El teatro de los ciegos con la actuación de un prometeico bromista, un fenómeno engañoso, un prisma, un bolsillo y un pedazo de madera

dc.contributor.authorAshmore, Malcomspa
dc.date.accessioned2019-06-25T23:14:04Zspa
dc.date.available2019-06-25T23:14:04Zspa
dc.date.issued2004spa
dc.description.abstractUno de los casos más notorios de error científico patente es la forma de radiación "no existente" conocida como rayos-n descubierta en la primavera de 1903 por el físico francés Blondlot. Después de una corta vida, aunque plena e interesante, los rayos-n fueron aniquilados, según reza la historia, en el otoño de 1904 por el físico americano Wood, quien, después de visitar el laboratorio de Blondlot en Nancy, publicó en la revista Nature un informe condenatorio de lo que encontró, o no encontró. En este artículo, examino la forma en que en comentarios subsecuentes se han representado dichos eventos, incluyendo uno posterior elaborado por Wood, con especial énfasis en la "saga de la remoción del prisma". También examino la fuente de la efectividad de la retórica de Wood del "desdescubrimiento" que yo argumento radica en su construcción y puesta en ejecución de un "teatro de los ciegos", en el que sólo nosotros que no estábamos allí podemos ver que no hqynada allí. A lo largo de todo el texto la credibilidad de Wood como informante se pone en cuestión con el fin de proporcionar una versión simétricamente escéptica de las pretensiones científicas de Wood y de su estatus, como contraparte a la historia más común. PALABRAS eLAVES. Fraude, Rayos N, credibilidad científica, análisis del discurso.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/16386/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25349
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11273spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Sociologíaspa
dc.relation.ispartofRevista Colombiana de Sociologíaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Colombiana de Sociología; núm. 23 (2004): Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; 67-107 2256-5485 0120-159X
dc.relation.referencesAshmore, Malcom (2004) El teatro de los ciegos con la actuación de un prometeico bromista, un fenómeno engañoso, un prisma, un bolsillo y un pedazo de madera. Revista Colombiana de Sociología; núm. 23 (2004): Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; 67-107 2256-5485 0120-159X .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleEl teatro de los ciegos con la actuación de un prometeico bromista, un fenómeno engañoso, un prisma, un bolsillo y un pedazo de maderaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
11273-27268-1-PB.pdf
Tamaño:
15.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format