Aprendizaje significativo del uso de los números naturales a través de los Proyectos Pedagógicos Productivos

dc.contributor.advisorHerrera Gutiérrez, Oscar Alonsospa
dc.contributor.authorCorrea Camacho, Ludy Karenmspa
dc.date.accessioned2020-07-02T17:31:05Zspa
dc.date.available2020-07-02T17:31:05Zspa
dc.date.issued2020-06-30spa
dc.description.abstractEste proyecto tuvo por objetivo introducir en el trabajo de aula los Proyectos Pedagógicos Productivos de huerta escolar y gallinero, para que los estudiantes de multigrado 2° y 3° de básica primaria, sede Juan Pablo I, institución educativa oficial Los Andes usaran los números naturales en diversas situaciones matemáticas (contar, numerar, medir, operar sumas y restas). Para esto se diseñó y aplicó un instrumento de aprendizaje que constó de tres fases (apertura, desarrollo y cierre) desarrollado con 18 actividades. Los aportes teóricos en la categoría de proyectos pedagógicos productivos estuvieron fundamentados en los estudios de Romero & Urquina (2012) y Calambás & Montenegro (2012) y MEN (2010); en la categoría uso de números naturales se apoyó en MEN (2006), Baroody (1988), Cenamec (1980), Piaget (1964), Chamorro (2003) y Rico (1995); para el aprendizaje significativo se fundamentó en los estudios de Ausubel (1963), Piaget (1971) Novak (1977) y Moreira (2005). El proyecto de investigación fue un estudio de carácter cualitativo- descriptivo - explicativo, el enfoque metodológico fue la etnografía (estudio de caso), implementando como técnica la observación; la evaluación fue de carácter formativa con sus tres momentos: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Los resultados mostraron que los estudiantes sienten motivación y empatía por el trabajo en los PPP, lo que facilitó el uso de los números naturales en diversos contextos matemáticos y fortaleció la dimensión axiológica. Se concluye que, los PPP son una estrategia potencializadora de saberes, cognitivos, sociales, culturales y personales; además, permiten la dinamización de las clases y la adquisición de aprendizajes significativos. Palabras clave: Proyecto pedagógico productivo, huerto escolar, gallinero, números naturales, aprendizaje significativo.spa
dc.description.abstractThe objective of this project was to introduce the productive pedagogical projects of the school garden and chicken coop to the classroom work for the 2nd and 3rd grade elementary school students, Juan Pablo I main office, Los Andes official educational institution using the natural numbers in various mathematical situations (counting, numbering, measuring, operating addition and subtraction). To do this, a learning instrument was designed and applied that had three phases (opening, development and closing) developed with 18 activities. The theoretical contributions in the category of productive pedagogical projects are based on the studies of Romero, S and Urquina, H. (2012) and Calambás, A and Montenegro, M (2012) and MEN (2010); in the category of use of natural numbers it was supported by MEN (2006), Baroody (1988), Cenamec (1980), Piaget (1964), Chamorro (2003) and Rico (1995); for meaningful learning it is based on the studies of Ausubel (1963), Piaget (1971) Novak (1977) and Moreira (2005). The research project was a qualitative-descriptive-explanatory study, the methodological approach was ethnography (case study), implementing as observation technique; the evaluation was of a formative nature, in its three moments: self-evaluation, co-evaluation and hetero-evaluation. The results that students who have motivation and empathy for working in PPPs have, which facilitate the use of natural numbers in various mathematical contexts and strengthen the axiological dimension. It is concluded that, PPPs are a potentializing strategy of knowledge, cognitive, social, cultural and personal; it also allows the dynamization of classes and the acquisition of relevant learning. Keywords: Productive pedagogical project, school garden, chicken coop, natural numbers, meaningful learningspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent140spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPiaget (1971)spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77728
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Palmiraspa
dc.publisher.departmentMaestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.publisher.programPalmira - Ingeniería y Administración - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAlsina, A. (2016). El currículo del número en educación infantil. Un análisis desde una perspectiva internacional. PNA, 10(3), 135-160. Recuperado el día 18 de septiembre de 2017 de: http://funes.uniandes.edu.co/8369/spa
dc.relation.referencesAntelo, E. (2016). Igualdad, consideración y el oficio de enseñar [archivo de video]. Recuperado el día 25 de noviembre de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?v=qY410GIEjLospa
