Evaluación de los efectos de la actualización del POMCA del río Bogotá sobre la calidad del agua en los municipios de Funza y Mosquera

dc.contributor.advisorBustos López, Martha Cristinaspa
dc.contributor.authorRojas Parra, Angie Vanessaspa
dc.contributor.researchgroupResiliencia y Saneamiento Resaspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.coverage.regionFunzaspa
dc.coverage.regionMosqueraspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000583
dc.date.accessioned2024-06-25T20:34:48Z
dc.date.available2024-06-25T20:34:48Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, mapasspa
dc.description.abstractLa calidad del agua se conoce como el resultado de comparar las características físicas, químicas y microbiológicas del agua tomada de una fuente o cuerpo hídrico con los límites establecidos en la normatividad de acuerdo con el uso proyectado. De modo que, la medición de esta constituye un factor determinante al favorecer la prevención de la propagación de agentes que causan enfermedades de origen hídrico (Marín & Torres, 2019). Al mismo tiempo, los cambios de uso del suelo, la cobertura vegetal, el crecimiento poblacional y la sobre explotación de los cuerpos de agua superficial de un territorio afectan significativamente la cantidad y la calidad del agua disponible (FAO, s.f.). Así, el objetivo de este estudio fue identificar cómo las relaciones entre la calidad del agua, el territorio y las actividades socioeconómicas de la población han influido en el detrimento de los recursos hídricos. Para esto, se recopiló información georreferenciada de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua, vertimientos y actividades productivas, los cuales fueron analizados a través de estadística descriptiva, de análisis por componentes principales (PCA) y correlaciones canónicas (CCA). Se encontró un decaimiento en la calidad del agua de la zona rural, que el crecimiento de la huella urbana tiene influencia directa con los parámetros de calidad y con la reducción de cuerpos hídricos. Se identifico que mientras Funza hace una conversión de lo agrícola a lo industrial en la zona rural, Mosquera lo hace hacia lo residencial. Se evidencia que hay una correlación de 0,5 entre variables de calidad del agua y coberturas de la tierra donde parámetros como DBO, SST, E. Coli, Coliformes totales y OD tienen mayor relevancia. Finalmente, a través de la evaluación del cumplimiento de metas y proyectos del POMCA del rio Bogotá, se identificó que los instrumentos de planificación han perdido efectividad a la hora de hacer frente a las problemáticas de contaminación. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractWater quality is known as the result of comparing the physical, chemical, and microbiological characteristics of water taken from a source or water body with the limits established in regulations according to the intended use. Thus, its measurement constitutes a determining factor in favoring the prevention of the spread of agents causing waterborne diseases (Marín & Torres, 2019). At the same time, changes in land use, vegetation cover, population growth, and the overexploitation of surface water bodies in a territory significantly affect the quantity and quality of available water (FAO, n.d.). Therefore, the objective of this study was to identify how the relationships between water quality, territory, and socio-economic activities of the population have influenced the deterioration of water resources. For this, georeferenced information on physicochemical and microbiological parameters of water, discharges, and productive activities was collected, which were analyzed through descriptive statistics, principal component analysis (PCA), and canonical correlations (CCA). A decline in water quality in the rural area was found, and the growth of urban footprint has a direct influence on quality parameters and the reduction of water bodies. It was identified that while Funza converts from agricultural to industrial in the rural area, Mosquera does so towards residential. There is evidence of a correlation of 0.5 between water quality variables and land cover, where parameters such as BOD, TSS, E. Coli, Total Coliforms, and DO are more relevant. Finally, through the evaluation of the fulfillment of goals and projects of the POMCA of the Bogotá River, it was identified that planning instruments have lost effectiveness in addressing pollution issues.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ingeniería - Ingeniería Ambientalspa
dc.description.researchareaSaneamiento ambiental y calidad del aguaspa
dc.format.extentxviii, 171 páginas + 1 anexospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86301
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ingeniería - Maestría en Ingeniería - Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesAgronet, (2023). La importancia de la cal en la agricultura: beneficios para el suelo y las plantas. https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/La-importancia-de-la-cal-en-la-agricultura-beneficios-para-el-suelo-y-las- plantas.aspx#:~:text=La%20cal%20agr%C3%ADcola%20ayuda%20a,riego%20o%20de%20la%20lluviaspa
dc.relation.referencesAlcaldía municipal de Funza (2000). Plan Básico de Ordenamiento Territorial Municipio de Funza. https://arcg.is/a9fTzspa
dc.relation.referencesAlcaldía municipal de Funza (2015). Clasificación del suelo municipal. https://funzacundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/funzacundinamarca/content/files/000069/3447_g02-clasificacion-del-suelo-municipal--dcto-056-de-2015.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía municipal de Funza (2020). Plan de Desarrollo Municipal. Diagnostico general. Anexo 1. Acuerdo 006 de 2020. https://funzacundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/funzacundinamarca/content/files/000803/40113_anexos-1-acuerdo-006-de-2020.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía municipal de Mosquera (2013). Acuerdo 032 del año 2013. https://mosqueracundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/mosqueracundinamarca/content/files/000165/8201_acuerdo_32_de_2013.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía municipal de Mosquera (2016). Actualización plan municipal de gestión de riesgo de desastres PMGRD. http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/28926/PMGRD_MosqueraCmarca_2016.pdfspa
dc.relation.referencesAlonzo, D. (2017). El tren vuelve a la sabana. Reflexiones sobre los posibles impactos del Regiotram en sectores urbanos de los municipios de Funza, Mosquera y Madrid, en el marco del proceso de metropolización [Tesis de maestría]. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/40647/Documento.pdfspa
dc.relation.referencesÁlvarez, L. (2019). El impuesto predial unificado en Colombia bajo la figura del desenglobe o reloteo [Tesis de pregrado]. Universidad ICESI. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/87811/1/T02180.pdfspa
dc.relation.referencesArguello, J. (1996). Calidad del agua para riego. http://hdl.handle.net/20.500.12324/37104spa
dc.relation.referencesAvendaño, D., (2020). Análisis del crecimiento urbano, en los municipios de Madrid, Funza y Mosquera, en las últimas dos décadas [Tesis de especialización]. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/36069spa
dc.relation.referencesAzor, J., Sánchez, J. y DelaCerda, J. (2018). Generalización del método de correlaciones canónicas aplicado a un problema de economía. Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología. Vol. 6 (1). https://upo.es/revistas/index.php/gecontec/article/view/2981/2340spa
dc.relation.referencesBarrera, C. (2020). Balance de la gestión del recurso hídrico en el Municipio de Tocancipá [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78782spa
dc.relation.referencesBautista, E. (2021). Estudio de la composición de comunidades bacterianas en aguas del distrito de riego la Ramada [Tesis de maestría]. Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/dfc80e4c-e523-4e7a-8bcc-47955804761f/contentspa
dc.relation.referencesBulla, N. (2023). Estimación del riesgo de enfermedad por exposición a Salmonella spp resistente a ciprofloxacina y ampicilina por ingestión de lechuga irrigada con agua proveniente del Río Bogotá en el Distrito de Riego La Ramada [Tesis de maestría]. Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/2df0cc31-cae7-479a-b8ea-8b8078ab7df2/contentspa
dc.relation.referencesCamagni, R., Gibelli, M. C. & Rigamonti, P. (2002). Urban mobility and urban form: the social and environmental costs of different patterns of urban expansion. Ecological Economics, 40, 199 – 216spa
dc.relation.referencesCamara, M., Jamil, N. & Abdullah, A. (2019). Impact of land uses on water quality in Malaysia: a review. Ecological Processes, 8 (10). https://doi.org/10.1186/s13717-019-0164-xspa
