Derecho política y sociedad: edificios que cuentan historias

Cargando...
Miniatura

Autores

Tipo de contenido

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Los edificios cuentan historias, tienen memoria. Sus paredes, más allá de la técnica constructiva, dan testimonio de los acontecimientos que allí tuvieron lugar. Los edificios que componen las sedes de la Universidad Nacional de Colombia narran no solo la historia de una Institución, sino la de un periodo clave de transición a la modernidad. En este proceso, el componente educativo resultó fundamental, tanto en la formalización de programas curriculares como en la concepción de campus unificados para la enseñanza, condiciones que marcaron el desarrollo profesional, político y social de la comunidad universitaria y del país en general. Proyecto APA. Los edificios cuentan historias, tienen memoria. Sus paredes, más allá de la técnica constructiva, dan testimonio de los acontecimientos que allí tuvieron lugar. Los edificios que componen las sedes de la Universidad Nacional de Colombia narran no solo la historia de una institución, sino la de un periodo clave de transición a la modernidad. En este proceso, el componente educativo resultó fundamental, tanto en la formalización de programas curriculares como en la concepción de campus unificados para la enseñanza. Condiciones que marcaron el desarrollo profesional, político y social de la comunidad universitaria y del país en general. Estas historias merecen ser conocidas por la comunidad universitaria, la ciudad y el país. Es por ello que la Unidad de Medios de Comunicación (Unimedios) en alianza con la Dirección de Museos y Patrimonio Cultural, adelantan el proyecto de Activación y Apropiación del Patrimonio Arquitectónico (APA), con una serie de exposiciones temporales dentro de los ocho edificios o conjuntos ubicados en Bogotá, Medellín, Manizales y Palmira.

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación