Estudio dosimétrico en la modalidad de tratamiento de la irradiación de piel total con electrones, a partir de la técnica rotacional en el Instituto Nacional de Cancerología

Miniatura

Autores

Mayorga Largo, Yudy Alejandra

Director

Simbaqueba, Axel
Plazas de Pinzón, María Cristina

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2025-03-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En el año 2023, el Instituto Nacional de Cancerología (INC) implementó la técnica de radiación de piel total basada en el protocolo Stanford para tratar patologías clínicas de cáncer de piel, como la micosis fungoide, el síndrome de Sézary y sarcomas del tipo Kaposi. El objetivo principal del proyecto fue realizar un estudio dosimétrico para evaluar y optimizar un protocolo de irradiación de piel total con electrones, empleando la técnica rotacional (RTSEI, por sus siglas en inglés) como una alternativa al método Stanford. Este enfoque rotacional fue diseñado específicamente para el tratamiento de carcinomas en la piel como Micosis Fungoide. Durante el desarrollo del estudio, se utilizaron dosímetros termoluminiscentes (TLD), películas radiocrómicas y sistemas de dosimetría tipo diodo, lo que permitió una evaluación precisa de la distribución de la dosis. Los resultados demostraron que la técnica rotacional ofrece ventajas significativas sobre la técnica Stanford, incluyendo una mayor homogeneidad en la distribución de la dosis y una reducción considerable en el tiempo total de tratamiento. Además, se implementó un esquema de rotaciones con dos paradas estratégicas para priorizar la comodidad del paciente durante el procedimiento. Este diseño mejora la experiencia del tratamiento. Finalmente, se establecieron los elementos técnicos y logísticos necesarios para cada etapa del tratamiento, asegurando la viabilidad y eficiencia de la técnica rotacional como una alternativa para la irradiación de piel total con electrones. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

In 2023, the National Cancer Institute (INC) implemented the total skin electron irradiation (TSEI) technique based on the Stanford protocol to treat clinical skin cancer pathologies such as mycosis fungoides, S´ezary syndrome, and Kaposi-type sarcomas. The main objective of the project was to carry out a dosimetric study to evaluate and optimize a total skin electron irradiation protocol using the rotational technique (RTSEI) as an alternative to the Stanford method. This rotational approach was specifically designed for the treatment of cutaneous carcinomas such as Mycosis Fungoides. During the development of the study, thermoluminescent dosimeters (TLDs), radiochromic films, and diode-type dosimetry systems were used, enabling accurate evaluation of dose distribution. The results demonstrated that the rotational technique offers significant advantages over the Stanford technique, including greater homogeneity in dose distribution and a considerable reduction in total treatment time. In addition, a rotation scheme with two strategic stops was implemented to prioritize patient comfort during the procedure. This design improves the overall treatment experience. Finally, the technical and logistical elements required for each stage of the treatment were established, ensuring the feasibility and efficiency of the rotational technique as an alternative for total skin electron irradiation.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas, fotografías

Palabras clave

Citación