dc.relation.referencesCañón, E., Vargas, W. y Gómez, C. (2023). Manual ArcGIS ArcMap Desktop Avanzado. Ecoe Ediciones. Bogotáspa
dc.relation.referencesCardona, A. y Parada, A. (2018). Diagnóstico base para el análisis histórico ambiental en el municipio Mosquera, Cundinamarca [Tesis de pregrado]. Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/13067/CardonaFar%EDas?sequence=1spa
dc.relation.referencesCastellanos, A. (2020). Apoyo al Seguimiento y Gestión de la Ejecución de Actividades del Programa Gobernanza y Gestión del Agua Del Componente Programático del POMCA Río Bogotá. [Tesis de pregrado]. Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/26150spa
dc.relation.referencesChacón, S. (2022). Influencia de la implementación del Regiotram de occidente en la consolidación del proceso de urbanización y metropolización de los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá [Tesis de especialización]. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/83470/1014225950.2022.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo Municipal de Mosquera (2014). Acuerdo 012 de 2014. https://mosqueracundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/mosqueracundinamarca/content/files/000077/3810_plan-de-gestion-ambiental.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social [CONEVAL] (2013). Guía para la Elaboración de la Matriz de Indicadores para Resultados. México, D.F. https://www.coneval.org.mx/Informes/Coordinacion/Publicaciones%20oficiales/GUIA_PARA_LA_ELABORACION_DE_MATRIZ_DE_INDICADORES.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social [CONEVAL] (2019). Guía para el establecimiento y cálculo de líneas base y metas, https://www.coneval.org.mx/coordinacion/Documents/monitoreo/metodologia/guia_lineas_base_metas.pdfspa
dc.relation.referencesContraloría General de la República [CGR] (2015a). Informe de auditoría. Gestión de recursos destinados para la protección, conservación, saneamiento y descontaminación de la cuenca del río Bogotá – CAR. Vigencias 2012 – 2015 (I semestre). https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/Auditoria-Rio-Bogota.pdfspa
dc.relation.referencesContraloría General de la República [CGR] (2015b). Guía de auditoría de la contraloría general de la república. https://www.ica.gov.co/getattachment/097272e6-7f2a-432a-9a74-718d9934758a/GUIA-DE-AUDITORIA-DE-LA-CONTRALORIA-GENERAL-DE-LA.aspxspa
dc.relation.referencesContreras, Y., Avellaneda, M., Ortiz, W., Peña, D., Santos, S. y Vega, J (2019). Estudios catastrales, registrales y urbanísticos para la gestión predial en proyectos urbanos. Guía metodológica. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos (IEU). https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/77277/Estudios%20Catastrales_Guiaweb-Repositorio.pdfspa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca [CAR] (1989). Proyecto de ampliación del distrito de riego y drenaje de la Ramada. https://sie.car.gov.co/bitstream/handle/20.500.11786/36863/00924.pdfspa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca [CAR] (1995). Distritos de riego la Ramada y Bojacá – La Herrera. Área actual y proyecto de ampliación. https://sie.car.gov.co/bitstream/handle/20.500.11786/37634/14411.pdfspa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca [CAR] (2006a). Acuerdo No. 043 de 2006. https://www.car.gov.co/uploads/files/5ada10b9602b4.pdfspa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca [CAR] (2006b). Elaboración de diagnóstico, prospectiva y formulación de la cuenca hidrográfica del rio Bogotá. Subcuenca del rio Balsillas – 2120 – 08. https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac25b19243a8.pdfspa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca [CAR] (2006c). Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del río Bogotá. Resumen ejecutivo. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/adminverblobawa?tabla=T_NORMA_ARCHIVO&p_NORMFIL_ID=305&f_NORMFIL_FILE=X&inputfileext=NORMFIL_FILENAMEspa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca [CAR] y Fondo para las Inversiones Ambiéntales en la Cuenca del Río Bogotá [FIAB] (2009a). Evaluación Ambiental y el Plan de Gestión Ambiental – EA del proyecto de Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental del río Bogotá. volumen I. http://oaica.car.gov.co/archivos/1393271399evaluacionambientalvolumeni(1).pdfspa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca [CAR] (2014). Acuerdo No. 037 de 2014. https://www.car.gov.co/uploads/files/654312982eb41.pdfspa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca [CAR] (2017). Realizar la formulación del plan de manejo ambiental del distrito regional de manejo integrado (DMI) de los terrenos comprendidos por los humedales de Gualí, Tres Esquinas y Lagunas del Funzhé, y su área de influencia directa ubicada en los municipios de Funza, Mosquera y Tenjo, Cundinamarca. Documento componente diagnóstico. https://www.car.gov.co/uploads/files/5f33236d53605.pdfspa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca [CAR] (2019). Acuerdo No. 038 de 2019. https://www.car.gov.co/uploads/files/5e209009027b9.pdfspa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca [CAR] (2020a). Acuerdo No. 017 de 2020. https://www.car.gov.co/uploads/files/5fd7bed3d3e93.pdfspa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca [CAR] (2020b). Acuerdo No. 020 de 2020. https://www.car.gov.co/uploads/files/5ff4d6e051a10.pdfspa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca [CAR] (2022, mayo 3). Superada emergencia por presencia de espuma sobre el río Balsillas. https://www.car.gov.co/saladeprensa/superada-emergencia-por-presencia-de-espuma-sobre-el-rio-balsillasspa
dc.relation.referencesCubides, P. (2018). Evaluación de un tratamiento para mejorar la calidad del agua utilizada para riego en la Sabana occidental de Cundinamarca [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68821spa
dc.relation.referencesDelgado, O. y Montañez, G. (1998). Espacio, Territorio y Región: Conceptos básicos para un proyecto Nacional. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesDiaz, D. (2004). Evaluación de la incidencia del vertimiento de aguas residuales industriales en el distrito de riego de la Ramada [Trabajo de grado]. Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesDuarte, V. (2022). Desarrollo de un lodo granular aerobio para el tratamiento de aguas en un reactor discontinuo secuencial (SBR) [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/81504/53039060.2022.pdfspa
dc.relation.referencesEspejo, B. (2017). Propuestas de gestión para la calidad hídrica del humedal Gualí – Tres esquinas, en su brazo noroccidental, acorde a la evaluación de objetivos e índices de calidad [Tesis de pregrado]. Universidad de Cundinamarca, Facatativá. https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/619spa
dc.relation.referencesEspitia, J. (2022). Evaluación de un sistema de tratamiento, a escala de laboratorio, para reducir la concentración de carga orgánica, bacterias y/o parásitos utilizando agua residual sintética, con miras a su aplicabilidad en irrigación de cultivos en la sabana occidental de Bogotá – Colombia [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82735spa
dc.relation.referencesEstados Unidos Mexicanos [EUM] (s.f). Taller de Construcción de Matriz de Indicadores para Resultados con base en la Metodología de Marco Lógico. https://orion2020.org/archivo/mmlp/mmlp0.pdfspa
dc.relation.referencesEstupiñán, S., Cepeda, A., Hurtado, A. y Vega, K. (2020). Calidad bacteriológica del agua del humedal Gualí – Tres Esquinas, Funza, Cundinamarca. NOVA. 18 (33), 113 – 122. http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v18n33/1794-2470-nova-18-33-113.pdfspa
dc.relation.referencesFood and Agriculture Organization [FAO] (s.f). Conservación de suelos y aguas en América Latina y el Caribe [Online]. https://www.fao.org/americas/prioridades/suelo-agua/es/spa
dc.relation.referencesFood and Agriculture Organization [FAO] (s.f). Servicios ecosistémicos y biodiversidad. [Online]. https://www.fao.org/ecosystem-services-biodiversity/es/spa
dc.relation.referencesForero, C., Méndez, J. y Sierra, F. (2015). Energetic improvement of tanned leather solid wastes by thermal treatment. Ingeniería y Desarrollo. Vol. 33 (1), pp.1 – 17. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/5353/6698spa
dc.relation.referencesFranco, T. y Hidalgo, R. (2003). Análisis estadísticos de datos de caracterización morfológica de recursos fitogenéticos. Boletín técnico No. 8.Instituto Internacional de recursos fitogenéticos (IPGRI), Cali, Colombia.spa
dc.relation.referencesGobernación de Cundinamarca (2020). Plan Departamental de Extensión Agropecuaria 2020. https://www.adr.gov.co/wp-content/uploads/2021/07/PDEA-Cundinamarca.pdfspa
