Modelo para el análisis de la relación arquitectura estructura. Caso: La arquitectura de Simón Vélez - Caldas, Colombia 1979-1999

Miniatura

Autores

Salazar Ocampo, Carolina

Director

Tolosa Correa, Ricardo Augusto

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Se aporta un modelo para el análisis de la relación arquitectura estructura, a través del estudio de la obra del arquitecto Simón Vélez construida en el departamento de Caldas, Colombia entre 1979 y 1999, con el fin de proporcionar una herramienta que sea aplicable al estudio de la obra de otros arquitectos. Por medio del reconocimiento de la evolución de esta relación y de los conceptos implícitos en ella, se definen dos términos bajo los cuales se desarrolla el modelo metodológico: forma y tectonicidad. Adicional a esto, se estudian trabajos con enfoque similar con el fin de retomar aspectos que puedan ser aplicables al modelo propio, el cual se propone como caso de estudio comparativo de unidades que son las obras seleccionadas. Se presenta la retrospectiva y una síntesis de la vida y obra de Vélez desde sus inicios hasta el período estudiado, para indagar sobre las influencias y tratar de comprender cuales son los aspectos más relevantes de su arquitectura y la relación de esta con la estructura. Para la validación del modelo se eligen tres obras que reflejan los aspectos más representativos de su arquitectura, en los que se percibe que el orden estructural y los materiales están implícitos desde la concepción de las ideas y forman una unidad indivisible, prevaleciendo el carácter tectónico donde las uniones cobran gran importancia. En conclusión, se pone a disposición un modelo metodológico que para el caso específico fue útil y que se espera sea validado en otros ejercicios, ya que es susceptible de adaptar a otros enfoques (Texto tomado de la fuente).

Abstract

A model is provided for the analysis of the architecture-structure relationship through the study of the work of architect Simón Vélez built in the department of Caldas, Colombia, between 1979 and 1999, to provide a tool that applies to the study of the work of other architects. Through the recognition of the evolution of this relationship and the concepts implicit in it, two terms are defined under which the methodological model is developed: form and tectonicity. In addition, some theses with a similar approach are studied to return to aspects that may apply to the model, which is proposed as a comparative case study of the selected works. The retrospective and synthesis of Vélez's life and work from its beginnings to the period studied are presented to investigate the influences and try to understand the most relevant aspects of his architecture and its relationship with the structure. To validate the model, three works are chosen that reflect the most representative aspects of its architecture, in which it is perceived that the structural order and materials are implicit from the conception of the ideas and form an indivisible unit, the tectonic character prevailing where unions are of great importance. In conclusion, a useful methodological model for the specific case is made available and is expected to be validated in other exercises since it can be adapted to different approaches.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, tablas

Palabras clave

Citación