Compensación de energía reactiva para sistemas de generación solar fotovoltaica con penalización por factor de potencia

Miniatura

Autores

Polo Ariza, Elkin Jesús

Director

Cándelo Becerra, John

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2024-11-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La implementación de proyectos de energía renovable mediante energía solar es una de las soluciones utilizadas en Colombia con la finalidad de diversificar la matriz energética nacional y trazar el rumbo hacia una transición energética más responsable con el medio ambiente, así como utilizar los recursos renovables disponible en el territorio. Sin embargo, este tipo de proyecto producen consecuencias y desbalances en el triángulo de potencia de las instalaciones en las que se desarrollan. El objetivo de este trabajo es evaluar la viabilidad técnica - económica de dos métodos utilizados para la compensación de la energía reactiva y por ende el restablecimiento o balanceo del triángulo de potencia. Por ende, se realizó un análisis de la literatura científica, legislativa y técnica existente, la cual se ha expuesto en el marco teórico del presente trabajo, seguidamente se presenta la metodología para realizar el análisis en el comportamiento y afectaciones de las variables eléctricas y económicas asociadas en la implementación de este tipo de proyectos en diferentes momentos. Tomando como muestra un grupo de nueve potencias nominales para sistemas fotovoltaicos que se encuentran dentro del rango de 100 kWp y 3000 kWp. Obteniendo como resultado principal la necesidad de desarrollar análisis de calidad de la energía y económico-financiero con la finalidad de tomar decisiones acertadas al momento de escoger uno de los métodos para la mitigación de energía reactiva utilizados en el documento. (Tomado de la fuente)

Abstract

The implementation of renewable energy projects through solar energy is one of the solutions used in Colombia with the purpose of diversifying the national energy matrix and charting the course towards a more environmentally responsible energy transition, as well as using the renewable resources available in the territory. However, this type of project produces consequences and imbalances in the power triangle of the facilities in which they are developed. The objective of this work is to evaluate the technical and economic feasibility of two methods used for reactive power compensation and therefore the restoration or balancing of the power triangle. Therefore, an analysis of the existing scientific, legislative and technical literature was made, which has been exposed in the theoretical framework of this work, then the methodology is presented to perform the analysis on the behavior and effects of electrical and economic variables associated with the implementation of this type of projects at different times. Taking as a sample a group of nine nominal powers for photovoltaic systems that are within the range of 100 kWp and 3000 kWp. The main result is the need to develop power quality and economic-financial analyses in order to make the right decisions when choosing one of the reactive power mitigation methods used in the document.

Descripción Física/Lógica/Digital

Ilustraciones, gráficas, tablas, mapas

Palabras clave

Citación