Condiciones de trabajo y percepción de condiciones de salud en profesores universitarios que laboran en modalidad virtual. Bogotá D.C., 2024

dc.contributor.advisorOrjuela Ramírez, María Erleyspa
dc.contributor.authorCobos Rodríguez, Marcelaspa
dc.contributor.researchgroupSalud y Trabajospa
dc.coverage.cityBogotáspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.temporal2024spa
dc.date.accessioned2025-07-28T12:58:01Z
dc.date.available2025-07-28T12:58:01Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionilustraciones a color, diagramas, fotografías, tablasspa
dc.description.abstractObjetivo: Analizar las condiciones de trabajo en teletrabajo y percepción de las condiciones de salud en profesores universitarios que laboran en educación en modalidad virtual, considerando la exposición a los factores de riesgo presentes en el ambiente de trabajo, las condiciones de la tarea y las condiciones de la organización del trabajo y su posible impacto en las condiciones de salud. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal con 59 profesores. Se diseñaron y validaron las variables de los instrumentos de condiciones de trabajo y percepción de condiciones de salud por jueces expertos y el Modelo de Lawshe Modificado, seguido de una prueba piloto. El análisis bibliométrico, basado en una ecuación de búsqueda en el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINAB), seleccionó 75 publicaciones. La evaluación de riesgos se llevó a cabo con la metodología de Foment del Treball Nacional. Resultados: El estudio identificó factores de riesgos importantes como la falta de ergonomía en mobiliario y herramientas, alta carga mental y baja participación en decisiones institucionales. Las mujeres presentan mayores dificultades para conciliar vida y trabajo. En cuanto a efectos en la salud percibidos, se reportan trastornos musculoesqueléticos, fatiga visual y laboral. El análisis bibliométrico evidenció la pertinencia del estudio, identificando poca investigación específica sobre el tema (9%). Dentro del perfil sociodemográfico la muestra se caracterizó por profesores de 36 a 45 años, con alta formación académica, contratos indefinidos y rangos salariales similares, sin diferencias significativas por género. Conclusiones: La metodología permitió cumplir los objetivos del estudio, identificando factores de riesgo clave en condiciones de seguridad, carga física, mental y psicosocial en espacios de teletrabajo. Se destaca que los profesores muestran satisfacción laboral y adecuados hábitos de vida saludable, lo que contribuye a su bienestar. Las consultas médicas son escasas pese a síntomas relacionados con el trabajo (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractObjective: To analyze the working conditions in telework and perception of health conditions among university professors working in a virtual modality, considering exposure to risk factors present in the work environment, task conditions, and work organization conditions, as well as their possible impact on health conditions. Materials and Methods: A cross-sectional descriptive study was conducted with 59 professors. The variables for the instruments assessing working conditions and perception of health conditions were designed and validated by expert judges using the Modified Lawshe Model, followed by a pilot test. A bibliometric analysis, based on a search equation in the National Library System (SINAB), selected 75 publications. Risk assessment was carried out using the methodology of Foment del Treball Nacional. Results: The study identified significant risk factors such as poor ergonomics in furniture and tools, high mental workload, and low participation in institutional decision-making. Women reported greater difficulties in balancing work and personal life. Regarding perceived health effects, musculoskeletal disorders, visual fatigue, and work-related fatigue were reported. The bibliometric analysis highlighted the relevance of the study, identifying limited specific research on the topic (9%). The sociodemographic profile of the sample consisted mainly of professors aged 36 to 45 years, with high academic qualifications, permanent contracts, and similar salary ranges, with no significant gender differences. Conclusions: The methodology allowed the study objectives to be met, identifying key risk factors related to safety conditions, physical, mental, and psychosocial workload in telework environments. It is noteworthy that professors reported job satisfaction and healthy lifestyle habits, contributing to their well-being. Medical consultations were infrequent despite work-related symptoms.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Salud y Seguridad en el Trabajospa