dc.relation.referencesGobierno de la ciudad de Buenos Aires [GCBA] (2023). Guía de Calidad de Datos. Gobernanza de Datos. Secretaría De Innovación y Transformación Digital. https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-09/Gu%C3%ADa%20de%20Calidad%20de%20Datos.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález, M., Saldarriaga, G., y Jaramillo, O. (2010). Estimación de la demanda de agua. Conceptualización y dimensionamiento de la demanda hídrica sectorial. En Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM], Estudio Nacional del Agua (pp. 169 – 228). http://www.ideam.gov.co/documents/14691/125687810/Capitulo+5_Estimacion+de+demanda+de+agua.pdf/aaadbeea-3689-4a88-95fd-dd2224f19ab2?version=1.0spa
dc.relation.referencesGuisande, C., Vaamonde, A. y Barreiro, A. (2013). Tratamiento de datos con R, statistica y SPSS. EdicionesDíazdeSantos.spa
dc.relation.referencesHernández, F., Ibáñez, M., Botero-Coy, A.-M., Bade, R., Bustos-López, M.C., Rincón, J., Moncayo, A., and Bijlsma, L. (2015). LC-QTOF MS screening of more than 1,000 licit and illicit drugs and their metabolites in wastewater and surface waters from the area of Bogotá, Colombia. Anal Bioanal Chem. 407 (21), 6405 – 6416.spa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM] (2010). Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia Escala 1:100.000. https://www.corpocesar.gov.co/files/Ref_UnicoyPersistente/Corine_Land_Cover.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM] (2015). Estudio Nacional del Agua 2014. http://www.ideam.gov.co/documents/14691/125687715/Estudio+Nacional+Agua+2014.pdf/9e44873e-029e-4cd5-a22e-d0ca56789f6f?version=1.0spa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM] (2017). Atlas climatológico de Colombia. https://ideamcol-my.sharepoint.com/personal/jmarmol_ideam_gov_co/_layouts/15/onedrive.aspx?id=%2Fpersonal%2Fjmarmol%5Fideam%5Fgov%5Fco%2FDocuments%2FATLAS%20CLIMATOLOGICO%20DE%20COLOMBIA%2Epdf&parent=%2Fpersonal%2Fjmarmol%5Fideam%5Fgov%5Fco%2FDocuments&ga=1spa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM] (2019). Estudio Nacional del Agua 2018. https://cta.org.co/descargables-biblionet/agua-y-medio-ambiente/Estudio-Nacional-del-Agua-2018.pdf?spa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM] (2023). Estudio Nacional del Agua 2022. http://www.ideam.gov.co/documents/14691/125666586/Estudio+Nacional+del+Agua+2022.pdf/53245d68-d879-477e-8dbe-f343e4fe0b9f?version=1.0spa
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi [IGAC] (Marzo 20 de 2017). Producción agropecuaria en los grandes Distritos de riego de Colombia ha sido improvisada: IGAC [Online]. https://www.igac.gov.co/es/noticias/produccion-agropecuaria-en-los-grandes-distritos-de-riego-de-colombia-ha-sido-improvisadaspa
dc.relation.referencesJiménez, T. y Silva, D. (2018). Formulación de estrategias de manejo ambiental para la erradicación del buchón de agua (eichhornia crassipes) presente en el humedal Gualí – Tres esquinas (Funza, Cundinamarca) [Tesis de pregrado]. Universidad Libre, Bogotá. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15883spa
dc.relation.referencesLoaiza, W., Reyes, A. y Carvajal, Y. (2011). Modelo para el monitoreo y seguimiento de indicadores de sostenibilidad del recurso hídrico en el sector agrícola. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, Vol. 20 (2), 77 – 89. https://www.redalyc.org/pdf/2818/281821988007.pdfspa
dc.relation.referencesLuque, H. (2019). Revisión del análisis de decisión multicriterio para la gestión de los recursos hídricos [Tesis de maestría]. Universidad de Alcalá. https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/42168/TFM_Luque_Luque_2019.pdfspa
dc.relation.referencesMancilla, O.; Gómez, L.; Olguin, J.; Guevara, R.; Hernández, O.; Ortega, H.; Flores, H.; Can, A.; Sánchez, E., Cruz, E., y Palomera, C. (2022). Contaminación orgánica por coliformes, nitrógeno y fósforo en los ecosistemas acuáticos de la cuenca del río Ayuquila-Armería, Jalisco, México. Biotecnia. Vol. 24 (1), pp. 5 – 14. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8450492spa
