La pedagogía reconstructiva : una alternativa para desarrollar ambientes de aprendizaje cooperativos y participativos

dc.contributor.authorQuintero Mejía, Marietaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T20:17:17Zspa
dc.date.available2019-06-29T20:17:17Zspa
dc.date.issued1996-05spa
dc.description.abstractLa propuesta de asumir la pedagogía como disciplina reconstructiva, ha sido planteada por Antanas Mockus y un equipo de investigadores de la Universidad Nacional quienes sustentan la necesidad de articular los conocimientos escolares con los extraescolares así como, reconstruir las competencias comunicativas que surgen en los ambientes pedagógicos. Las disciplina reconstructiva tiene sus antecedentes filosóficos en la escuela de Franckfurt, representada en Theodor Adorno. Marx Horkeimer, Marcuse y Habermas entre otros. Sus investigaciones, las iniciaron en Alemania en 1924 y se orientaron al análisis del poder creciente de las industrias culturales, a la masificación y estandarización de la sociedad y a los efectos sociales de la tecnología instrumental. Es relevante en las investigaciones de los representantes de la teoría crítica el interés por rescatar al ser humano como objeto de producción técnica (Techne) por la noción de seres humanos con pleno poder para hacer uso de sus simbologías de sus deseos y principalmente de su lenguaje como expresiones de su voluntad creadora y transformadora.spa
dc.format.mimetypeimage/jpegspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/49304/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54379
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Atlánticospa
dc.relationhttp://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/publicaciones/revista-chichamayaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Educación, ciencia y tecnologíaspa
dc.relation.ispartofEducación, ciencia y tecnologíaspa
dc.relation.referencesQuintero Mejía, Marieta (1996) La pedagogía reconstructiva : una alternativa para desarrollar ambientes de aprendizaje cooperativos y participativos. Revista Chichamaya (12). pp. 32-36.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc37 Educación / Educationspa
dc.subject.proposalAprendizaje cooperativospa
dc.subject.proposalInnovaciones educativasspa
dc.subject.proposalTecnología educativaspa
dc.titleLa pedagogía reconstructiva : una alternativa para desarrollar ambientes de aprendizaje cooperativos y participativosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
lapedagogiareconstructiva.pdf
Tamaño:
7.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
N12.jpg
Tamaño:
1.07 MB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)