“Ustedes muertos son mis hijos amados en quienes tengo puestas todas mis esperanzas” El Palacio de Justicia entre la retórica y la historia
Cargando...
Autores
Zuluaga Quiroga, José Germán
Director
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Pregrado
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2013-08-26
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La historiografía sobre la Toma y Retoma del Palacio de Justicia el 6 y 7 de Noviembre de 1985 no ha sido suficiente para explicar históricamente las causas y consecuencias del más grave acto de guerra perpetrado en el corazón del país y que estuvo a punto de destruir la Rama Judicial. Tanto guerrilleros como militares son corresponsables de delitos de lesa humanidad contra el DIH y la dignidad humana. El punible de desaparición forzada es un delito que aún se está desarrollando a casi 30 años de los hechos.