dc.relation.referencesAres, P. (2014). Los materiales didácticos manipulativos en el aprendizaje de los números naturales y de las operaciones de adición y sustracción. Recuperado el día 14 de septiembre de 2017 de: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6858spa
dc.relation.referencesArroyo, L; Huertas, P; Peirano, C; Pérez, M. (2014). Las habilidades del pensamiento y el aprendizaje significativo en matemática de escolares de quinto grado en costa rica. [Versión electrónica] Actualidades Investigativas en Educación, vol. 14, núm. 2, (1-30). Recuperado el día 19 de septiembre de 2017 de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/issue/view/1517spa
dc.relation.referencesAusubel, D. (1963). The psychology of meaningful verbal learning.New York, Grune and Stratton [La psicología del aprendizaje verbal significativo. Nueva York, Grune y Stratton].spa
dc.relation.referencesBaroody, A. (1988). El pensamiento matemático de los niños: Un marco evolutivo para maestros de preescolar, ciclo inicial y educación especial. Madrid, España: VISOR.spa
dc.relation.referencesBonilla, E & Penélope, R. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales, Santafé de Bogotá, Editorial Norma.spa
dc.relation.referencesBurbano, A. (2005). Elementos de Investigación Social Aplicada. (pp.12). Cartagena de Indias.spa
dc.relation.referencesBrousseau, G. (1998). Théorie des situations didactiques. Grenoble: La Pensée Sauvage [Teoría de situaciones didácticas. Grenoble: el pensamiento salvaje].spa
dc.relation.referencesCadavid, J. (1995). Crie gallinas, conejos y curíes. 3ª ed. Santafé de Bogotá: Disloque.spa
dc.relation.referencesCabrera, S. (2014). Beneficios educativos del proyecto huertos escolares (tesis de grado). Universidad de Sevilla España. Recuperado el día 19 de septiembre de 2018 de: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/32699spa
dc.relation.referencesCalambás, A & Montenegro, M (2012). Proyectos Pedagógicos Productivos Orientaciones para estudiantes. Bogotá. Recuperado el día 19 de septiembre de 2018 de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-287839.htmlspa
dc.relation.referencesCánovas Ibañez, D. (2016). La construcción del concepto de número en el niño durante la etapa de Educación Infantil (tesis de grado). Universidad de la Rioja España. Recuperado el día 19 de septiembre de 2018 de: https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000687.pdfspa
dc.relation.referencesCenamec (1979). Matemática Primaria No.1. Caracas Recuperado el día 19 de septiembre de 2018 de: http://www.redalyc.org/html/410/41050203/spa
dc.relation.referencesCenamec (1980). Matemática Primaria No.2. Caracas. Recuperado el día 19 de septiembre de 2018 de: http://www.redalyc.org/html/410/41050203/spa
dc.relation.referencesCerda, J; Hawrylak, M; Meneses, J. (2014). Propuesta didáctica con enfoque constructivista para mejorar el aprendizaje significativo de las matemáticas. Revista Iberoamericana de Educación Matemática (38). 33-49. Recuperado el día 19 de septiembre de 2018 de: http://www.fisem.org/www/union/revistas/2014/38/archivo6.pdfspa
dc.relation.referencesChamorro, M. (2003). Didáctica de las Matemáticas para Primaria. Madrid, Pearson Educación.spa
dc.relation.referencesCifuentes, J & Rico, S. (2016). Proyectos Pedagógicos Productivos y emprendimiento en la juventud rural. Revista del Instituto de Estudios en Educación y del Instituto de Idiomas Universidad del Norte. 89-101. Recuperado el día 25 de febrero de 2018 de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S214594442016000200007&script=sci_abstract&tlng=esspa
dc.relation.referencesCuenca, G. (2014). El huerto como laboratorio de matemáticas; aprendizaje de los números racionales positivos (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Palmira, Colombia. Recuperado el día 25 de septiembre de 2017 de: http://bdigital.unal.edu.co/12898/1/7811510.2014.pdfspa
dc.relation.referencesDíaz, J. (2019). Análisis de los resultados del Índice Sintético de la Calidad Educativa (ISCE) 2017 de las Secretarías de Educación Certificadas de Colombia. Revista Educación Y Desarrollo Social, 12(1). 30-36. Recuperado el día 28 de octubre de 2018 de: https://doi.org/10.18359/reds.2932spa
dc.relation.referencesEscobar, G. (s.f). Los Proyectos Pedagógico Productivos como estrategia para el aprendizaje escolar y los proyectos de vida: Un balance. Recuperado el día 25 de septiembre de 2017 de: http://etnobiologiacolombia.academia.edu/Germ%C3%A1nEscobarBer%C3%B3nspa
dc.relation.referencesEscutia, M. (2009). El huerto escolar ecológico. Barcelona. Graóspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación -FAO. (2014) ProHuerta - Cría de gallinas ponedoras. Recuperado el día 18 de septiembre de 2017 de: http://www.fao.org/family- farming/detail/es/c/425173/spa