dc.description.methodsSe realizó un estudio descriptivo transversal con 59 profesores. Se diseñaron y validaron las variables de los instrumentos de condiciones de trabajo y percepción de condiciones de salud por jueces expertos y el Modelo de Lawshe Modificado, seguido de una prueba piloto. El análisis bibliométrico, basado en una ecuación de búsqueda en el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINAB), seleccionó 75 publicaciones. La evaluación de riesgos se llevó a cabo con la metodología de Foment del Treball Nacional.spa
dc.description.researchareaGénero, trabajo y saludspa
dc.format.extentxv, 213 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88382
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Enfermeríaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Enfermería - Maestría en Salud y Seguridad en el Trabajospa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. Decreto 1330 de 2019 "Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación" Colombia; 2019.spa
dc.relation.referencesArretio LG. Historia de la educación virtual. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, p.p 11-40. 1999).spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 1221 de 16 de julio de 2008. "Por la cual se establecen normas para promover y regular el teletrabajo y se dictan otras disposiciones.Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. Ley 2088 de 2021. Por la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones, Bogotá, Colombia, 2021.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. Ley 2121 de 2021. Por medio de la cual se crea el regimen de trabajo en remoto y se establecen normas para promoverlo, regularlo y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia,2021.spa
dc.relation.referencesMinTic. LIBRO BLANCO. EL ABC DEL TELETRABAJO EN COLOMBIA. Ministerio del Trabajo. www.mintrabajo.gov.co/teletrabajo.spa
dc.relation.referencesPresidente de la República de Colombia. Decreto 884 de 2012. Por medio de la cual se implementa la Ley 1221 de 2008 y se dictan otras disposiciones. Bogotá,Colombia, 2012.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. Decreto 1227 de 2022 (julio 18). Por el cual se modifican los artículos 2.2.1.5.3, 2.2.1.5.5, 2.2.1.5.8 y 2.2.1.5.9. y se adicionan los artículos 2.2.1.5.15 al 2.2.1.5.25 al Decreto 1072 de 2015, Único Reglamentario del Sector Trabajo, relacionados con el Teletrabajo.spa
dc.relation.referencesArce D. Programas virtuales de Bienestar Vs Fátiga digital,¿Cómo atacar el estrés de los colaboradores?. MBA & Educación Ejecutiva.2021.spa
dc.relation.referencesConsejo privado de competitividad. Informe Nacional de Competitividad 2021-2022. Editores Punto aparte. Bogotá,2021.spa
dc.relation.referencesPontificia Universidad Javeriana. Evolución de la matrícula de Educación Superior en Colombia. Informe Análisis Estadístico LEE (Laboratorio de Economía de la Educación). No. 58 – 9 de agosto de 2022.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). El Ministerio de Educación Nacional pone a disposición la información estadística de educación superior a 2021 Colombia; 2022.spa
dc.relation.referencesPando Moreno M, Lara Sotomayor E, Olivares Alvares M. TEXTOS DE SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. Facultad de Ciencias Psicológicas.2016.spa
dc.relation.referencesBeckel JL, Fisher GG. Telework and Worker Health and Well-Being: A Review and Recommendations for Research and Practice. International Journal of Environmental Research and Public Health. 2022.spa
dc.relation.referencesORH. Nómadas digitales:esa falsa sensación de descanso. ORH.22 de junio de 2021.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo INSST. El efecto sobre la salud de los riesgos psicosociales en el trabajo :una visión general. España. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A; M.D. 2018.spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo (OIT) y Organización Mundial de la Salud (OMS). Factores Psicosociales en el Trabajo. Naturaleza, Incidencia y Prevención. Informe del Comité Mixto OIT-OMS sobre Medicina del Trabajo, novena reunión Ginebra, 18-24 de septiembre de 1984.spa
dc.relation.referencesRico Mora N. Problemática del sedentarismo laboral en docentes frente a las nuevas tecnologías de educación virtual con la modalidad de teletrabajo. Universidad Jorge Tadeo Lozano.Tesis,2020.spa
dc.relation.referencesAcevedo Jiménez AC. Condiciones de trabajo de teletrabajadores en dos empresas del sector de tecnologías de la información.Bogotá D.C,2017. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de enfermería.Departamento de salud de colectivos. Bogotá, Colombia,2020.spa
dc.relation.referencesMedina Paredes SV, Flores Robalino RG, Villalba Garzón GA, Barrera Cueva JC. Identificación de problemas de salud como efecto del sedentarismo : un estudio con personas dedicadas a la docencia durante la pandemia Covid-19. Ecuador, Atahualpa: Conciencia digital, ISSN: 2600-5859 Vol.4, N.12 p.p 457-469.2021 Disponible en:https://com-mendeley-prod-publicsharing-pdfstore.s3.eu-west-1.amazonaws.com/beb8-CC-BY-2/10.33262/concienciadigital.v4i1.2.1612.pdf?X.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud OMS. Duodécimo Programa General del Trabajo, no solo la ausencia de enfermedad. OMS. Prioridades de liderazgo. 2014. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/131701/GPW_2014-2019_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud OMS. Clasificación Internacional de Enfermedades Mentales CIE-10. Capítulo V: Trastornos mentales y del comportamiento. Ginebra,1992.spa
dc.relation.referencesMárquez Gómez M. Modelos Teóricos de la causalidad de los Trastornos Musculoesqueléticos. Ingenieria Industrial. Actualidad y nuevas tendencias, p.p 85-102. 2015.spa
dc.relation.referencesVargas Chávez L. Perfil de salud laboral en Colombia a partir del análisis y caracterización de la enfermedad laboral reportada en el Sistema General de Riesgos Laborales. Periodo 2004 – 2014. Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de Magister en Salud y Seguridad en el Trabajo.Universidad Nacional de Colombia.Facultad de Enfermería.Posgrado en Salud y Seguridad en el trabajo.Bogotá, D.C. Colombia.2018.spa
dc.relation.referencesPinto Becerra JA, Peña Cedano JV. Prevalencia de desórdenes musculoesqueléticos y factores asociados en trabajadores de una caja de compensación familiar en el año 2012. 2013. Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4183.spa
dc.relation.referencesVega Fernández G, Olave E, Lizana P. Musculoskeletal Disorders and Quality of Life in Chilean Teachers: A Cross-Sectional Study. Front. Public Health 10:810036 doi: 10.3389/fpubh.810036.2022.spa
dc.relation.referencesGarcía Salirrosas EE, Sánchez Poma RA. Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en docentes universitarios que realizan teletrabajo en tiempos de COVID-19. An. Fac. med. vol.81 no.3 Lima jul-set 2020. Disponible en : http://dx.doi.org/10.15381/anales.v81i3.18841.spa
dc.relation.referencesMolina Aragonés M, Lemanche Aguilera C, Sánchez San Cirilo S. Cuestionario CVSS17 y vigilancia de la salud de trabajadores profesionalmente expuestos a pantallas de visualización. Medicina y Seguridad del Trabajo.Institut Català de la Salut. Centro Corporativo. Barcelona. España.2018.spa
dc.relation.referencesMinTrabajo- Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS). Tercera Encuesta Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales. Colombia; 2021.spa
dc.relation.referencesObservatorio de Seguridad y Salud del Consejo Colombiano de Seguridad y Salud en el Trabajo. Siniestralidad Laboral en Colombia Anual 2023. Disponible en: https://ccs.org.co/observatorio/Home/fasecolda ed.; 2023.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Educación de Bogotá. Caracterización del sector educativo 2019. Bogotá, Colombia, 2019.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago.2018.spa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo. Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022-2031. OISS: Organización Iberoamericana de Seguridad Social. 2021.spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo (OIT). Actas Conferencia Internacional del Trabajo 110.ª reunión, 2022. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo, 2022.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Protección Social. Ley 1010 de 2006. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir,corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Bogotá, Colombia.2006.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. Resolución 2646 de 2008. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para identificación,evaluación,prevención,intervención y monitoreo a factores de riesgo psicosocial en el trabajo. 2008.spa
dc.relation.referencesPreámbulo de la constitución de la OMS. Principios establecidos en el preámbulo de la constitución. Nueva York; 1946.spa
dc.relation.referencesLaurell AC. Cuadernos Políticos. México: Editorial Era; 1978.spa
dc.relation.referencesBetancourt O. Salud y Seguridad en el Trabajo Quito: OPS/OMS-FUNSAD; 1999.spa
dc.relation.referencesMesa Sierra J. Condiciones de trabajo en dos empresas del sector forestal, ubicadas en los departamentos de Cundinamarca y Amazonas. Enero-Julio, 2016. Universidad Nacional de Colombia. Repositorio institucional. Tesís de Maestria. 2016.spa
dc.relation.referencesAreth Estévez J, Castro Martínez J, Rodríguez Granobles H. La educación virtual en Colombia : Exposición de modelos de deserción. Apertura, Universidad de Guadalajara. México. 2015.spa
dc.relation.referencesGarcía Aretio L. Bosque semántico: ¿educación/enseñanza/aprendizaje a distancia, virtual, en línea, digital, eLearning…? RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, vol. 23, núm. 1, 2020 Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331462375001.spa
dc.relation.referencesSilvo J. Reflexiones sobre la calidad en la educación virtual. La Educ@cion, 139-140, 1-9.2004.spa
dc.relation.referencesMendoza Romero W, Páez Giraldo D, Miranda Laguna C. La educación a distancia ¿un nuevo paradigma? Memorias [Internet]. 18 de noviembre de 2018. Disponible en: https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/memorias/article/view/2897.spa
dc.relation.referencesBetancourt AM. Orientaciones básicas sobre educación a distancia y la función tutorial. Obtenido de UNESCO Subregional Office for Education for Central Amercan and Panamá.1993.spa
dc.relation.referencesGarcía AL, Ruiz CM, Domínguez D. De la Educación a distancia a la Educación virtual. Barcelona, España: Ariel, S.A.2007.spa
dc.relation.referencesPresidencia República de Colombia. Decreto 1820 de 1983. Por el cual se reglamenta la Educación Superior Abierta y a Distancia. Bogotá, Colombia.1983.spa
dc.relation.referencesHernández H. La Educación Virtual en el Siglo XXI. Investigación Educativa Duranguense, p.p 55-59. 2013.spa
dc.relation.referencesAngulo MP. Educación a Distancia en el siglo XXI. Apertura. Universidad de Guadalajara, México, p.p 60-75. 2005.spa
dc.relation.referencesIthurburu V. Politicas digitales en los sistemas educativos de América Latina (2013-2018). 2019. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000375584.spa
dc.relation.referencesValero N, Castillo A, Rodríguez R, Padilla M, Cabrera M. Retos de la educación virtual en el proceso enseñanza aprendizaje durante la pandemia de Covid-19. Revista Científica Dominio de las Ciencias, p.p 1201-1220.2020.spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo (OIT). El teletrabajo durante la pandemia de Covid-19 y después de ella-Guía práctica. Oficina Internacional del Trabajo – Ginebra: OIT, 2020.spa
dc.relation.referencesMOSQUERA UM. El Teletrabajo: Su Modelo Administrativo. Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales Facultad de Administración, Maestría en Administración San Andrés Islas, Colombia; 2023.spa
dc.relation.referencesOsio Havriluk L. El Teletrabajo: Una opción en la era digital. Observatorio Laboral Revista Venezolana Vol. 3, Nº 5, enero-junio, 2010. Universidad de Carabobo, Venezuela.spa
dc.relation.referencesPérez Sánchez C, Gálvez Mozo AM. Teletrabajo y vida cotidiana: ventajas y dificultades para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Athenea Digital.Número 15. p.p. 57-79. 2009.spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. Las dificultades y oportunidades del teletrabajo para los trabajadores y empleadores en los sectores de servicios de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) y financieros. Documento Temático para el Foro de diálogo mundial sobre las dificultades y oportunidades del teletrabajo para los trabajadores y empleadores en los sectores de servicios de TIC y financieros.(Ginebra, 24-26 de octubre de 2016).spa
dc.relation.referencesJünemann , Wiegand C. Manual de Teletrabajo: Marco Juridico y buenas prácticas. Fundación ChileMujeres, OIT, Subsecretaría Derechos Humanos.2021.spa
dc.relation.referencesCarrizosa-Prieto E. La regulación del teletrabajo estructural en Iberoamérica. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, España,2022 https://archivosdeprevencion.eu/index.php/aprl/article/view/200/125.spa
dc.relation.referencesFoment del Treball Nacional. Integració de la perspectiva de génere en la gestió de la salut laboral.Catalunya, España; 2021.spa
dc.relation.referencesTomasina F, Pisani A. Pros y contras del teletrabajo en la salud física y mental de la población general trabajadora: una revisión narrativa exploratoria. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales. Uruguay,2022.spa
dc.relation.referencesJiménez-Figueroa A, Berrios Riquelme A. Condiciones de Teletrabajo, Conflicto Trabajo-Familia y Carga Mental en Trabajadores/as del sector privado en Chile. Revista de Psicologia no.27 La Paz jun. 2022. https://doi.org/10.53287/oipi3168sv46c.spa
dc.relation.referencesFerreyra , Vera Ocampo. EL DERECHO A LA DESCONEXION DIGITAL. EL TELETRABAJO: UNA NECESIDAD. REVISTA DE ESTUDIO DE DERECHO LABORAL Y DERECHO PROCESAL LABORAL. AÑO 2, NÚMERO 2,2020.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. Ley 2191 de 6 de enero 2022. "Por medio de la cual se regula la desconexión laboral-Ley de desconexión laboral".2022.spa
dc.relation.referencesBenedicto Carrillo C. El absentismo laboral. Universidad de Valladolid, Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de Soria.2022.spa
dc.relation.referencesCuestas Mahecha A. Informe de Gestón de Proceso Gestión del Talento Humano. UNAD.Bogotá, Diciembre 2020.spa
dc.relation.referencesGil-Monte P. Los riesgos psicosociales en el trabajo: estrés, mobbing, burnout, depresión. Educación y entorno territorial de la Universitat de Valéncia. Conferencias impartidas en el programa UNIVERSITAT I TERRITORI. p.p 259-265. 2014.spa
dc.relation.referencesAbarca Carrasco G, Buenaño Pesántez V. La pandemia COVID-19 inductor de tecnoestrés en docentes de la educación ecuatoriana de segundo nivel. Ministerio del Poder Popular para la Salud. Boletín de Malariologia y Salud Ambiental. Marzo-Abril 2022, Vol. LXII (2), 266-279.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. Reacción a estrés agudo. Protocolo de prevención y actuación. Pontificia Universidad Javeriana.Bogotá, D. C., Colombia, 2016.spa
dc.relation.referencesMiranda Benavides , Prendas Aguilar G, Miranda Benavides Y. El teletrabajo, valoraciones de las personas trabajadoras en relación con las ventajas y desventajas, percepción de estrés y calidad de vida. Revista Nuevo Humanísmo (Vol. 9 (1) de enero-junio de 2021.spa
dc.relation.referencesMinTrabajo. Acoso Laboral. Protocolo de prevención y actuación. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C., Colombia, 2016.spa
dc.relation.referencesMontenegro Rodríguez F, Rodríguez Zambrano I, Herrán Becerra G. Mobbing a través del Teletrabajo. Universidad Santo Tomás.Facultad de Psicología.Bogotá,2020.spa
dc.relation.referencesCobo Romaní J. El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. Zer.Vol. 14 – Núm. 27.2009.spa
dc.relation.referencesHernandez C, Gamboa A, Ayala E. COMPETENCIAS TIC PARA LOS DOCENTES DE EDUCACION SUPERIOR. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Buenos Aires,Argentina. 12,13 y 14 de Noviembre, 2014.spa
dc.relation.referencesBestratén Bellivi M, Bultó Nubiola M, Castejón Vilella E, Guasch Farrás J. Condiciones de trabajo y salud. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).Madrid,2003.spa
dc.relation.referencesBenavidez F, Merino Salazar P, Cornelio C, Avila A. Basic questionnaire and methodological criteria for Surveys on Working Conditions, Employment, and Health in Latin America and the Caribbean. Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 32(9):e00210715, set, 2016.spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. Educación para el trabajo decente. Condiciones de trabajo. Equipo multidisciplinario de trabajo decente. Oficina de País para la OIT Argentina. 2014.spa
dc.relation.referencesLozada MA, Muñoz Sánchez AI. Experiencias de investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo. Universidad Nacional de Colombia. 2012.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo y Seguridad Social. Resolución 2400 de 1979. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Mayo 22 de 1979.spa
dc.relation.referencesMancera Fernández M, Mancera Ruiz MT, Mancera Ruiz , Mancera Ruiz JR. Seguridad e higiene industrial. Gestión de Riesgos. Primera edición. Alfaomega Colombiana S.A. 2012.spa
dc.relation.referencesMansilla Izquierdo F. Manual de riesgos psicosociales en el trabajo: Teória y Práctica. Disponible en : https://www.academia.edu/9947494/Manual_de_Riesgos_Psicosociales_en_el_trabajo_Teor%C3%ADa_y_Pr%C3%A1ctica?email_work_card=view-paper.spa
dc.relation.referencesCalera A, Esteve L. La salud laboral en el sector docente. : Ediciones Bomarzo con la colaboración de ISTAS, España.2000.spa
dc.relation.referencesLinares Olivas OL, Gutierrez Martínez RE. Satisfacción laboral y percepción de salud mental en profesores. Universidad Nacional Autónoma de México.Vol. 2, N.o1,2010.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. Decreto 1477 de 5 de agosto de 2014. Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales. Colombia.2014.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Capítulo 6. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.Bogotá, colombia, 2015.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). NTP 451: Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos generales España.spa
dc.relation.referencesFoment de Treball Nacional. Guía para desarrollar una metodología de evaluación de los riesgos laborales asociados al teletrabajo. Catalunya,España; 2021.spa
dc.relation.referencesChuquija Gamboa W. Percepción de seguridad, salud ocupacional y desempeño laboral en la empresa Sergicon, S.A.C San Martín de Porres. Universidad Cesar Vallejo. Facultad de ciencias Empresariales. Tesis,2018.spa
dc.relation.referencesRodriguez Adams EM. Calidad de vida y percepción de salud en mujeres de mediana edad. Invest Medicoquir 2012 (enero-junio); 4(1):107-121. ISSN: 1995-9427, RNPS: 2162.spa
dc.relation.referencesCardona D, Estrada A, Agudelo HB. Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de Medellín. Biomedica 2006,p.p 206-215.spa
dc.relation.referencesLima ,LAdO, Souza DF, Lima AKS. The Covid-19 Pandemic and Its Impact on the Quality of Work Life of University Professors: A Systematic Review. IOSR Journal of Business and Management (IOSR-JBM). ed. Brasil.: https://www.iosrjournals.org/iosr-jbm/papers/Vol25-issue8/Ser-8/A2508080110.pdf; 2023.spa
dc.relation.referencesBuendia Vasquez. Nueva metodología para el estudio integral de condiciones de trabajo y salud aplicada al personal de salud del Instituto Materno Infantil. Universidad Nacional de Colombia. Revista de la Facultad de Medicina 2001; 49 (3): 126-131.spa
dc.relation.referencesSpackman W. Terapia Ocupacional. Editorial médica Panamericana. Octava edición,1998.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. Resolución 1401 de 2007. Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.Bogotá,Colombia. 2007.spa
dc.relation.referencesGarcía Castro CM, Muñoz Sánchez I. Salud y trabajo de docentes de instituciones educativas distritales de la localidad uno de Bogotá. av.enferm., XXXI (2): 30-42, 2013.spa
dc.relation.referencesSoriano Rodríguez AM. Diseño y validación de instrumentos de medición. Diá-logos 14, 19-40 Costa Rica: Editorial Universidad Don Bosco; 2014.spa
dc.relation.referencesEscobar Pérez J, Cuervo Martinez Á. Validez de contenido y juicio de expertos: Una aproximación a su utilización. Avances en medición,2008.spa
dc.relation.referencesTristán A, López. MODIFICACIÓN AL MODELO DE LAWSHE PARA EL DICTAMEN CUANTITATIVO DE LA VALIDEZ DE CONTENIDO DE UN INSTRUMENTO OBJETIVO. Avances en Medición.Instituto de Evaluación e Ingeniería Avanzada, México,2008.spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia. Acuerdo 035 de 2003. Acta número 8 del 3 de diciembre de 2003. Por el cual se expide el reglamento de propiedad intelectual en la Universidad Nacional de Colombia. 2003.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. Resolución No 008430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. República de Colombia. 1993.spa
dc.relation.referencesl Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS). PAUTAS ÉTICAS INTERNACIONALES PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN SERES HUMANOS Ginebra; 2002.spa
dc.relation.referencesGuiot Limón I. Uso de las TICS en la educación superior durante la Pandemia COVID-19: Ventajas y desventajas. Saberes, Interconectando ed. México; 2021.spa
dc.relation.referencesWohlfart , Wagner. Teachers’ role in digitalizing education: an umbrella review https://doi.org/10.1007/s11423-022-10166-0 , editor. Springer- AECT; 2022.spa
dc.relation.referencesDupont , Giuliano R, Godfroid C. Teleworking, task sharing, and work-life balance: A gender issue? Theoretical approach: Journal of Economics and Management; Vol. 45, 2023.spa
dc.relation.referencesMartínez Iñiguez j J, López Ramírez E, Pacheco Camacho O. Acreditación de la calidad en la educación superior de América Latina. Una visión socioformativa México: Atenas, vol. 3, núm. 47; 2019.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. Ley 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior.spa
dc.relation.referencesOECD. Education GPS. The world of education at your fingertips. https://gpseducation.oecd.org/ ed.; 2024.spa
dc.relation.referencesUNESCO-IESALC. Mujeres en la educación superior: ¿la ventaja femenina ha puesto fin a las desigualdades de género? https://www.iesalc.unesco.org/ ed.; 2021.spa
dc.relation.referencesBerrio-Calle JE, Valencia-Arias A. Motivación para realizar estudios de posgrado: un modelo de probabilidad; 2022.spa
dc.relation.referencesOECD. OECD Handbook for Internationally Comparative Education Statistics 2018. CONCEPTS, STANDARDS, DEFINITIONS AND CLASSIFICATIONS https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/9789264304444-en.pdf?expires=1727820149&id=id&accname=guest&checksum=6BDCA6C752211D9EFDF737EA507BCA4F , editor. París; 2018.spa
dc.relation.referencesDANE. PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES COLOMBIANAS EN EL MERCADO LABORAL Colombia; 2020.spa
dc.relation.referencesUNESCO. La representación de la mujer en el mundo académico y en los puestos directivos de la educación superior https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000386876_spa , editor.; 2023.spa
dc.relation.referencesBoom Cárcamo EA, Garcia Payares F. EDUCACIÓN VIRTUAL DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19. UNA REVISIÓN BIBLIOMETRICA: REVISTA BOLETÍN REDIPE 11 (2): 131-143 ; 2021.spa
dc.relation.referencesUNESCO. HerEducationOurFuture: keeping girls in the picture during and after the COVID-19 crisis;the latest facts on gender equality in education https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000375707 , editor.; 2021.spa
dc.relation.referencesPeralta G, Olivarría. El trabajo de cuidados y la desigualdad de género: un acercamiento a las experiencias de las mujeres México: Revista Estudios Psicológicos.Vol.2 Núm.4; 2022.spa
dc.relation.referencesBorrel C, García-Calvente MdM. La salud pública desde la perspectiva de género y clase social Barcelona.España: Grupo de Género y Salud Pública de SESPAS; 2004.spa
dc.relation.referencesUNESCO; International Institute of Higher Education in Latin America and the Caribbean (IESALC). Gender equality: how global universities are performing, part 2; 2022.spa
dc.relation.referencesOIT. Strengthening the role of occupational injury benefit schemes in contributing to the prevention of occupational accidents and diseases International Labour Office G, editor. Geneva; 2013.spa
dc.relation.referencesOIT. Guidelines for the regulation of remote work and telework. Information note ed.; 2021.spa
dc.relation.referencesINSHT. NTP 599: Evaluación de riesgo de incendio: criterios; 2001.spa
dc.relation.referencesNFPA 10. Norma para extintores portátiles contra incendios; 2022.spa
dc.relation.referencesNTC 4145. Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios, escaleras ICONTEC , editor. Bogotá, Colombia; 2004.spa
dc.relation.referencesJunta de Andalucía; Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía (OSMAN); Unión Europea. Ruido y Salud; 2011. Disponible: https://www.diba.cat.spa
dc.relation.referencesISO 8995/CIE S 008: 2003. Iluminación de puestos de trabajo en interiores Cuba; 2003.spa
dc.relation.referencesANSI/ASHRAE 62.1. Standard Ventilation for Acceptable Indoor Air Quality; 2022.spa
dc.relation.referencesOIT. Safety and health in the use of chemicals in the workplace: Disponible en: www.ilo.org; 2014.spa
dc.relation.referencesOIT. Avances para compensar el vacio normativo internacional en materia de la gestión de riesgos biológicos en el lugar de trabajo; 2023.spa
dc.relation.referencesINTERNATIONAL FEDERATION OF RED CROSS SOCIETIES (IFRC). Vector and deposit control; 2024.spa
dc.relation.referencesParry S, Straker. The contribution of office work to sedentary: BMC Public Health; 2013.spa
dc.relation.referencesMahdavi SB, Riahi R. Association between sedentary behavior and low back pain; A systematic review and meta-analysis; 2021.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). NTP 1.129. Criterios ergonómicos para la selección de sillas de oficina España; 2018.spa
dc.relation.referencesRoscalvo Santiago F. Ergonomia y salud (segunda parte) España: Junta de Castilla y León, Consejería de economía y empleo,Dirección general de trabajo y prevención de riesgos laborales; 2004.spa
dc.relation.referencesBuitrago Hernández A. Utilidad de las metodologías REBA, RULA y OCRA para valorar la carga física en trabajadores de una empresa del sector floricultor Bogotá D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia; 2016.spa
dc.relation.referencesINSST. NTP 1.173. Modelo para la evaluación de puestos de trabajo en oficina: método ROSA (Rapid Office Strain Assessment) España; 2022.spa
dc.relation.referencesInternational Labour Organization (ILO). Ergonomic checkpoints: Practical and easy-to-implement solutions for improving safety, health and working conditions. Ginebra: OIT.; 2010.spa
dc.relation.referencesEscudero-Saboga IdR, Pérez-Cervantes LE. Factor de riesgo psicosocial de carga mental en el docente universitario Colombia: Libre Empresa vol. 16, No. 2, ; 2019.spa
dc.relation.referencesGil-Monte. Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional.Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica Perú; 2012.spa
dc.relation.referencesMiki K, Sudo A. An increase in noradrenaline excretion during prolonged mental task load; 1997; 35(1):55-60. doi: 10.2486/indhealth.35.55. PMID: 9009502.spa
dc.relation.referencesWalker S. El trabajo docente en la universidad: condiciones, dimensiones y tensiones. Perfiles educativos Chile; 2016. Disponible en:. ISSN 0185-2698.spa
dc.relation.referencesINSST. NTP 1.150 Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visualización España; 2020.spa
dc.relation.referencesCruz Ordoñez S, Luy Navarrete A, Merino Velásquez J. Los factores de riesgo psicosociales y como inciden en la satisfacción laboral Ecuador; 2023.spa
dc.relation.referencesChiappe A, Cuesta J. Fortalecimiento de las habilidades emocionales de los educadores: Intervención en los ambientes virtuales.; 2013.spa
