Historia de la dermatología con base en la colección de la sección de fotografía científica de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de Colombia que reposa en el museo de la academia nacional de medicina

dc.contributorFaizal Geagea, Michelspa
dc.contributor.advisorSotomayor Tribín, Hugo Armando (Thesis advisor)spa
dc.contributor.authorVelásquez Suarez, Oscar Daríospa
dc.date.accessioned2019-07-02T21:12:55Zspa
dc.date.available2019-07-02T21:12:55Zspa
dc.date.issued2018spa
dc.description.abstractDurante la década de 1920 y 1930 del siglo XIX, el doctor Roberto San Martin Latorre uno de los pioneros en su momento del instituto nacional de Radium (hoy conocido como instituto nacional de cancerología) recopilo fotos tomadas en el servicio de dermatología del hospital San Juan de Dios, dicha información fue recopilada en álbumes de fotografía que fueron entregados a su hijo Carlos San Martin Barberi quien fuese director del instituto nacional de salud y miembro honorario de la prestigiosa academia nacional de medicina, antes de morir el doctor San Martin en el año de 1996 dichos álbumes fueron entregados al reconocido patólogo, exdirector del instituto de medicina legal, miembro honorario de la academia nacional de medicina y profesor emérito del departamento de patología de la universidad nacional de Colombia Doctor Egon Lichtenberger quien los donó al museo de la academia nacional de medicina Ricardo Rueda González para su conservación histórica como parte de la historia de nuestra medicina, olvidados en el museo dicho álbumes poseen información histórica y valiosa de nuestra historia dermatológica y esperan ser rescatados para poder mostrar la importancia de los mismos al mundo ya que es o sería un trabajo de historia de la universidad nacional de Colombia para la universidad nacional de Colombia. Para realizar esto se desarrolló un trabajo descriptivo histórico retrospectivo acerca de la historia de la medicina de la fotografía médica, especialmente acerca de la historia de la fotografía dermatológica y el contexto histórico alrededor de la creación de los álbumes de fotografía medica que reposan en el museo de la academia nacional de medicina Ricardo Rueda González para esta última parte se hablara sobre el valor histórico de los álbumes y se hablara sobre la historia y enfermedades detrás de fotografías, para esto la información obtenida se dividio en capítulos de modo que sea agradable y practico de leer para los lectores interesadosspa
dc.description.degreelevelOtraspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/61966/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62786
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Internaspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Medicina Internaspa
dc.relation.referencesVelásquez Suarez, Oscar Darío (2018) Historia de la dermatología con base en la colección de la sección de fotografía científica de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de Colombia que reposa en el museo de la academia nacional de medicina. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc0 Generalidades / Computer science, information and general worksspa
dc.subject.ddc06 Organizaciones generales y museología / Associations, organizations and museumsspa
dc.subject.ddc61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthspa
dc.subject.ddc77 Fotografía y fotografias / Photography and computer artspa
dc.subject.proposalDermatologíaspa
dc.subject.proposalFotografía cientificaspa
dc.subject.proposalMuseo de la Academia Nacional de Medicinaspa
dc.titleHistoria de la dermatología con base en la colección de la sección de fotografía científica de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de Colombia que reposa en el museo de la academia nacional de medicinaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
OscarD.VelasquezSuarez.2018.pdf
Tamaño:
3.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format