dc.relation.referencesFederación Nacional de Avicultores - Fenavi. (2018) Así es el mercado del huevo en el país. Recuperado el día 25 de octubre de 2018 de: https://www.larepublica.co/economia/consumo-de-huevo-crecio-48-en-10-anos-y-cerrara-el-ano-en-293-unidades-por-colombiano-2781321spa
dc.relation.referencesFeo, R (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Portal de revistas electrónicas UAM. Recuperado el día 25 de octubre de 2017 de: https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1951/2062spa
dc.relation.referencesFernández, C & Llinarez, S. (2016). Alternativas en la enseñanza de las matemáticas en la Educación Primaria. Educatio siglo XXI. Recuperado el día 26 de octubre de 2017 de: http://revistas.um.es/educatio/article/view/265241/197161spa
dc.relation.referencesFundación Escuela Nueva Volvamos A La Gente. (2015). Manual para el docentespa
dc.relation.referencesGainza, C. (2003). Sociedad, Estado Y Tecnología: ¿Qué Pasa Hoy Con Nuestras Sociedades? Revista de Sociología. Recuperado el día 15 de septiembre de 2017 de: https://revistadesociologia.uchile.cl/index.php/RDS/article/download/27794/29463/spa
dc.relation.referencesGaleano, E (s.f). Frases Célebres. Recuperado el día 18 de abril de 2020 de: https://www.psicoactiva.com/blog/50-frases-eduardo-galeano/spa
dc.relation.referencesGarcía, C (2017). EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL HUEVO. Recuperado 26 de septiembre de 2017 de: http://www.pronavicola.com/contenido/webinar/aspectosevahvo.pdfspa
dc.relation.referencesGodino, J, Batanero C & Font V. (2003). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. Granada. Recuperado el día 14 de octubre de 2017 de http://www.ugr.es/local/jgodino/edumatmaestros/spa
dc.relation.referencesGómez, D. (2014). Proyectos Pedagógicos Productivos: Eje Curricular Transversal. Nivel de Educación Básica Primaria Rural. Recuperado el día 28 de septiembre de 2017 de: https://amazoniainvestiga.info/index.php/amazonia/article/view/666/626spa
dc.relation.referencesGuerrero, J. (2011). La importancia de la planeación para mejorar la docencia. Revista Eutopia del colegio de ciencias y humanidades para el bachillerato, (16), p.82-83spa
dc.relation.referencesHernández, E. (2006). El concepto del número. Recuperado el día 18 de mayo de 2018 de: http://200.23.113.51/pdf/23912.pdfspa
dc.relation.referencesIcfes. (2017). Resultados 2017. Recuperado el día 12 de octubre de 2018 de: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/consultaReporteEstablecimiento.js px.spa
dc.relation.referencesMaldona, B (2003). La evaluación: ¿instrumento de educación o de Segregación. Revista Escuela de Administración de Negocios. Recuperado el día 18 de abril de 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/206/20604803.pdfspa
dc.relation.referencesMcMillan, J & Schumacher, S (2005). Investigación educativa- 5ª ed. Madrid: Pearson Addison Wesleyspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional - MEN (s.f). Revolución educativa. Recuperado el día 28 de octubre de 2017 de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles217596_archivo_pdf_desarrollocompetencias.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional - MEN. (1998). Lineamientos Curriculares. Recuperado el día 28 de octubre de 2017 de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-339975.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional - MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias. Recuperado el día 28 de octubre de 2017 de: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-116042_archivo_pdf2.pdf.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional MEN. (2010). Proyectos Pedagógicos Productivos una estrategia para el aprendizaje escolar y el proyecto de vida. Recuperado el día 28 de octubre de 2017 de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-287836.html?_noredirect=1.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional - MEN. (2017). Informe por colegio. Recuperado el 28 de octubre de 2017 de: https://diae.mineducacion.gov.co/siempre_diae/documentos/2017/Institucion_Educativa/276001011184.pdfspa
dc.relation.referencesMoreira, M. A. (1997). Del original A theory of education. [Del original Una teoría de la educación]. Recuperado el día 25 de noviembre de 2019 de: https://www.if.ufrgs.br/~moreira/visionclassicavisioncritica.pdfspa
dc.relation.referencesMoreira, M. A. (2000). Aprendizaje Significativo: teoría y práctica. Ed. Visor. Madrid.spa
dc.relation.referencesMoreira, M. A. (2005). Aprendizaje significativo crítico. Boletín de Estudios e Investigación, (6). Recuperado el 25 de abril de 2020 de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=771/77100606spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación -FAO. (2015). Las Huertas Escolares una Estrategia para Fortalecer la Salud y la Alimentación. Recuperado el día 19 de octubre de 2018 de: http://www.fao.org/colombia/noticias/detail-events/es/c/325606/spa
dc.relation.referencesNovak, J. (1981). Uma teoria de educação. [Una teoría de la educación].Recuperado el día 25 de noviembre de 2019 de: http://www.academia.edu/19688251/APRENDIZAJE_SIGNIFICATIVO_UNCONCEPTO_SUBYACENTE.spa
dc.relation.referencesProyecto Educativo Institucional - PEI (2019). PPP Manos a la Tierraspa
dc.relation.referencesPiaget, J. (1964). Génesis del número en el niño. Editorial Guadalupe. Argentina. P 26, 29, 34. Recuperado el día 13 de mayo de 2018 de: http://200.23.113.51/pdf/23912.pdf.spa
dc.relation.referencesPiaget, J. (1971). O nascimento da inteligência na criança. [El nacimiento de la inteligencia del niño]. Rio de Janeiro, Zahar Editores. Recuperado el día 25 de noviembre de 2019 de: http://dinterrondonia2010.pbworks.com/f/O+nascimento+da+intelig%C3%AAncia+na+crian%C3%A7a.pdf.spa
dc.relation.referencesPiaget, J. (1986). El lenguaje y el pensamiento desde el punto de vista genético. En seis estudios de la psicología. Barcelona. Seix Barralspa
dc.relation.referencesRAE. (2017). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el día 29 de abril de 2018 de: http://dle.rae.es/?id=Im3QmAHspa
dc.relation.referencesRAE. (s.f.). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el día 29 de abril de 2018 de: http://dle.rae.es/?id=KlR9BYAspa
dc.relation.referencesRico, L. (1995). Conocimiento Numérico y Formación del Profesorado. Recuperado el 25 de abril de 2020 de: https://core.ac.uk/download/pdf/12341039.pdfspa
dc.relation.referencesRico, L. (2019). Significar y comprender los sistemas numéricos. Números Revista de Didáctica de las Matemáticas. [Versión electrónica] Volumen (100), 153-157. Recuperado el 25 de abril de 2020 de: http://www.sinewton.org/numeros/numeros/100/Articulos_29.pdfspa
dc.relation.referencesRomero, S & Urquina, H (2012). Proyectos Pedagógicos Productivos orientaciones para docentes. Bogotá. Recuperado el día 13 de mayo de 2018 de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-287836_archivo_pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez, P. (2003). Aprendizaje significativo e interacción personal. Ponencia presentada en el IV Encuentro Internacional sobre Aprendizaje Significativo, Maragogi, AL, Brasil, 8 a 12 de septiembre.spa
dc.relation.referencesSoto, L & Duque, Y. (2017). Implementación piloto de un proyecto pedagógico productivo de básica primaria: el caso de la reproducción sexual de las plantas. Tuluá.spa
dc.relation.referencesTasama, B., Cañas, L., Morales, S & De la Torre, X. (2013). Proyectos Pedagógicos Productivos una ruta de aprendizaje con sentido (tesis de grado). Cali. Recuperado el día 13 de mayo de 2018 de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewArticle/7995/10359spa
dc.relation.referencesTezanos, A. (2000). Una etnografía de la etnografía, Santafé de Bogotá, Ediciones Antropos. Recuperado el día 13 de mayo de 2018 de: http://www.academia.edu/13159134/Una_etnograf%C3%ACa_de_la_etnograf%C3%ACa._Aproximaciones_a_la_ense%C3%B1anza_del_enfoque_cualitativo_de_investigaci%C3%B2n_socialspa
dc.relation.referencesValencia, N. (s.f). La Gallina Criolla Colombiana. Palmira. Unimedios. Recuperado el día 13 de mayo de 2018 de: http://bdigital.unal.edu.co/3412/1/9789588095561.pdfspa
dc.relation.referencesVasco, C. (agosto ,2008). Reflexiones sobre la didáctica escolar. El educador. Recuperado el día 13 de mayo de 2018 de: http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/pedagogia%20general%20segundo%20momento/7265666c6578696f6e65735f736f6272655f6c615f646964c3a16374696361.pdfspa
dc.relation.referencesVega, J. (2018). Consumo de huevo creció 48% en 10 años y cerrará el año en 293 unidades por colombiano. La República. Recuperado el día 13 de mayo de 2018 de:https://www.larepublica.co/economia/consumo-de-huevo-crecio-48-en-10-anos-y-cerrara-el-ano-en-293-unidades-por-colombiano-2781321spa
dc.relation.referencesZubiría, J. (s.f). Hacia una Pedagogía Dialogante. Recuperado el día 13 de junio de 2019 de: https://www.institutomerani.edu.co/noticias/hacia-unapedagogiadialogante.pdfspa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc510 - Matemáticasspa
dc.subject.ddc370 - Educaciónspa
dc.subject.proposalProyecto pedagógico productivospa
dc.subject.proposalschool gardeneng
dc.subject.proposalchicken coopeng
dc.subject.proposalnatural numberseng
dc.subject.proposalmeaningful learningeng
dc.titleAprendizaje significativo del uso de los números naturales a través de los Proyectos Pedagógicos Productivosspa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020-Msc-Ludy Karenm Correa Camacho.pdf
Tamaño:
5.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: