Metodología de evaluación de usabilidad para sistemas de información basados en Web

dc.contributorPeña Reyes, José Ismaelspa
dc.contributor.authorSierra González, Julio Césarspa
dc.date.accessioned2019-07-02T13:12:58Zspa
dc.date.available2019-07-02T13:12:58Zspa
dc.date.issued2016-11-09spa
dc.description.abstractLa Web se ha convertido actualmente en el medio más popular y masivo para la divulgación de todo tipo de información textual y multimedia, incluyendo la suministrada por los Sistemas de Información basados en la Web (Web Based Information Systems, WIS), los cuales van desde pequeños servicios a aplicaciones corporativas a gran escala. Un WIS es un paradigma de sistemas de comunicación que consiste en un sistema de información respaldado por bases de datos, realizado y distribuido sobre la Web para ofrecer procesamiento interactivo de información y servicios que acceden en forma concurrente y remota. Para este tipo de sistemas no es suficiente la interactividad sobre sus funciones, sino que sean usables, y la usabilidad que demuestren es un factor importante de calidad, eficiencia, seguridad y éxito. Sin embargo existen varias limitaciones en las propuestas actuales de evaluación de usabilidad Web, donde el concepto de usabilidad se soporta parcialmente y aunque utilizan modelos de usabilidad y técnicas comunes en la recolección de datos no se ha logrado establecer un acuerdo respecto a los criterios de evaluación, ni respecto a los estándares establecidos. Luego, no hay un modelo generalmente aceptado en la comunidad académica para la evaluación de usabilidad de sistemas de información en general, como tampoco para sistemas de información basados en la Web (WIS). Esta tesis tiene como objetivo, proponer una metodología de evaluación de usabilidad para sistemas de información basadas en la Web (WIS) en operación. La metodología se basa en la evaluación de usabilidad por parte del usuario, desde las perspectivas de medición empírica de desempeño e indagación individual, y utilizando un modelo de evaluación propuesto compuesto por dos sub-modelos que integran los dos enfoques de usabilidad actualmente utilizados: usabilidad como proceso de uso y usabilidad como producto en uso desde la perspectiva de sistema Web. El primer sub-modelo se encuentra basado en la integración de las dimensiones y medidas propuestas en ampliaciones de los modelos del estándar ISO/IEC 9241-11 (1998) y de Nielsen (1989) reportadas por diversos autores en la literatura. De la misma forma, el segundo sub-modelo se encuentra basado en la integración de dimensiones y medidas propuestas en ampliaciones de los modelos de los estándares ISO/IEC 9126 (2001) e ISO/IEC 25000 (SQuaRE (2010) junto con las dimensiones y medidas planteadas para aplicaciones Web y provenientes de modelos de desarrollo Web dentro del contexto de arquitectura dirigida por modelos. Esta integración de medidas y dimensiones se hizo atendiendo al planteamiento de Dennis (1998) quien afirma que un WIS es un sistema de información y como segunda instancia un sistema Web. La metodología de evaluación fue validada empíricamente mediante el desarrollo de un estudio de caso. El objetivo del estudio empírico fue evaluar la efectividad, eficiencia, facilidad de uso percibida y satisfacción percibida de los usuarios participantes cuando utilizaron la metodología de evaluación propuesta en comparación con la evaluación heurística (HE), método de inspección ampliamente utilizado en la industria. El análisis de los datos obtenidos en la aplicación de los dos métodos mostró que la metodología de evaluación de usabilidad para WIS propuesta y HE obtuvieron la misma medida de percepción de usabilidad de los usuarios, pero que la metodología de evaluación de usabilidad propuesta fue más eficaz, eficiente, fácil de usar y más satisfactoria en su uso que HE. Desde una perspectiva práctica, la validación empírica realizada sólo proporciona resultados preliminares sobre la utilidad de la metodología de evaluación propuesta ya que solo son válidos en el contexto establecido en el caso de estudio. Por lo tanto para poder concluir sobre la utilidad general de los sub-modelos de evaluación de usabilidad y de la metodología propuesta es necesario efectuar más estudios empíricos en otros contextos.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/54167/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57766
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrialspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Ingeniería de Sistemas e Industrialspa
dc.relation.referencesSierra González, Julio César (2016) Metodología de evaluación de usabilidad para sistemas de información basados en Web. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc0 Generalidades / Computer science, information and general worksspa
dc.subject.ddc62 Ingeniería y operaciones afines / Engineeringspa
dc.subject.proposalUsabilidadspa
dc.subject.proposalMétodos de evaluación de usabilidadspa
dc.subject.proposalMetodología de evaluación de usabilidadspa
dc.subject.proposalEcuaciones estructuralesspa
dc.subject.proposalUEMspa
dc.subject.proposalSistemas de información basados en la Webspa
dc.subject.proposalEvaluación de usabilidadspa
dc.titleMetodología de evaluación de usabilidad para sistemas de información basados en Webspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
juliocesarsierragonzalez.2016.pdf
Tamaño:
4.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format