dc.relation.referencesMoschini S. Nueva ola migratoria, el efecto mariposa del trabajo remoto: Opinión CNN en español; 2021.spa
dc.relation.referencesRibeiro B, Scorsolini F. Ser docente en el contexto de la pandemia de COVID-19: reflexiones sobre la salud mental; 2020.Index Enferm [online]. 2020, vol.29, n.3 [citado 2025-01-06], pp.137-141. Disponible en:. Epub 25-Ene-2021. ISSN 1699-5988.spa
dc.relation.referencesMartínez M, Vergara A, Rodríguez L, Pachón C. TRASTORNOS MÚSCULO ESQUELÉTICOS Y CALIDAD DE VIDA EN DOCENTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR POR TELETRABAJO A CAUSA DEL COVID-19 Colombia, Universidad de Zulia; 2023.spa
dc.relation.referencesHinojosa López J, Salas Rubio M, Meraz Acevedo G. Satisfacción laboral del profesorado universitario que realiza teletrabajo durante la Covid-19 en México México. ; 2023.spa
dc.relation.referencesCortez Soto A, Unda Rojas S. Profesores universitarios: Condiciones de teletrabajo y uso de tecnologías en el marco de la enseñanza remota de emergencia México; 2023.spa
dc.relation.referencesEuropean Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions (Eurofound). Right to disconnect UE; 2021.spa
dc.relation.referencesRequena Santos. Satisfacción,bienestar y calidad de vida en el trabajo España; 1999.spa
dc.relation.referencesVerdesoto Galeas AM, Reynaga Estrada P, Pando Moreno M, Aranda Beltrán C. Factores de riesgo psicosociales y calidad de vida en el trabajo México: Pienso; 2016.spa
dc.relation.referencesTahernejad S, Hejazi A. Musculoskeletal disorders among teachers: a systematic review and meta analysis: Front. Public Health 12:1399552.; 2024 doi: 10.3389/fpubh.2024.1399552.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT. Posturas de trabajo: evaluación del riesgo España; 2015.spa
dc.relation.referencesEvitts P, Allebeck M, Åb O. Effects of virtual teaching on the voices of Swedish teachers during the COVID-19 pandemic Suecia; 2022.spa
dc.relation.referencesBarreto-Osma DA , Rojas -Castro S, Uribe-Barrera D. Fatiga laboral en personas que realizaron trabajo en casa en tiempos de confinamiento por COVID-19 Colombia.: Universidad Autónoma de Bucaramanga; 2021. https://doi.org/10.22267/rus.212303.245.spa
dc.relation.referencesBedoya E, Vega N, Severiche C, Meza M. Síndrome de Quemado (Burnout) en Docentes Universitarios: El Caso de un Centro de Estudios del Caribe Colombiano. Formación Universitaria.Vol. 10(6), 51-58 (2017); 2017.spa
dc.relation.referencesAlvarado-Peña L, Amaya Sauceda RA, Reyes Alvarado S. Síndrome de burnout en profesores universitarios de latinoamérica: una revisión de literatura. Telos, vol. 25, núm. 3, pp. 802-818, 2023; 2023.spa
dc.relation.referencesRogers M, Coates A, Banks S. Meal timing, sleep, and cardiometabolic outcomes. Current Opinion in Endocrine and Metabolic Research. Volume 18, June 2021, Pages 128-132; 2021.spa
dc.relation.referencesTavares AI. Telework and health effects review. International Journal of Healthcare. 2017, Vol. 3, No. 2; 2017. http://ijh.sciedupress.com.spa
dc.relation.referencesMahindru A, Patil P, Agrawal V. Role of Physical Activity on Mental Health and Well-Being: A Review. Cureus. 2023 Jan 7;15(1):e33475.; 2023. doi: 10.7759/cureus.33475. PMID: 36756008; PMCID: PMC9902068.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc610 - Medicina y salud::613 - Salud y seguridad personalspa
dc.subject.ddc650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia generalspa
dc.subject.lembTRABAJO Y TRABAJADORESspa
dc.subject.lembLabor and laboring classeseng
dc.subject.lembTRABAJO EN CASAspa
dc.subject.lembHome laboreng
dc.subject.lembSALUD OCUPACIONALspa
dc.subject.lembIndustrial hygieneeng
dc.subject.lembENFERMEDADES OCUPACIONALESspa
dc.subject.lembOccupational diseaseseng
dc.subject.lembTELECONMUTACIONspa
dc.subject.lembTelecommutingeng
dc.subject.proposalCondiciones de trabajospa
dc.subject.proposalAprendizaje virtualspa
dc.subject.proposalTeletrabajospa
dc.subject.proposalProfesoradospa
dc.subject.proposalProfesión docentespa
dc.subject.proposalWorking conditionseng
dc.subject.proposalVirtual learningeng
dc.subject.proposalTeleworkingeng
dc.subject.proposalProfessorseng
dc.subject.proposalTeaching professioneng
dc.titleCondiciones de trabajo y percepción de condiciones de salud en profesores universitarios que laboran en modalidad virtual. Bogotá D.C., 2024spa
dc.title.translatedWorking conditions and perception of health conditions in university professors who work in virtual modality. Bogotá D.C., 2024eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
52128669.2025.pdf
Tamaño:
2.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Salud y Seguridad en el Trabajo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: