Efectos en la estabilidad y durabilidad del color a causa de factores ambientales sobre concreto coloreado para imitación del tono ladrillo, obtenido con mezcla de pigmentos de óxido de hierro
dc.contributor.advisor | Salcedo Barrera, Martha Luz | spa |
dc.contributor.author | Cruz Rodríguez, César Augusto | spa |
dc.date.accessioned | 2019-07-02T22:36:52Z | spa |
dc.date.available | 2019-07-02T22:36:52Z | spa |
dc.date.issued | 2018-03-12 | spa |
dc.description | ilustraciones, diagramas, fotografías | spa |
dc.description.abstract | Vamos a construir algo nuevo, pero… ¿con color ó sin color? Esta pregunta surge constantemente entre los diseñadores que quieren reflejar sus ideas en construcciones resistentes, durables y estéticamente agradables; y precisamente esa connotación estética es una de las más influyentes al momento de decidir los materiales a utilizar, ya que quedarán al escrutinio del público. El diseño estructural es muy importante para la vida de cualquier proyecto, pero no se puede menospreciar el valor y relevancia de la estética; ya que es lo que finalmente queda fijamente plasmado en la memoria y recordación de la gente. Los acabados en cualquier construcción son los que generan sentimientos de aprecio o rechazo entre las personas que los observan; son los que pueden generar conceptos estéticamente aceptables o descabellados, que enriquecen o empobrecen sustancialmente el concepto del diseño materializado ya sea en una fachada, en una habitación, o en cualquier elemento exterior e interior que haga parte de un proyecto. Hoy en día, existen en el mercado de la construcción innumerables opciones de materiales, colores y texturas que se enmarcan dentro de una extensa paleta de posibilidades que permiten un derroche de imaginación tanto al exterior como al interior de cada elemento arquitectónico y estructural a implementar, pero sin duda alguna dentro de esta paleta, el ladrillo y el concreto son protagonistas. Estos dos materiales tienen características de resistencia, usos y acabados que los hacen únicos en su individualidad, pero al momento de hablar de estética y durabilidad, las posiciones son diversas. Estéticamente hablando, es imposible determinar quién sería el ganador entre el ladrillo o el concreto, pero podría decirse que el concreto ofrece un poco más de opciones. Muchos estudios se han realizado sobre la estabilidad y durabilidad de materiales que solos o combinados pretenden generar nuevas y diversas sensaciones; y dentro de los acabados arquitectónicos, la exploración se ha dirigido a un elemento que toma cada vez más y más fuerza: el concreto arquitectónico. Fundamentalmente, para lograr un concreto arquitectónico se recurre en gran medida a la adición de materiales a la mezcla de concreto gris o blanco para obtener tonalidades diversas, y la responsabilidad del acabado final se le otorga a la formaleta que contenga la mezcla. De acuerdo con el contexto anterior y tomando como antecedente el estudio realizado en 2010 para la tesis “ANÁLISIS SOBRE EL PIGMENTO DE ÓXIDO DE HIERRO AMARILLO UTILIZADO DENTRO DEL CONCRETO COLOREADO Y LOS EFECTOS SOBRE LA ESTABILIDAD DEL MISMO, A CAUSA DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA (UV) Y OTROS FACTORES AMBIENTALES”, se ha decidido continuar con el análisis de la estabilidad y durabilidad del color en mezclas de concreto pigmentado con óxidos de hierro expuestas principalmente a radiación ultravioleta (UV), pero dentro del objeto de estudio del presente trabajo se ha incluido una nueva variable, que responde a la combinación de dos (2) colores primarios de óxidos de hierro con el fin de obtener un resultado estético que combine la “calidez” del tono ladrillo que encanta a unos, y la versatilidad del concreto que fascina a otros tantos. (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.curriculararea | Arquitectura y Urbanismo | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Construcción | spa |
dc.description.researcharea | Materiales constructivos | spa |
dc.format.extent | 165 páginas +3 anexos | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/65029/ | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64189 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Artes | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Artes - Maestría en Construcción | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 690 - Construcción de edificios::698 - Acabado detallado | spa |
dc.subject.proposal | Estabilidad y durabilidad del color | spa |
dc.subject.proposal | Concreto arquitectónico coloreado | spa |
dc.subject.proposal | Imitación tono ladrillo | spa |
dc.subject.proposal | Pigmentos de óxido de hierro | spa |
dc.subject.proposal | Factores ambientales | spa |
dc.subject.unesco | Tecnología de materiales | spa |
dc.subject.unesco | Materials engineering | eng |
dc.subject.unesco | Materiales de construcción | spa |
dc.subject.unesco | Building materials | eng |
dc.subject.unesco | Material compuesto | spa |
dc.subject.unesco | Composite materials | eng |
dc.title | Efectos en la estabilidad y durabilidad del color a causa de factores ambientales sobre concreto coloreado para imitación del tono ladrillo, obtenido con mezcla de pigmentos de óxido de hierro | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- 1. Tesis_Maestría Construcción_César A. Cruz R._01.pdf
- Tamaño:
- 9.01 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Construcción
Cargando...
- Nombre:
- 2. Tesis_Maestría Construcción_César A. Cruz R._Anexos 1-7_02.pdf
- Tamaño:
- 10.1 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexos 1-7
Cargando...
- Nombre:
- 3. Tesis_Maestría Construcción_César A. Cruz R._Anexo 8_03.pdf
- Tamaño:
- 19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 8
Cargando...
- Nombre:
- 4. Tesis_Maestría Construcción_César A. Cruz R._Anexos 9-10_04.pdf
- Tamaño:
- 10.89 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexos 9-10