Proyecto de formación edafológica para la I.E.T.A Fernández Guerra de Santander de Quilichao - Cauca

dc.contributor.advisorCortes Paez, Luis Enriquespa
dc.contributor.advisorSarria Carabali, Margarita Mariaspa
dc.contributor.authorMesu Ponton, Yuli Eugeniaspa
dc.date.accessioned2020-08-18T15:49:05Zspa
dc.date.available2020-08-18T15:49:05Zspa
dc.date.issued2020-06-30spa
dc.description.abstractThe work´s topic was to formulate a proposal for edaphological training for the I.E.T.A Fernández Guerra of Santander de Quilichao, Cauca, through the pedagogical model “significant learning”. Because, the institution is technical character, it require a structuring of the programmatic contents based on the General Education Law 115 of 2004, the curricular guidelines and the basic competence standards of the Ministry of National Education, which respond to the needs of learning and job performance of its students, through fundamentals and theoretical-practical tools for the development of the soil component: characterization, management and conservation. Thus, this proposal will be a reference to move forward with the structuring of the other water and air components of the institution. Keywords:spa
dc.description.abstractEste trabajo tuvo como objetivo general el formular una propuesta de formación edafológica para la I.E.T.A Fernández Guerra de Santander de Quilichao, Cauca, a través del modelo pedagógico el aprendizaje significativo; ya que, la institución por ser de carácter técnico requería de una estructuración de los contenidos programáticos con base a la Ley General de Educación 115 de 2004, los lineamientos curriculares y los estándares básicos de competencia del Ministerio de Educación Nacional, que respondiera a las necesidades de aprendizaje y desempeño laboral de sus estudiantes, mediante fundamentos y herramientas teórico-prácticas para el desarrollo del componente suelo: caracterización, manejo y conservación. Así, esta propuesta será un referente para avanzar con la estructuración de los demás componentes agua y aire de la institución.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent114spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citation(MEN, 2010)spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78063
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Palmiraspa
dc.publisher.departmentMaestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.publisher.programPalmira - Ingeniería y Administración - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAznar, M., Giménez, I., Fanlo, A.J., Escanero, J.F. (s.f.). El mapa conceptual: una nueva herramienta de trabajo. Diseño de una práctica para fisiología Recuperado de: http://www.unizar.es/eees/innovacion06/COMUNIC_PUBLI/BLOQUE_IV/CAP_IV_5.pdfspa
dc.relation.referencesBarrios, I. (1990). La edafología: origen, desarrollo y conceptos. Recuperado de: http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/vasconia/vas05/05087114.pdfspa
dc.relation.referencesCadena, Y. (2012). Caracterización del suelo en una huerta escolar y elaboración de cartilla edafológica para estudiantes de grado octavo. Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotáspa
dc.relation.referencesChaves, M., Barrios, L. (2017). La investigación acción y el aprendizaje por proyectos en el marco del modelo pedagógico enseñanza para la comprensión. Experiencia del Colegio Visión Mundial en comunidades vulnerables de Montería. Panorama, 11(21): 39-52.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (1994). Ley General de Educación. Bogotá D.C: Gaseta del Congreso de la Republicaspa
dc.relation.referencesCortés, L.E. (214). Influencia de la adición de ácidos húmicos en la retención y movilidad de metales pesados del suelo. Tesis de doctorado. Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira.spa
dc.relation.referencesDANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). (2019). Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) Mercado laboral. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleospa
dc.relation.referencesDomínguez, J., Rodríguez, C.M., Negrín, M.A. (2005). La educación edafológica entre el tránsito de la educación secundaria a la universidad. Enseñanza de las ciencias, 2005. Número extra. VII congreso.spa
