Estudio de las posibilidades de la incorporación de sistemas inteligentes de transporte (SIT) de bajo costo para cumplir con las funcionalidades exigidas en SIT tradicionales en carreteras concesionadas
Cargando...
Archivos
Autores
Arevalo Gomez, Miguel Angel
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Los SIT pretenden mitigar problemáticas comunes del transporte como congestión, seguridad vial, reducción de siniestralidad, entre otros. Estos atributos son suficientes para considerar los SIT como un complemento en las concesiones. A pesar de esto, la implementación, el mantenimiento y el uso de los SIT tradicionales es compleja y costosa. Por ello, en un contrato de concesión en carretera los SIT son lo último en implementarse, lo que genera retrasos en las obras y reduce el confort para los viajeros. Con el fin de reducir esta complejidad, en los últimos años aparece el concepto de SIT de bajo costo, una tecnología que aprovecha los recursos de bajo costo y la infraestructura ya existente con la cual se pretende suplir, complementar o apoyar a los SIT tradicionales. En este sentido, esta investigación aborda los SIT de bajo costo desde las necesidades funcionales y contractuales establecidas en las carreteras concesionadas de cuarta y quinta generación para estudiar la viabilidad de su funcionamiento y saber si pueden tenerse en cuenta para futuros contratos de concesión vial de próximas generaciones. Para esto, se documentan las funcionalidades ofrecidas actualmente por los SIT de bajo costo y se comparan con los SIT tradicionales usados en el proyecto de cuarta generación, Transversal del Sisga, y de quinta generación, Nueva Malla Vial del Valle del Cauca. Esta comparación permite tener una noción de las capacidades y limitaciones que pudiesen ofrecer los SIT de bajo costo dentro del contexto colombiano, conocer la reducción de costo y las implicaciones de su operación. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
Intelligent Transportation Systems (ITS) are designed to mitigate common transportation challenges, including congestion, road safety, and accident reduction. These systems play a crucial role in enhancing the efficiency and effectiveness of highway concession projects. However, their implementation, maintenance, and operation are often complex and expensive. Consequently, within highway concession contracts, ITS deployment is usually the last to be implemented, delaying work and reducing comfort for travelers. To address these challenges, the concept of low-cost ITS has emerged in recent years. This approach leverages cost-effective resources and existing infrastructure to supplement, enhance, or, in some cases, replace conventional ITS solutions. This research addresses low-cost ITS within the framework of functional and contractual requirements outlined in fourth- and fifth-generation highway concession contracts, studying their feasibility and potential integration into future concession models. The research documents and compares the functionalities currently offered by low-cost ITS with those employed in two Colombian highway projects: the fourth-generation Transversal del Sisga and the fifth-generation Nueva Malla Vial del Valle del Cauca. Through this comparative analysis, the study elucidates the capabilities and constraints of low-cost ITS in the Colombian context, offering a nuanced perspective on their cost-efficiency and operational impact.
Descripción
ilustraciones, diagramas, fotografías