Auge y declive del sistema financiero eclesiástico en venezuela
dc.contributor.author | Ramírez Méndez, Luis Alberto | spa |
dc.date.accessioned | 2019-06-26T15:24:49Z | spa |
dc.date.available | 2019-06-26T15:24:49Z | spa |
dc.date.issued | 2010 | spa |
dc.description.abstract | Durante el periodo colonial y hasta muy avanzado el siglo xix, la colocación de capital y bienes y la percepción de rentas en Venezuela fueron cumplidas mayoritariamente por la Iglesia católica. Esas funciones estuvieron sometidas a diversos marcos de actuación jurídico-legal, especialmente durante el periodo republicano y hasta su extinción en 1870, mediante los decretos emitidos por el presidente Antonio Guzmán Blanco. Así, se examina el funcionamiento y las regulaciones a que estuvo sometido el sistema financiero eclesiástico en Venezuela, y las tensiones que enfrentaron al clero con los gobiernos decimonónicos. El estudio parte de la revisión bibliográfica y documental sobre la temática, en particular de las fuentes manuscritas que reposan en los archivos regionales, nacionales y extranjeros. La investigación demuestra la intensa participación del sector rentista religioso en la protección de sus capitales e intereses y su progresiva decadencia durante el siglo xix, debido a la incapacidad para obtener nuevos aportes de numerario, recapitalizar intereses, reaccionar ante la competencia de capital foráneo y protegerse de la apetencia de poderosos e importantes grupos políticos que buscaban apropiarse de sus caudales. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/22559/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32479 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/19187 | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura | spa |
dc.relation.ispartof | Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura | spa |
dc.relation.ispartofseries | Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; Vol. 37, núm. 2 (2010): Tema libre 2256-5647 0120-2456 | |
dc.relation.references | Ramírez Méndez, Luis Alberto (2010) Auge y declive del sistema financiero eclesiástico en venezuela. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; Vol. 37, núm. 2 (2010): Tema libre 2256-5647 0120-2456 . | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | historia | spa |
dc.subject.proposal | economía | spa |
dc.subject.proposal | capital | spa |
dc.subject.proposal | Iglesia católica | spa |
dc.subject.proposal | rentas | spa |
dc.subject.proposal | siglo xix | spa |
dc.subject.proposal | sistema financiero | spa |
dc.subject.proposal | Venezuela | spa |
dc.title | Auge y declive del sistema financiero eclesiástico en venezuela | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |