Género, raza y estrato: asimetrías en el sector financiero

dc.contributor.authorBarrero Tapias, Ricardospa
dc.date.accessioned2019-06-29T17:38:49Zspa
dc.date.available2019-06-29T17:38:49Zspa
dc.date.issued2000spa
dc.description.abstractLa inquietud por hacer un estudio de género en el sector financiero surgió principalmente por tres motivos: primero, porque es hoy uno de los sectores más dinámicos y privilegiados de la economía colombiana. Segundo, porque existe la creencia en el común de la gente de que el sector financiero ha sido “tomado” por las mujeres, hecho que estaría indicando una transformación importante en el mercado laboral en cuanto a la movilidad y éxito profesional de las mujeres y, seguramente, un cambio en las relaciones de género. Otra motivación fue la de probar una hipótesis según la cual las mujeres ascienden en las organizaciones hasta un cierto nivel, denominado “techo de cristal” a partir del cual su presencia desaparece, nivel coincidente con los cargos de dirección.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/48122/spa
dc.identifier.issnISSN: 0121-7550spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53535
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Centralspa
dc.relationhttp://www.bdigital.unal.edu.co/48122/1/generorazayestrato.PDFspa
dc.relationhttp://www.ucentral.edu.co/investigacion/instituto-de-estudios-sociales-contemporaneos/revista-nomadasspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollospa
dc.relation.ispartofEconomía, globalización y desarrollospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Trabajo y empleospa
dc.relation.ispartofTrabajo y empleospa
dc.relation.referencesBarrero Tapias, Ricardo (2000) Género, raza y estrato: asimetrías en el sector financiero. Nómadas (12). pp. 56-64. ISSN 0121-7550spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.proposalMercado Laboralspa
dc.subject.proposalMano de Obra Femeninaspa
dc.subject.proposalDivisión Sexual del Trabajospa
dc.subject.proposalRelaciones de Génerospa
dc.subject.proposalTechos de Cristalspa
dc.subject.proposalRazaspa
dc.subject.proposalEstereotipos de Génerospa
dc.subject.proposalPerspectiva de Génerospa
dc.titleGénero, raza y estrato: asimetrías en el sector financierospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
generorazayestrato.PDF
Tamaño:
227.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format