dc.relation.referencesMarín, J., y Torres, J. (2019). Visor geográfico de los índices de la calidad de agua, municipios categoría 4, 5 y 6, Valle del Cauca [Tesis de especialización]. Universidad de Manizales, Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/4184/Marin_Javier_2019.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez, O. (2015). El proceso de urbanización en los municipios de la Sabana de Bogotá. Ánfora, vol. 22 (38), pp. 85-111. Universidad Autónoma de Manizales. https://www.redalyc.org/pdf/3578/357839273004.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez, M. (2019). Evaluación de la remoción de azitromicina disuelta en agua residual sintética en un reactor UASB a escala de laboratorio [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/77141/1015398766.2019.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural, AGRONET (2019). Evaluaciones Agropecuarias Municipales EVA. https://www.datos.gov.co/Agricultura-y-Desarrollo-Rural/Evaluaciones-Agropecuarias-Municipales-EVA/2pnw-mmge/about_dataspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial [MAVDT] (2010). Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Bogotá D.C. Colombia. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/Politica-nacional-Gestion-integral-de-recurso-Hidrico-web.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [MinTIC] (2021). Calidad de datos abiertos. https://herramientas.datos.gov.co/sites/default/files/2021-09/2021%2009%2022%20Calidad%20Datos%20V1.1.pdfspa
dc.relation.referencesMontañez, G., Arcila, O., Pacheco, J., Hernández, Y., Gracia, J., y Lancheros, H. (1994). ¿Hacia dónde va la sabana?. En Hacia dónde va la sabana de Bogotá: Modernización, conflicto, ambiente y sociedad (pp. 250 – 266). https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/2989/08CAPI07.pdfspa
dc.relation.referencesMontes, C. (2019). Diagnostico base para el análisis histórico ambiental en el municipio de Funza, departamento de Cundinamarca [Tesis de pregrado]. Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/15842spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas [ONU] (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdfspa
dc.relation.referencesOrtega, M. (2018). Determinación de la estructura ecológica principal del municipio de Mosquera [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/17774/2019mariaortega.pdfspa
dc.relation.referencesOspina, D. (2022). Identificación y prevalencia de parásitos de interés en salud pública, en aguas de riego y hortalizas de la sabana occidental de Cundinamarca [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/82912/1118555191.2022.pdfspa
dc.relation.referencesPatiño, G. y Murcia, A. (2020). Planificación urbano regional para Bogotá D.C a partir del análisis de determinantes ambientales y con el uso de cartografía [Tesis de pregrado]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/26098spa
dc.relation.referencesPeñaranda, L., (2021). Impactos territoriales y del hábitat en la subregión de Funza, Mosquera y Madrid de Sabana Occidente de Cundinamarca, a partir de los procesos de expansión de la región desde 1990 [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79140spa
dc.relation.referencesPérez, A. (2020). Instrumentos de planeación territorial en Colombia [Presentación]. https://sogeocol.edu.co/conferencias/3_5_Instrumentos_de_planeacion.pdfspa
dc.relation.referencesPérez, J. (2021). Evaluación de un tratamiento por filtración para aguas de riego [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80829spa
dc.relation.referencesPerez, L., León, M., and Rosales, N. (2017). Learning Principal Component Analysis by Using Data from Air Quality Networks. Journal of Chemical Education, vol 94 (4), pp. 458 – 464. https://doi.org/10.1021/acs.jchemed.6b00550spa
dc.relation.referencesPinilla, C., Contreras, A., y Leiva, F. (2015). Evaluación del riesgo sanitario en un cultivo de lechuga (Lactuca sativa) debido al riego con aguas residuales sin tratar en el centro agropecuario marengo (Cundinamarca, Colombia). Biosalud, vol. 14 (1), pp. 69 – 78. DOI: 10.17151/biosa.2015.14.1.8spa
dc.relation.referencesPuentes, C. y Ruiz, L. (2019). Evaluación de la gestión del recurso hídrico urbano a partir de la metodología City Blueprints: 24 indicators to assess the sustainability of the urban water cycle en el municipio de Cajicá Cundinamarca [Trabajo de grado]. Universidad Santo Tomás, Bogotá. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16700/2019catherinepuentes.pdfspa
dc.relation.referencesQuiroga, A., Rodríguez, O., Acosta, D., Pastos, K., y González, C. (2020). Prospective analysis of phytoremediation species for agricultural soils contaminated with cadmium in Mosquera – Colombia. Journal of Alternative Perspectives in the Social Sciences, Vol.10 (2), pp. 259 – 292. https://uploads.documents.cimpress.io/v1/uploads/69a61ade-680a-45d7-a9df-045194df6d76~110/original?tenant=vbu-digitalspa
dc.relation.referencesRamírez, A., Fernández, N. y Solano, F. (2005). Dinámica fisicoquímica y calidad del agua en la microcuenca el volcán, municipio de Pamplona, Colombia. Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas, vol. 3 (1), pp. 5 – 16. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90303101spa
dc.relation.referencesRamírez, G. (2017). Irrigación y usos del agua en el río Bogotá: el caso del distrito de riego de La Ramada, 1939 – 2000 [Tesis de maestría]. Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/44301/u827042.pdfspa
dc.relation.referencesRamos, S. y López, W. (2015). Caracterización de las empresas ubicadas en el sector rural del municipio de Funza [Tesis de pregrado]. Universidad de la Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/204spa
dc.relation.referencesResolución número 0070 de 2011 [Instituto Geográfico Agustín Codazzi]. Por la cual se reglamenta técnicamente la formación catastral, la actualización de la formación catastral y la conservación catastral. 4 de Febrero del 2011. https://antiguo.igac.gov.co/sites/igac.gov.co/files/normograma/resolucion_70_de_2011.pdfspa
dc.relation.referencesRojas, J. (2018). Hidrogeoquímica y comportamiento del agua subterránea en la cuenca del valle medio del Magdalena en el área de Villa de Leiva – El Pescado, Colombia: análisis cuantitativo de la calidad del agua [Tesis de Maestría]. Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/38903spa
dc.relation.referencesRubido, R., Borgues, Y. y Machado, D. (2006). Sistema para la sustitución de valores nulos en una base de datos [Tesis de pregrado]. Universidad central “Marta Abreu” de las villas. https://dspace.uclv.edu.cu/server/api/core/bitstreams/38159428-b3b4-456e-8c1d-e064705c16c1/contentspa
dc.relation.referencesSagaró, N. y Zamora, L. (2020). Técnicas estadísticas multivariadas para el estudio de la causalidad en Medicina. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Vol. 24 (2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1561-31942020000200287spa
dc.relation.referencesSánchez, C. (2020). Evaluación de la toxicidad en sedimentos de los canales del Distrito de Riego de La Ramada mediante la utilización de dos bioensayos [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78837spa
dc.relation.referencesSánchez, G., Chandillo, L., Ortiz, C., Sánchez, C., Oviedo, A., Bustos, M., Echeverry, M., López, M. y Mancipe, N. (2021, septiembre 29 – octubre 1). Perfil fisicoquímico, bacteriológico y parasitológico del agua de riego para cultivos de hortalizas en la Sabana de Bogotá [Memorias de congreso]. Memorias del 64° congreso internacional de ACODAL: agua, saneamiento, ambiente y energías renovables, Bogotá, Colombia. https://www.acodal.org.co/wp-content/uploads/Memorias-64-Congreso-ISSN-2539-0309.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaría de Hacienda y Crédito Público [SHCP] (s.f). Taller de Construcción de Matriz de Indicadores para Resultados con base en la Metodología de Marco Lógico [Presentación]. https://orion2020.org/archivo/mmlp/mmlp0.pdfspa
dc.relation.referencesSosa, J. (2021). Sesión 11 - Análisis de correlación canónica [Video: YouTube]. https://www.youtube.com/watch?v=xBWxuKq3G0I&list=PLT6IWay3ivO8eaB1EwKNEG4yWtIBlsfks&index=11spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios [Superservicios] (2020a). Informe de vigilancia detallada – evaluación integral de prestadores. https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/INFORME%20PTAR%20ESP%20FUNZA.pdfspa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios [Superservicios] (2020b). Informe de vigilancia concreta - evaluación integral de prestadores. https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/Informe%20EAMOS%20ESP%20-%20PTAR%20Mosquera.pdfspa
dc.relation.referencesTamayo, P. y Fung, Y. (2018, agosto 15 – 17). Estudio preliminar de las condiciones de desarrollo de la fase vegetativa de algunos macromicetos en aguas residuales urbanas [Presentación oral]. II Congreso Internacional de Ciencias Básicas e Ingeniería, Villavicencio, Colombia. https://cici.unillanos.edu.co/media2018/memorias/CICI_2018_paper_146.pdfspa
dc.relation.referencesTavera, M., (2020). Análisis del crecimiento urbano a partir de la industria caso de estudio: municipios de Funza y Mosquera [Tesis de maestría]. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/49807?show=fullspa
