Sucesión-regeneración del páramo después de quemas

dc.contributor.advisorMonasterio, Maximinaspa
dc.contributor.authorVargas Ríos, Orlandospa
dc.date.accessioned2019-06-29T10:11:50Zspa
dc.date.available2019-06-29T10:11:50Zspa
dc.date.issued2000-05spa
dc.description.abstractEn el presente trabajo se analizan los patrones y mecanismos iniciales de sucesiónregeneración en un sector del páramo de Monserrate (3.200 m.s.n.m.), después de disturbios producidos por fuego. Se utilizó el modelo de historias de vida de las especies para conformar grupos con atributos vitales parecidos, y establecer patrones de reemplazamiento de especies que junto con los mecanismos de sucesión - regeneración, conforman un modelo conceptual explicativo de los factores causales más importantes que orientan la sucesión en ecosistemas disturbados por fuego, como son los páramos andinos. Se distinguieron seis grupos de especies de las cuales las más importantes son las especies no afectadas por el fuego, con diferentes formas de crecimiento, que florecen durante el primer año después de la quema, tienen mecanismos de dispersión de semillas y son tolerantes a la competencia. Otro grupo importante son las especies arbustivas de gran capacidad de regeneración por retoños, con mecanismos de dispersión y tolerantes a la competencia pero que demoran su floración varios años después de la quema. A estos dos grupos de especies se les analizó la dinámica de producción de la fitomasa. Para formas de crecimiento tipo macolla se evaluó la biomasa asimilatoria, la biomasa reproductiva y la necromasa durante aproximadamente un ciclo anual, a los arbustos se les evaluó la regeneración de la biomasa, calculando el volumen de la biomasa regenerada. Se establecieron los patrones de desarrollo de la biomasa (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/44404/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50412
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biologíaspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Biologíaspa
dc.relation.referencesVargas Ríos, Orlando (2000) Sucesión-regeneración del páramo después de quemas. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biologyspa
dc.subject.proposalSucesión-regeneraciónspa
dc.subject.proposalEcosistemas disturbados por fuegospa
dc.subject.proposalDesarrollo de la biomasa.spa
dc.titleSucesión-regeneración del páramo después de quemasspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
19223573.2000.pdf
Tamaño:
21.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ciencias - Biología