dc.relation.referencesFlórez, R. (2001). Evaluación pedagógica y cognición. McGraw-Hill Interamericana. Bogotá.spa
dc.relation.referencesFlórez, R. (1995). Hacía una pedagogía del conocimiento. McGraw-Hill Interamericana. Bogotá.spa
dc.relation.referencesGonzález, S. (2007). Historia de la Ciencia del Suelo. 3ª parte. Edafología y Química Agrícola entrelazan sus orígenes. Recuperado de: https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2007/05/02/64782spa
dc.relation.referencesICA (Instituto Colombiano Agropecuario). (1992). Fertilización en diversos cultivos. Quinta aproximación. Manual de Asistencia Técnica N° 25. Subgerencia de Investigación. Sección Recursos Naturales, Centro de Investigación, Tibaitatá, Bogotá- Colombia. 64p.spa
dc.relation.referencesJaramillo, D. (2002). La ciencia del suelo. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.spa
dc.relation.referencesJiménez, L., Vega, N., Capa, E., Fierro, N., Quichimbo, P. (2019). Estilos y estrategia de enseñanza-aprendizaje de estudiantes universitarios de la Ciencia del Suelo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21: 1-10.spa
dc.relation.referencesJordán, L. A. (2009-2010). Manual de Edafología. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola. Universidad de Sevilla. Sevilla, España.spa
dc.relation.referencesMalagón, L.A. (2007). Currículo y Pertinencia en la Educación superior. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMarañés, A., Sánchez, J.A., De Haro, S., Sánchez, S.T., Del Moral, F. (1998). Análisis de suelos. Metodología e interpretación. Almería, España.spa
dc.relation.referencesMárquez, C. R. (2007). El Método Científico Experimental: un método por excelencia para la integración de las Ciencias Naturales. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos46/metodo-cientifico-experimental/metodo-cientificoexperimental.shtmlspa
dc.relation.referencesMEN (Ministerio de Educación Nacional). (s.f.a). Articulación con la Educación Media Técnica. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-56741.html?_noredirect=1spa
dc.relation.referencesMEN (Ministerio de Educación Nacional). (s.f.b). Lineamientos curriculares. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-339975.html?_noredirect=1spa
dc.relation.referencesMEN (Ministerio de Educación Nacional). (s.f.c). Flexibilización Curricular. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82793.htmlspa
dc.relation.referencesMEN (Ministerio de Educación de Colombia). (2017). Lineamientos curriculares y estándares básicos de competencias. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-340021.htmlspa
dc.relation.referencesMEN (Ministerio de Educación de Colombia). (2010). Lineamientos para la articulación de la educación media. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-299165_archivo_pdf_Lineamientos.pdfspa
dc.relation.referencesMEN (Ministerio de Educación de Colombia). (2008). Competencias Laborales, Formación para el Trabajo y Pertinencia de la Educación Media. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-150640.htmlspa
dc.relation.referencesMEN (Ministerio de Educación de Colombia). (2003). Articulación de la educación con el mundo productivo la formación de competencias laborales. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85777_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesMEN (Ministerio de Educación de Colombia). (1998). serie lineamientos curriculares. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf5.pdfspa
dc.relation.referencesOrtiz, R. (2015). Síntesis de la evolución del conocimiento en Edafología. Revista Eubacteria. Cien años de avances en ciencias de la vida, (34), 51-64.spa
dc.relation.referencesPedalogía (2019). ¿Qué es el aprendizaje significativo?. Recuperado de: http://www.pedalogia.com/metodo-y-actividades/aprendizaje-significativo/spa
dc.relation.referencesPérez, I.E. (2017). El currículo como eje indispensable para la educación en Colombia. Curso de formación a docentes para ascenso y reubicación salarial. Universidad San Buenaventura, Sede marinilla. Recuperado de: http://web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/PORTAFOLIO5/G5MARINILLA_IBETH_PEREZ_ENSAYO.pdfspa
dc.relation.referencesPolo, A. (2003). Las formaciones edáficas en contextos arqueológicos: contribución al pensamiento analítico. Krei, 7, 53-77.spa