dc.relation.referencesTazzioli, F., Ciattaglia, B., Aquili, V., Vicioso, B., López, D. y Balparda, L. (2018, octubre 17 – 19). Identificación de la huella urbana utilizando imágenes satelitales radar Sentinel-1 en la Ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). Año 2018 [Conferencia]. XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/12863/22-sensoramiento-remoto-y-meteorologa-aplicada-tazzioli-florencia-unr.pdfspa
dc.relation.referencesTheobald, D. (2001). Understanding Topology and Shapefiles. ArcUser. https://www.esri.com/news/arcuser/0401/topo.htmlspa
dc.relation.referencesToloza, S., Castro, P., y Sanguino, J. (2018). Principales problemáticas ambientales en Funza , Cundinamarca, caracterización preliminar. Boletín Semillas Ambientales, vol. 12 (1), pp. 165 – 173. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/13629/13974spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia [UNAL] (2010). Revisión plan Básico de Ordenamiento Territorial municipio de Mosquera Cundinamarca. Componente general. https://www.unisdr.org/campaign/resilientcities/uploads/city/attachments/3871-10688.pdfspa
dc.relation.referencesUrbina, G., y Bárcena, S. (2019). Herramientas de análisis multivariado para la investigación social. Una guía práctica en STATA. Tecnológico de Monterrey.spa
dc.relation.referencesVargas, I. (2022). Capacidad de hongos para remover fármacos presentes en aguas para riego en la sabana occidental de Bogotá (Colombia). [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82659spa
dc.relation.referencesVeloza, N, (2015). Proyección del crecimiento urbano del municipio de Funza utilizando un enfoque geográfico [Tesis de pregrado]. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/6481spa
dc.relation.referencesVillegas, E. (2014). Las unidades de planificación y gestión territorial como directriz para la zonificación urbana. Ágora USB, vol. 14 (2), pp. 551 – 581. http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v14n2/v14n2a12.pdfspa
dc.relation.referencesWeather Spark (2018). El clima y el tiempo promedio en todo el año en Funza. https://es.weatherspark.com/y/23368/Clima-promedio-en-Funza-Colombia-durante-todo-el-a%C3%B1o#Sections-Precipitationspa
dc.relation.referencesWinpenny, J., Heinz, I. y Koo – Oshima, S. (2013). Reutilización del agua en la agricultura: ¿Beneficios para todos?. http://www.fao.org/3/i1629s/i1629s.pdfspa
dc.relation.referencesZhang, L., Ji, L., Liu, X., Zhu, X., Ning, K., and Wang, Z. (2022). Linkage and driving mechanisms of antibiotic resistome in surface and ground water: their responses to land use and seasonal variation. Water Research. Vol 215. https://doi.org/10.1016/j.watres.2022.118279spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc620 - Ingeniería y operaciones afines::628 - Ingeniería sanitariaspa
dc.subject.ddc620 - Ingeniería y operaciones afines::629 - Otras ramas de la ingenieríaspa
dc.subject.proposalPOMCAspa
dc.subject.proposalAgua superficialspa
dc.subject.proposalCalidad del aguaspa
dc.subject.proposalDesarrollo urbanospa
dc.subject.proposalPCAspa
dc.subject.proposalSistema de Información Geográfica (SIG)spa
dc.subject.proposalUsos del suelospa
dc.subject.proposalPOMCAeng
dc.subject.proposalSurface watereng
dc.subject.proposalWater qualityeng
dc.subject.proposalUrban developmenteng
dc.subject.proposalPCAeng
dc.subject.proposalGeographic Information System (GIS)eng
dc.subject.proposalLand useeng
dc.subject.unescoGestión de los recursos hídricosspa
dc.subject.unescoWater resources managementeng
dc.subject.unescoCalidad del aguaspa
dc.subject.unescoWater qualityeng
dc.subject.unescoCalidad ambientalspa
dc.subject.unescoEnvironmental qualityeng
dc.titleEvaluación de los efectos de la actualización del POMCA del río Bogotá sobre la calidad del agua en los municipios de Funza y Mosqueraspa
dc.title.translatedEvaluation of the effects of updating the POMCA of the Bogotá River on water quality in the municipalities of Funza and Mosqueraeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1077205659.2024.pdf
Tamaño:
13.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería - Ingeniería Ambiental
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1077205659.2024.pdf
Tamaño:
22.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo: Anexo J.6: Cartografía temática de los municipios de Funza y Mosquera

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: