Evaluación de la operación de la planta de potabilización (PTAP) El Llano del municipio de Dorada - Caldas

dc.contributor.advisorPatiño Rincon, Diego Alejandro
dc.contributor.advisorLópez Vásquez, Andrés Felipe
dc.contributor.authorFlorez Guerrero, Diego Alejandro
dc.coverage.regionLa Dorada, Caldas, Colombia
dc.date.accessioned2023-04-18T15:47:22Z
dc.date.available2023-04-18T15:47:22Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionfotografías, graficas, tablasspa
dc.description.abstractEn el presente documento se lleva a cabo la evaluación de los procesos de coagulación, floculación y sedimentación de la Planta de Tratamiento de Agua “El Llano”, el cual surte de agua potable al municipio de la Dorada del departamento de Caldas, siguiendo la metodología desarrollada por la CEPIS/OPS. Este estudio se desarrolló analizando los datos históricos presentes en la planta, que permitieran establecer datos estadísticos para analizar el comportamiento de la planta en años anteriores, al mismo tiempo se realizó el seguimiento de parámetros de diseño de las diferentes unidades establecidas en la planta para el tratamiento del agua potable, los cuales fueron confrontados con la normatividad nacional Resolución 330 2017 y la Resolución 799 2021 y a la bibliografía consultada. Seguidamente se desarrolla la evaluación de los sistemas de tratamiento para potabilización de agua potable, siguiendo la metodología propuesta por la CEPIS/OPS en la cual se analizó el agua captada del río Guarino en diferentes épocas del año, para representar en los ensayos de tratabilidad las características más próximas al comportamiento real de la planta, los cuales permitieron observar que las condiciones óptimas obtenidas a partir de estos ensayos coinciden con los criterios de diseño evaluado en la planta de tratamiento. Los resultados obtenidos de la evaluación hidráulica concluye que la planta presenta un comportamiento con bajas zonas muertas en ambos floculadores en promedio del 2%, un flujo pistón promedio de 83% y flujo mezclado del 17 % a partir de la metodología de Wolf – Resnick, obteniendo así una gran eficiencia en la remoción de altas turbiedades y la capacidad de la planta para soportar por cortos intervalos altas variaciones en la calidad del agua captada, lo que genera una acumulación excesiva de lodos, por tal motivo el estudio recomienda la adecuación de procesos de limpieza sistematizados que permitan la adecuada remoción de los lodos acumulado evitando procesos de resuspensión y afectación de la calidad del agua sedimentada. Es importante resaltar que la planta cumple las características establecidas por normatividad vigente, y los parámetros recomendados por la CEPIS, pero la mayor problemática se encuentra fuera de esta debido a las características fisicoquímicas del agua captada en la parte baja de la cuenca del río Guarino, esta se encuentra condicionada a los impactos naturales y antrópicos que se generen aguas arriba de la captación, razón por la cual las características del agua presente picos muy elevados de hasta 20.000 ntu afectando la continuidad del tratamiento, por esto es importante enfocarse en procesos de gestión y acciones que fortalezcan la protección de la cuenca, mejorando las características del agua captada. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractIn the present document it's carried out the evaluation of the coagulation ,flocculation and sedimentation process, in the plant of water treatment" El Llano" which stuck up the Municipality of "la Dorada" from the department of Caldas, following the methodology developed for "CEPIS/OPS".. This study is going to be developed analyzing the historical facts present in the plant, that allowed establish statistics facts to analyze the behavior of the plant in past years, at the same time , it has been made the following of the parameters of design of the different units stablish in the plant for the treatment of potable water, which were confronted with the normative nacional Resolution 330 2017 and the Resolution 799 2021 and to the consulted biography Next, it is going to be develop the evaluation of the threatening systems for the potabilization of potable water, following the propose for the CEPIS/OPS in which was analize the water catched for the Guarino river in different seasons of the year, to represent in the treatability essays the characteristics more closest to the real behavior of the plant, which allow look the optimal conditions obtained from this essays coincide with the criteria of the design evaluated in the threatment plant. The results obtained in the hydraulic evaluation concluded that the plant present a behaviour with low dead zones in both Flocculators in average of 2%, a piston flow average of 83% and a mix flow of 17%,from Wolf methodology- Resnick, obtaining in that way a huge eficence in the remotion of high turbidites and the capacity of the plant to support for short intervals , high variations in the cuality of the catched water, this generates a excessive accumulation of sludges, for that reason, the study recommends the adequation of the cleaning process systematized that allows the adequate remotion of the accumulated sludges , avoiding process of resuspention and affectation of the cuality of the sedimented water. Is important to mentioned that the plant, comply all the stablish characteristics for the current regulation, and the parameters recommended by the CEPIS, but the biggest problematic is present out of thise, because the physic and chemist characteristics of the catched water in the low part of the Guaniro river, this is conditioned for the natural and anthropic impacts that generate waters up to the capitation, reason for the characteristics of the water present elevated risk , almost 20.000 NTU affecting the continuation of the threatment, for this is important to focus in the process of Management and actions that strengt the protection of the water basin, improving the characteristics of the catched water.eng
dc.description.curricularareaQuímica Y Procesos.Sede Manizalesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ingeniería - Ingeniería Ambientalspa
dc.format.extentxxi, 192 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83725
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizalesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeManizales, Colombiaspa
dc.publisher.programManizales - Ingeniería y Arquitectura - Maestría en Ingeniería - Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesAlcaldía de La Dorada. (2015). Perfil epidemiologico la dorada 2015. 2007–2007.spa
dc.relation.referencesArboleda Valencia, J. (2000). Teoría y práctica de la purificación del agua. Mac-Graw Hill.spa
dc.relation.referencesArboleda Valencia, J. (2000). Teoría y práctica de la purificación del agua. Mac-Graw Hill. Arteaga Benavides, B. E. (2019). EVALUACIÓN DE LA OPERACIÓN HIDRÁULICA DE LA PLANTA DE POTABILIZACIÓN DE AGUA DEL MUNICIPIO DE MARMATO, CALDAS. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCárdenas, A. Y. (2000). Tratamiento de agua coagulación y floculación. Sedapal, 1–44. http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuid=2792d3e3-59b7-4b9e-ae55-56209841d9b8&groupId=10154spa
dc.relation.referencesCentro, P. D. para la P. del M. (2022a). Sistema de información IRMAC la Dorada. https://pdpmagdalenacentro.org/pagina2017/sistema-de-informacion-irmac-la-dorada/#:~:text=La Dorada%2C Caldas.,rural y 90%25 el urbano.spa
dc.relation.referencesCentro, P. D. para la P. del M. (2022b). Sistema de información IRMAC Victoria. https://pdpmagdalenacentro.org/pagina2017/sistema-de-informacion-irmac-victoria/spa
dc.relation.referencesCentro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS). (2004). Tratamiento de agua para consumo humano. Plantas de filtración rápida. Manual I: Teoría. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y ciencias del ambiente, Tomo I, 504.spa
dc.relation.referencesCEPIS/OPS. (2006). Tratamiento de agua para consumo humano/Plantas de filtración rápida. Manual III: Evaluación de plantas de tecnología apropiada. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y ciencias del ambiente, Manual 1, 319. http://www.ingenieriasanitaria.com.pe/pdf/manual1/tomo1/ma1_tomo1_indice.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto 1575, 1 Diario Oficial 9 (2007). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=30007spa
dc.relation.referencesEmpocaldas. (2012). Informe de Gestión 2012.spa
dc.relation.referencesEMPOCALDAS. (2014). Informe de Gestión 2014.spa
dc.relation.referencesEMPOCALDAS S.A. E.S.P. (2013a). Informe de Gestión de 2013 EMPOCALDAS S.A. E.S.P.spa
dc.relation.referencesEMPOCALDAS S.A. E.S.P. (2013b). OPTIMIZACION DE LA PLANTA DE POTABILIZACION EL LLANO DEL MUNICIPIO DE DORADA - CALDAS.spa
dc.relation.referencesMantilla, W. Ó. C. (2016). Estado del arte del agua y saneamiento rural en Colombia. El agua en la ciudad y los asentamientos urbanos, 44, 147–156. https://doi.org/10.2307/j.ctv1m0kh1s.17spa
dc.relation.referencesMccary, P. L., Palrner, S. H. & Sawyer, C. N. (2000). QUÍMICA PARA INGENIERÍA AMBIENTAL.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Económico. (2000). RAS 2000 Título “B” Sistemas de Acueducto. En Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS 2000.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivenda Ciudad y Territorio. (2007), RESOLUCIÓN NÚMERO 2115.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivenda Ciudad y Territorio. (2017). Resolucion 0330 del 2017 (p. 182).spa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda, C. y T. (2021). Resolución 799 de 2021 Por la cual se modifica la Resolución 0330 de 2017. 0330, 1–82. www.minvivienda.gov.cospa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2022). Agua para consumo humano. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-waterspa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud. (2004). Tratamiento de agua para consumo humano. Plantas de filtración rápida Manual II: Diseño de plantas de tecnología apropiada. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y ciencias del ambiente, 319. http://www.ingenieriasanitaria.com.pe/pdf/manual1/tomo1/ma1_tomo1_indice.pdfspa
dc.relation.referencesOspina Martínez, M. L., Beltrán Durán, M., Nava Tovar, G., Gonzáles Hormiga, M., Osorio Arango, L. K. & Clavijo, C. (2017). Boletín de Calidad del Agua.spa
dc.relation.referencesProcuraduría. (2006). El agua potable y el saneamiento básico en los planes de desarrollo. La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales., 31–56. http://www.unicef.org.co/pdf/Agua3.pdfspa
dc.relation.referencesSalud. (2015). Perfil epidemiologico la dorada 2015 (pp. 1–341).spa
dc.relation.referencesSalud, I. N. de. (2022). No Title. https://www.ins.gov.co/sivicap/paginas/sivicap.aspxspa
dc.relation.referencesSecretaría Local de Salud. (2016). Informe Nacional De Calidad Del Agua Para Consumo Humano Inca 2015. Minsalud, 557. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/inca-2015_reducido.pdfspa
dc.relation.referencesUnión Temporal Estudios Ambientales, y P. T. del río. (2015). FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO GUARINÓ.spa
dc.relation.referencesUnión temporal Estudios Ambientales y Planificación territorial Río Guarinó. (2015). PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DE LA CUENCA DEL RÍO GUARINÓ (2302).spa
dc.relation.referencesValencia, J. A. (2000a). Teoría y práctica de la purificación del agua.spa
dc.relation.referencesValencia, J. A. (2000b). Teoria y Practica de la Purificacion del Agua - Tomo 2.spa
dc.relation.referencesMarcela, G. & Giraldo, H. (2016). Evaluación de los procesos de operación de la planta de tratamiento para potabilización de agua Villasantana ubicada en la ciudad de Pereira, Risaralda.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc570 - Biologíaspa
dc.subject.proposalEvaluaciónspa
dc.subject.proposalPlanta de Tratamientospa
dc.subject.proposalPotabilizaciónspa
dc.subject.proposalEnsayos de tratabilidadspa
dc.subject.proposalEvaluación hidráulicaspa
dc.subject.proposalCuencaspa
dc.subject.proposalEvaluationeng
dc.subject.proposalPlant of wáter treatmenteng
dc.subject.proposalPotabilizationeng
dc.subject.proposalTreatability essayseng
dc.subject.proposalHydraulic evaluationeng
dc.subject.unescoAgua potablespa
dc.subject.unescoDrinking watereng
dc.titleEvaluación de la operación de la planta de potabilización (PTAP) El Llano del municipio de Dorada - Caldasspa
dc.title.translatedEvaluation of the hydraulic operation in the potabilization plant (PTAP) "El Llano" in the municipality of "La Dorada - Caldas"eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentImagespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1110507028.2022.pdf
Tamaño:
7.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería - Ingeniería Ambiental

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: