Tensiones culturales en la estructuración del ordenamiento territorial a partir de la vivienda de interés social referido a comunidades indígenas. Caso: comunidad Sáliba, Resguardo Duya
dc.contributor.advisor | Rave Aristizábal, María Julia | spa |
dc.contributor.author | Arévalo Peña, Martha Liliana | spa |
dc.date.accessioned | 2019-06-24T17:33:09Z | spa |
dc.date.available | 2019-06-24T17:33:09Z | spa |
dc.date.issued | 2011 | spa |
dc.description | ilustraciones, fotografías, planos | spa |
dc.description.abstract | El documento presenta los resultados de la investigación desarrollada con el fin de documentar las tensiones culturales que se producen en la estructuración del ordenamiento territorial a partir de la vivienda de Interés Social referido a comunidades indígenas. El lugar de estudio es el resguardo Duya de la etnia Sáliba ubicado en la zona rural del municipio de Orocué. La pregunta que se plantea responder es conocer si ¿son adecuados los programas del Estado para las formas de vida y manejo del territorio de las comunidades Indígenas o se hace necesario proponer cambios a la reglamentación nacional en esta materia?; los resultados de la documentación responden a que no son adecuados los programas de vivienda porque las propuestas desconocen las diferencias territoriales y culturales de la población colombiana, por tanto, se debe revisar la reglamentación y los resultados actuales del programa, en cantidad como en calidad ya que el objetivo principal de este es beneficiar a la población rural con vivienda digna. La hipótesis que orienta esta investigación afirma que a pesar de la existencia del programa de subsidio de vivienda de interés social rural, este no satisface el objetivo para el que fue creado que es beneficiar a la población rural con vivienda digna, debido a que su reglamentación desconoce las diferencias territoriales y culturales del país. El documento se estructura en nueve capítulos así: 1.Marco teórico, 2.Metodología, 3. Caracterización del ámbito de estudio, 4. Procesos de producción de la vivienda indígena, 5. Condicionantes e implicaciones de la vivienda indígena, 6. Formas y vínculos, 7. Factores determinantes para una aproximación a la producción de la producción de la vivienda indígena, 8. Conclusiones y 9. Recomendaciones. (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.curriculararea | Arquitectura y Urbanismo | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Ordenamiento Urbano-Regional | spa |
dc.description.notes | Incluye anexos | spa |
dc.format.extent | xii, 218 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/5250/ | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8582 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Artes | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Artes - Maestría en Ordenamiento Urbano-Regional | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico) | spa |
dc.subject.proposal | Ordenamiento territorial | spa |
dc.subject.proposal | Vivienda de interés social | spa |
dc.subject.proposal | Comunidades indígenas | spa |
dc.subject.proposal | Comunidad Sáliba | spa |
dc.subject.proposal | Resguardo Duya | spa |
dc.subject.unesco | Planificación urbana | spa |
dc.subject.unesco | Urban planning | eng |
dc.subject.unesco | Diseño de vivienda | spa |
dc.subject.unesco | Housing design | eng |
dc.subject.unesco | Población indígena | spa |
dc.subject.unesco | Indigenous peoples | eng |
dc.title | Tensiones culturales en la estructuración del ordenamiento territorial a partir de la vivienda de interés social referido a comunidades indígenas. Caso: comunidad Sáliba, Resguardo Duya | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- MarthaLilianaArévaloPeña.2011.pdf
- Tamaño:
- 2.05 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Ordenamiento Urbano-Regional