Efectos de un programa fisioterapéutico basado en tangodanza argentina sobre el balance y la velocidad de reacción en personas adultas mayores físicamente activas : ensayo controlado aleatorizado
Cargando...
Autores
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Objetivo: Establecer los efectos de un programa fisioterapéutico, basado en la tangodanza argentina, sobre el balance y la velocidad de reacción en personas mayores de 60 años, físicamente activas, inscritas al programa Salud y Vida (parque El Tunal) en Bogotá.
Materiales y métodos: Se realizó un ensayo controlado aleatorizado con 67 personas mayores de 60 años, pertenecientes al mismo programa de actividad física, quienes se dividieron en grupo control (n=33) y grupo experimental (n=34). Por 12 semanas, los grupos asistieron a sus clases de actividad física usuales, pero el grupo experimental, después de dichas clases y dos veces a la semana, participó en el programa Fisiotango12. Antes y después de la intervención, se evaluaron componentes de fuerza, flexibilidad y resistencia aeróbica para establecer una línea base, por medio de la batería Senior Fitness Test. Se evaluaron parámetros de balance dinámico y estático por medio de la plataforma baropodométrica COBS, y la velocidad de reacción simple y compleja por medio del instrumento Bassin Anticipation Timer. Para el análisis estadístico se aplicaron pruebas de normalidad mediante la prueba Shapiro-Wilk, y pruebas no paramétricas como U de Mann-Whitney o Wilcoxon, según el contraste requerido. El Alfa que se tuvo en cuenta para evaluar las diferencias estadísticamente significativas fue de 0.05 en todos los casos.
Resultados: El grupo experimental tuvo mejoras significativas en el 12 % de las mediciones de balance, aunque, en el grupo control, este porcentaje se redujo al 4 %. Además, el porcentaje de mediciones significativamente desfavorables en el grupo experimental fue del 21 % y, en el grupo control, del 2 %. En cuanto a la velocidad de reacción simple y compleja, ambos grupos lograron mejoras estadísticamente significativas en pruebas de anticipación rápida y de reacción; sin embargo, solo el grupo experimental presentó mejoras significativas en marcha no convencional (paso hacia atrás) para estas mismas pruebas.
Conclusiones: Los resultados sugieren que Fisiotango12 puede mejorar la velocidad de reacción y anticipación para marcha no convencional, así como el equilibrio dinámico con respecto a parámetros de medición como ‹acciones›, ‹carga› e ‹índice de fuerza›. Así mismo, esta intervención podría implicar un deterioro del equilibrio estático en cuanto a parámetros como ‹desviación›, ‹índice de coordinación› e ‹índice de simetría›. Dado que el protocolo de actividad física basado en tangodanza de esta investigación solo se ha aplicado una vez, y en una población muy específica, estos resultados no son concluyentes, por lo que se requieren más investigaciones para corroborar o contrastar estos efectos. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
Objective: To establish the effects of a physiotherapy program based on tango dance on balance and reaction speed in physically active older adults over the age of 60, enrolled in the Salud y Vida program (El Tunal park) in Bogotá.
Materials and Methods: A randomized controlled trial was conducted with 67 individuals over the age of 60, all participants in the same physical activity program. They were divided into a control group (n=33) and an experimental group (n=34). For twelve weeks, both groups attended their usual physical activity classes, but the experimental group, after those sessions and twice a week, also participated in the Fisiotango12 program. Before and after the intervention, components of strength, flexibility, and endurance were assessed to establish a baseline, using the Senior Fitness Test battery. Parameters of static balance and dynamic balance were evaluated using the COBS baropodometric platform, and simple and complex reaction speed were measured with the Bassin Anticipation Timer instrument. For statistical analysis, normality tests were applied using the Shapiro-Wilk test, and non-parametric tests such as U de Mann-Whitney or Wilcoxon were used depending on the required comparison. An alpha level of 0.05 was used in all cases to assess statistical significance.
Results: The experimental group showed significant improvements in 12% of balance measurements, while the control group showed improvements in only 4%. Additionally, the percentage of unfavorable measurements in the experimental group was 21%, compared to 2% in the control group. Regarding simple and complex reaction speed, both groups achieved statistically significant improvements in the quick anticipation and reaction tests; however, only the experimental group showed significant improvements in unconventional gait (step back) for those same tests.
Conclusions: The results suggest that Fisiotango12 may improve reaction speed and anticipation for unconventional gait, as well as dynamic balance in relation to measurement parameters such as ‹actions›, ‹load›, and ‹strength index›. However, this intervention might also lead to deterioration in static balance regarding parameters such as ‹deviation›, ‹coordination index›, and ‹symmetry index›. Since this tango dance-based physical activity protocol has only been applied once, and to a very specific population, the results are not conclusive, and further research is needed to confirm or contrast these effects.
Descripción
ilustraciones, diagramas, fotografías