Análisis de los modelos pedagógicos implementados en el sistema educativo no oficial del municipio de Santiago de Cali

dc.contributorHerrera Gutiérrez, Oscar Alonsospa
dc.contributor.authorLondoño Arcila, José Fernandospa
dc.date.accessioned2019-06-25T19:33:10Zspa
dc.date.available2019-06-25T19:33:10Zspa
dc.date.issued2013-06-19spa
dc.description.abstractEl Trabajo Final estuvo orientado específicamente al sistema educativo no oficial de la ciudad de Cali puntualizando en las instituciones educativas, Instituto Técnico Industrial San Juan Bosco y San Francisco de Asís. Su objetivo general fue determinar qué corriente de Escuela (Tradicional o Nueva) se privilegia en estas instituciones educativas. Se empleó como metodología el análisis y la reflexión teórica de la opinión de docentes y estudiantes acerca del modelo pedagógico vigente en sus instituciones educativas. El tipo de investigación que se desarrolló fue cualitativa, ya que el objetivo fue generar reflexiones interpretadas a la luz del marco teórico a partir de datos recogidos sistemáticamente en los establecimientos educativos (I T I San J Bosco y S F de Asís). La investigación se basa en la comparación e interpretación constante de los datos captados a partir de las respuestas obtenidas en las encuestas estructuradas, entrevistas estructuradas a docentes y estudiantes pero también por observación, interacción personal y documentación. Los resultados de las entrevistas y encuestas se procesaron mediante la estadística descriptiva, expresando los valores obtenidos en cada respuesta en términos de porcentaje (%) del total de respuestas. Los resultados se compararon con la matriz de caracterización de cada uno de los modelos de Escuela propuesto por Julián De Zubiria (2005), en cuanto a los siguientes parámetros: propósitos educativos, contenidos, secuenciación, estrategias metodológicas y evaluación. Analizados los resultados a luz de los anteriores parámetros que caracterizan a los modelos pedagógicos de Escuela Tradicional (modelo heteroestructurante) y de Escuela Nueva (modelo autoestructurante). Se concluyó que en las instituciones educativas Técnico Industrial San Juan Bosco y San Francisco de Asís predomina el modelo de Escuela Tradicional, pero también se observan en un sector de docentes tendencias hacia el modelo de Escuela Nueva. aqui termina el resumen en español.spa
dc.description.abstract//Abstract: This research was made in some non-governmental high school institutions, like the Technical Industrial Institutes San Juan Bosco and San Francisco de Asís. Its general objective was to determine the type of educational model (Traditional or New School) that predominates in each one. The methodology applied was the analysis and theoretical reflection of teachers and students about the existing model in their institutions, and as collecting information tools: interviews and structured survey, with students and teachers. The date was processed through descriptive statistics, expressing the values obtained in each response, in terms of percentage (%) of the total number of replies. These results were compared with the matrix characterization of the model of school proposed by De Zubiria (2005) realted with the following parameters: each educational purposes; contents, sequencing, methodological strategy and evaluation strategies. After the Analysis of the results according to the previous parameters, that characterizes the pedagogical models of Traditional School (Hetero-structuring model) and New School (Auto-structuring model) The findings were: in the Technical Industrial Institutes San Juan Bosco and San Francisco de Asís predominated the educational model of Traditional School although there are some signs of the New School.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/12692/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21720
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.ispartofMaestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesLondoño Arcila, José Fernando (2013) Análisis de los modelos pedagógicos implementados en el sistema educativo no oficial del municipio de Santiago de Cali. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc37 Educación / Educationspa
dc.subject.proposalEscuela tradicionalspa
dc.subject.proposalEscuela nuevaspa
dc.subject.proposalModelos pedagógicosspa
dc.subject.proposalSector no oficialspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalEducationspa
dc.subject.proposalNon-governmental sectorspa
dc.subject.proposalEducational modelsspa
dc.subject.proposalTraditional Schoolspa
dc.subject.proposalNew Schoolspa
dc.titleAnálisis de los modelos pedagógicos implementados en el sistema educativo no oficial del municipio de Santiago de Calispa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
7810015.2013.pdf
Tamaño:
1.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format