Sindrome de colapso de mordida posterior

dc.contributor.authorBaldión, Paula Alejandraspa
dc.contributor.authorBetancourt Castro, Diego Enriquespa
dc.date.accessioned2019-07-03T14:09:09Zspa
dc.date.available2019-07-03T14:09:09Zspa
dc.date.issued2012spa
dc.description.abstractEl Síndrome de Colapso de Mordida posterior es una patología oclusal que se presenta como consecuencia de problemas dentales, periodontales y oclusales, que exige la correcta evaluación de los signos y síntomas que lo caracterizan.  El objetivo del artículo es describir la manera como evoluciona la enfermedad, la evaluación multidisciplinaria para obtener un diagnóstico preciso y la secuencia de tratamiento integral, revisando los conceptos para un mejor entendimiento del tratamiento periodontal y restaurativo que requieren los pacientes con síndrome de colapso de mordida posterior; caracterizado por procesos patológicos como enfermedad periodontal, caries dental con subsecuente alteración de la integridad del arco dentario que genera perdida de soporte posterior conllevando a un trauma oclusal secundario y disminución de la dimensión vertical oclusal. El control del proceso inflamatorio y la estabilización periodontal son puntos de partida indispensables en el tratamiento integral del paciente. La migración patológica de los dientes y las alteraciones del plano oclusal pueden exigir la corrección ortodóntica de los arcos y en algunos casos el concurso de cirugía oral para la nivelación del plano oclusal. La secuencia organizada del tratamiento por fases permite la restauración predecible de los pacientes con este síndrome, tomando en cuenta las diferentes alternativas protésicas tanto removibles como fijas con o sin implantes de oseointegración, para el éxito integral a largo plazo.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/35283/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70813
dc.language.isospaspa
dc.publisherFacultad de Odontología. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/35551spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Odontológica Colombianaspa
dc.relation.ispartofActa Odontológica Colombianaspa
dc.relation.ispartofseriesActa Odontológica Colombiana; Vol. 2, núm. 2 (2012); 193-209 2027-7822
dc.relation.referencesBaldión, Paula Alejandra and Betancourt Castro, Diego Enrique (2012) Sindrome de colapso de mordida posterior. Acta Odontológica Colombiana; Vol. 2, núm. 2 (2012); 193-209 2027-7822 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalOclusión dentalspa
dc.subject.proposalenfermedad periodontalspa
dc.subject.proposaldimensión verticalspa
dc.subject.proposalrelación céntricaspa
dc.titleSindrome de colapso de mordida posteriorspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
35551-150067-1-PB.pdf
Tamaño:
403.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format