La educación popular feminista una perspectiva que se consolida

dc.contributor.authorArana Sáenz, Imeldaspa
dc.contributor.authorRapacci, María Lucíaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T12:05:56Zspa
dc.date.available2019-06-29T12:05:56Zspa
dc.date.issued2011spa
dc.description.abstractLa Red de Educación Popular entre Mujeres REPEM cumplió en el año 2011 30 años de vida y de acción ininterrumpida por los derechos de las mujeres y en especial por el derecho a la educación y, conjuntamente con el movimiento de educación popular global, por la construcción de otro mundo donde todas las personas gocen de plena de garantía en el disfrute de sus derechos. REPEM, como hija del Consejo de Educación de Adultos de América Latina CEAAL y hermana de las organizaciones latinoamericanas, que impulsaron con gran fuerza la educación popular, en el contexto de la corriente de “la educación como práctica de libertad” liderada por Paulo Freire, se ha alimentado y a su vez a contribuido al desarrollo del pensamiento y la acción práctica de la educación popular en Latinoamérica y el Caribe, y ha contribuido a consolidar la perspectiva de la Educación Popular Feminista EPF en la región. Actualmente trabaja en la consolidación de los fundamentos conceptuales de esa perspectiva a partir de la experiencia teóricopráctica desarrollada y de la interacción permanente con los movimientos populares, sociales y feministas de la región y el mundo, para hacer más clara, asertiva y proyectiva la acción de la red en los próximos años. El colectivo colombiano de la REPEM, en preparación de ese onomástico realizó una serie de balances, reflexiones, síntesis y proyecciones, acerca lo actuado en el país y, con todos los colectivos nacionales de la Red de la región, emprendió una evaluación sobre el aporte y los valores de la Educación Popular como ideario y praxis feminista, que orienta la acción política de las educadoras populares socias de la red. Registraremos en este artículo algunos elementos producto de dichos análisis.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/45596/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51478
dc.language.isospaspa
dc.publisherRed de Educación Popular entre Mujeresspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Educación, ciencia y tecnologíaspa
dc.relation.ispartofEducación, ciencia y tecnologíaspa
dc.relation.ispartofseriesNo se posee datosspa
dc.relation.referencesArana Sáenz, Imelda and Rapacci, María Lucía (2011) La educación popular feminista una perspectiva que se consolida. pp. 1-16.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc37 Educación / Educationspa
dc.subject.proposalDerecho a la educaciónspa
dc.subject.proposalRight to educationspa
dc.subject.proposalEducación de la mujerspa
dc.subject.proposalWomen educationspa
dc.subject.proposalEducación popularspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.titleLa educación popular feminista una perspectiva que se consolidaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
laeducaciónpopularfeministauna.pdf
Tamaño:
127.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format