Caracterización geológica y petrográfica de unidades que comprenden un sitio arqueológico en la finca La Palma ubicada en La Nueva Unión, Sierra Nevada de Santa Marta
Archivos
Autores
Renjifo Bueno, Jonathan
Director
Weber Scharff, Marion Beatriz
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2024-03-21
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
En este trabajo se estudió el contexto geológico detallado de una región al occidente de la
Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM), donde se identificaron estructuras líticas asociadas
a comunidades indígenas prehispánicas que habitaron la zona. Estas estructuras
corresponden a áreas de asentamiento y elementos de vivienda, tales como muros,
terrazas, caminos y escaleras, que han perdurado a lo largo del tiempo y que fueron
desarrolladas utilizando bloques de roca. Actualmente, no se ha establecido una relación
clara entre las estructuras líticas y la geología de la zona. Para abordar esto, se aplicaron
diversas técnicas geológicas analíticas, incluyendo cartografía de detalle a escala 1:5.000,
paragénesis mineral, estudios de petrografía, análisis de composición química mineral y
dataciones. Estos métodos permitieron establecer vínculos entre las estructuras y la
geología regional.
De esta manera, se logró definir la existencia de dos unidades de roca principales que
corresponden a Metagranodiorita de la Palma, nombre sugerido en este trabajo, que
equivale a un cuerpo de rocas metaígneas representadas por metagranodioritas de edad
Pérmica (269,71±3,92 y 268,96±3,66), y una secuencia metavulcanosedimentaria
conformada por paraesquistos biotíticos y anfibolitas principalmente, considerada de edad
posterior a la primera, ambas en facies anfibolita. Estos representan una franja alargada
en dirección SW – NE que aflora desde la zona occidental de la SNSM en el caserío La
Isabel hasta la cuenca de la quebrada La Cristalina en la vereda La Nueva Unión.
El conocimiento de las características de estas unidades permitió asociarlas con eventos
geológicos regionales, como la formación de un arco magmático en Suramérica durante el
Pangea y la formación de un rift asociado con la apertura del Caribe en el Jurásico. Los
resultados obtenidos sugieren la presencia de una unidad geológica que no ha sido descrita previamente en la región, por lo que se realizó una descripción detallada que
permite asociarla con la evolución geológica de la SNSM.
Los estudios de petrografía y química mineral confirman que las rocas utilizadas en la
construcción de los muros provienen de las unidades geológicas que afloran en la cuenca,
evidenciando un vínculo directo entre la geología local y la actividad constructiva
prehispánica. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
Quiero dar gracias a todas las personas que han contribuido de muchas maneras a la realización de este trabajo, el cual ha sido un proceso importante de aprendizaje constante y crecimiento profesional. A mi directora de tesis, Marion Weber, por su invaluable guía, apoyo constante y paciencia a lo largo de todo el proceso. Su conocimiento y consejos han sido fundamentales para el desarrollo de este trabajo, además de servir como una importante guía en mi camino académico y profesional. A mi compañero de investigación y mente principal de este proyecto, Daniel Rodríguez Osorio, quien inició esta valiosa iniciativa. Su constante disposición para apoyar en cada etapa del trabajo, así como su dedicación y enseñanzas, me han sorprendido y motivado constantemente. A mis compañeros de campo Luz Carolina Castro y Andrés Agudelo por su disposición durante el trabajo de campo y por el apoyo que brindaron durante la elaboración de este. También a Sebastián Betancur Figueroa, quien desde la distancia siempre estuvo dispuesto a apoyar etapas importantes de este trabajo. A toda la familia Silva y los muchachos que nos acompañaron en campo, que nos llevaron a descubrir cada uno de estos hermosos sitios que permitieron conocer un pedacito de la Sierra Nevada. A mi familia, que siempre me ha apoyado y querido lo mejor para mi desarrollo personal y profesional y en especial mi hermanita Maleni y mi papá Rodrigo que siempre han estado conmigo. Finalmente, agradezco a todas las personas que, de alguna manera, han influido en mi camino académico y personal.
Palabras clave
Proveniencia ; cartografía geológica ; petrografía ; química mineral ; geocronología ; estructuras líticas ; estructuras arqueológicas ; comunidades indígenas ; Geological events ; cartography ; petrography ; mineral chemistry ; geochronology ; lithic structures ; indigenous communities ; Sierra Nevada de Santa Marta.
Descripción Física/Lógica/Digital
Ilustraciones, mapas