dc.relation.referencesPósito de Roca, R. (2012). El problema de enseñar y aprender ciencias naturales en los nuevos ambientes educativos. Diseño de un Gestor de Prácticas de Aprendizaje – GPA [Tesis de grado de maestría. Universidad Nacional de la Plata] Argentina. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/18190/Documento_completo.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRamírez, D. (2018). Estrategia didáctica basada en trabajos prácticos para la formación en las competencias laborales del manejo y conservación integral de suelos. Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesReyes, L. (2016). La enseñanza de la edafología en el marco del pilar 2 de la alianza mundial por el suelo y los objetivos del desarrollo sostenible. Suelos Ecuatoriales, 46 (1 y 2):112-119.spa
dc.relation.referencesRuiz, F.J. (2007). Modelos didácticos para la Enseñanza de las Ciencias Naturales. Revista Latinoamericana de Estudios en Educación. Colombia, 3 (2): 41 – 60.spa
dc.relation.referencesSalazar, J.C. (2000). Guía para la evaluación de la calidad y salud del suelo. Argentina. Traducción al español de Soil Quality Test Kit Guide, editado por la USDA en 1999. Recuperado de: http://soils.usda.gov/sqi/assessment/test_kit.html.spa
dc.relation.referencesSarria, M.M. (2018). Efecto de la contaminación de cadmio y zinc en la diversidad bacteriana del suelo. Tesis Doctorado. Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira.spa
dc.relation.referencesSCCS (Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo). (2000). Fundamentos para la interpretación de análisis de suelos, plantas y aguas para riego. Tercera Edición. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesSerna, G. L. (2011). Módulo Edafología 1. Villamaría, Caldas, Colombia: Espacio Gráfico Comunicaciones S.A.spa
dc.relation.referencesSMART (Fertilizer Management). (s.f.). Guía de interpretación de análisis de suelos. Recuperado de: http://www.smart-fertilizer.com/articulos/interpretacion-analisis-suelosspa
dc.relation.referencesSoria, M.S, Giménez, I., Fanlo, A.J., Escanero, J.F. (2007). El Mapa conceptual: Una nueva herramienta de trabajo. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4164319spa
dc.relation.referencesSousa, S. (2016). Educación geográfica y las salidas de campo como estrategia didáctica: un estudio comparativo desde el Geoforo Iberoamericano. Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales, XXI (1.155): 1-22.spa
dc.relation.referencesUGR (Universidad de Granada). (s.f.). Lección 5. PROPIEDADES FISICOQUIMICAS. Recuperado de: http://edafologia.ugr.es/introeda/tema05/ph.htmspa
dc.relation.referencesUNESCO. (2011). Recomendación relativa a la situación del Personal Docente. Recuperado de: http://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/sector/techmeet/ceart/teachs.pdfspa
dc.relation.referencesUSDA. United States Department of Agriculture. (1999). Soil Quality Test Kit Guide. Washington, D.C., United States.spa
dc.relation.referencesVan Miegroet, H.J. (2009). Feedbacks and synergism among biogeochemistry, basic ecology, and forest soil science. Review. Forest ecology and Management, 258: 2214-2223.spa
dc.relation.referencesVasco, C. E. (2011). Formación y Educación, Pedagogía y Currículo. Recuperado de: die.udistrital.edu.co/publicaciones/.../formacion_y_educacion_pedagogia_y_curriculospa
dc.relation.referencesZarzar, C.C. (1988). Formación de Profesores Universitario: Análisis y Evaluación de Experiencias. México.spa
dc.relation.referencesZubiria, J. (1994). Tratado de pedagogía conceptual. Los modelos pedagógicos. Fundación Alberto Merani para el desarrollo de la inteligencia. Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educaciónspa
dc.subject.ddc630 - Agricultura y tecnologías relacionadasspa
dc.subject.proposalSuelospa
dc.subject.proposalEdafologíaspa
dc.subject.proposalSignificant learningeng
dc.subject.proposalCurrículospa
dc.subject.proposalEducationeng
dc.titleProyecto de formación edafológica para la I.E.T.A Fernández Guerra de Santander de Quilichao - Caucaspa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020-Yuli_Eugenia_Mesu_Ponton.pdf
Tamaño:
9.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.8 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: