La mujer y el sector agrario

dc.contributor.authorGutiérrez González, Acela Elenaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T20:05:28Zspa
dc.date.available2019-06-29T20:05:28Zspa
dc.date.issued1992-11spa
dc.description.abstractEl surgimiento de la agricultura coloca a la mujer en posición de Diosa de la Fertilidad, y la tierra en la madre de la naturaleza. De las entrañas de la primera brotan los seres humanos, de la segunda, brotan sus alimentos. Mujer y tierra quedan así entrañablemente enlazadas. Durante milenios, este trabajo dignificó a la mujer y la convirtió en la proveedora de la humanidad y para que no quedara la más leve duda de su papel protagónico, era ella quien comercializaba los productos. Como resultado de la invasión y conquista de América por Europa, años después, fuimos asimilados al sistema capitalista, sin embargo, constituimos el reverso de la moneda pues, los Europeos habían reemplazado para el siglo XVIII (específicamente 1.777), la energía humana y animal por máquinas movidas a vapor, éste conocimiento los convierte en los más adelantados y "desarrollados", iniciándose así una diferenciación entre ellos y nosotros los "subdesarrollados". Los desarrollados impusieron sus puntos de vista, entre otros, con respecto a la producción, sus sectores, sus productos y comercialización, dividiendo al mundo entre ellos y los otros, quienes debían suministrarles las materias primas a bajos costos y comprarles productos terminados a altos precios.spa
dc.format.mimetypeimage/jpegspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/49213/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54319
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Atlánticospa
dc.relationhttp://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/publicaciones/revista-chichamayaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollospa
dc.relation.ispartofEconomía, globalización y desarrollospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Trabajo y empleospa
dc.relation.ispartofTrabajo y empleospa
dc.relation.referencesGutiérrez González, Acela Elena (1992) La mujer y el sector agrario. Revista Chichamaya (9). pp. 11-13.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.proposalMujeres ruralesspa
dc.subject.proposalRural womenspa
dc.subject.proposalMujeres campesinasspa
dc.subject.proposalWomen farmersspa
dc.subject.proposalTrabajo de las mujeresspa
dc.subject.proposalWomen’s workspa
dc.subject.proposalPolítica agrariaspa
dc.titleLa mujer y el sector agrariospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
N9.jpg
Tamaño:
1.29 MB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Cargando...
Miniatura
Nombre:
lamujeryelsectoragrario.pdf
Tamaño:
3.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format