Aproximación al silencio elocuente de los enunciados: lo que se comunica y no se dice

dc.contributor.authorMoya Pardo, Constanzaspa
dc.date.accessioned2019-07-03T16:10:56Zspa
dc.date.available2019-07-03T16:10:56Zspa
dc.date.issued2012spa
dc.description.abstractEl estudio del silencio muestra otras posibilidades de interacción humana que se creían excluidas al callar. Esta dimensión lacónica del lenguaje posibilita una fenomenología de las formas de expresión que incorpora el mundo de lo implícito y supera el privilegio que ejerce la palabra verbal-explícita en nuestros procesos de comunicación. Muchos de los enunciados de la lengua ocultan otros que les dan sentido. Además de aparecer como privación verbal, como ausencia de habla o artificio de la economía lingüística, el silencio es una manera de pensar y de comunicar. Es el saber compartido, el mundo implícito de los hablantes. Este juego de silencios, mediante el cual transmitimos pensamientos e intenciones sin necesidad de enunciarlos directamente, es posible gracias a habilidades cognitivas de conexión e inferencia, y al conjunto de supuestos compartidos por los miembros que pertenecen a una misma comunidad pragmática y que dominan las reglas de esa gramática del silencio.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/37801/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73326
dc.language.isospaspa
dc.publisherForma y Funciónspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/39831spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Forma y Funciónspa
dc.relation.ispartofForma y Funciónspa
dc.relation.ispartofseriesForma y Función; Vol. 25, núm. 2 (2012); 63-83 2256-5469 0120-338X
dc.relation.referencesMoya Pardo, Constanza (2012) Aproximación al silencio elocuente de los enunciados: lo que se comunica y no se dice. Forma y Función; Vol. 25, núm. 2 (2012); 63-83 2256-5469 0120-338X .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalgramática del silenciospa
dc.subject.proposalprincipio lacónicospa
dc.subject.proposalinferenciaspa
dc.subject.proposalno literalidadspa
dc.subject.proposalcomunidad pragmáticaspa
dc.titleAproximación al silencio elocuente de los enunciados: lo que se comunica y no se dicespa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
39831-188548-1-PB.html
Tamaño:
56.97 KB
Formato:
Hypertext Markup Language
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39831-177871-2-PB.pdf
Tamaño:
214.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones