lembReinforced concrete structureseng
dc.subject.lembINGENIERIA DE ESTRUCTURASspa
dc.subject.lembStructural engineeringeng
dc.subject.lembDISEÑO DE ESTRUCTURASspa
dc.subject.lembStructural designeng
dc.subject.proposalSuper estructuraspa
dc.subject.proposalNorma CCP-14spa
dc.subject.proposalCargasspa
dc.subject.proposalFlexión longitudinalspa
dc.subject.proposalFlexión transversalspa
dc.subject.proposalDiseño cortante y torsiónfra
dc.subject.proposalSuperstructureeng
dc.subject.proposalCCP-14 Standardeng
dc.subject.proposalLoadseng
dc.subject.proposalLongitudinal Bendingeng
dc.subject.proposalTransverse Bendingeng
dc.subject.proposalShear and Torsion Designeng
dc.titleDiseño de tres superestructuras de puentes en viga cajón en concreto reforzado y en concreto postensadospa
dc.title.translatedDesign of three box girder bridge superstructures in reinforced concrete and posttensioned concreteeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1110526675.2024.pdf
Tamaño:
5.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería - Estructuras

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: