Prácticas de seguridad y salud en el trabajo como criterios de selección para proveedores de la cadena de suministro : estudio de caso empresa importadora y comercializadora de productos de iluminación

dc.contributor.advisorRiaño Casallas, Martha Isabelspa
dc.contributor.authorSanchez Saavedra, Maria Ximenaspa
dc.contributor.orcidSanchez Saavedra, Maria Ximena [0009000034914474]spa
dc.date.accessioned2025-06-25T13:48:03Z
dc.date.available2025-06-25T13:48:03Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionilustraciones, diagramas, tablasspa
dc.description.abstractEste estudio tiene como objetivo principal brindar las prácticas de seguridad y salud en el trabajo (SST) como criterios esenciales en la selección de proveedores para una empresa importadora y comercializadora de productos de iluminación. A partir de la necesidad de garantizar ambientes laborales seguros y saludables, se desarrolló un estudio de caso en el que se evaluaron las respuestas de los proveedores a través de entrevistas estructuradas. Este análisis se enmarca en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, especialmente el tercero, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos, y el octavo, que promueve el trabajo decente y el crecimiento económico sostenible (Organización Internacional del Trabajo, 2016). A través de un enfoque cualitativo, se realizó un estudio de caso para definir las prácticas de SST de los proveedores de la empresa objeto de estudio. Este análisis se llevó a cabo mediante entrevistas estructuradas, seguidas por la codificación y categorización de las respuestas utilizando el software NVivo (Timberlake Consulting, 2019-2023). Los resultados revelaron una variabilidad significativa en la información de la seguridad y la salud en el trabajo en los diferentes segmentos analizados como lo son los criterios de SST, plan de capacitaciones, identificación de peligros y valoración de los riesgos, preparación ante emergencias, realización de auditorías, inspecciones en los lugares de trabajo, el monitoreo de la salud de los trabajadores, la afiliación a la seguridad social y los planes de mejora, entre los proveedores, identificándose que aquellos con una cobertura más alta en la implementación de requisitos mínimos en SST no solo cumplen con las normativas vigentes, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y competitividad de la empresa (Ministerio del Trabajo, 2015). Se concluye que incorporar criterios de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en el proceso de selección de proveedores resulta esencial para optimizar la gestión de riesgos laborales, fortalecer la relación contractual entre la empresa y sus proveedores, y garantizar el cumplimiento de los estándares tanto nacionales como internacionales. Asimismo, se propone que las empresas adopten un enfoque más amplio y estructurado para la contratación y evaluación de proveedores, incorporando las mejores prácticas en seguridad y salud en el trabajo como un elemento crucial para el éxito sostenible de sus operaciones (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe main objective of this study is to provide occupational safety and health (OSH) practices as essential criteria in the selection of suppliers for a company that imports and markets lighting products. Based on the need to ensure safe and healthy work environments, a case study was developed in which suppliers' responses were evaluated through structured interviews. This analysis is framed within the fulfillment of the sustainable development goals of the 2030 Agenda, especially the third goal, which seeks to ensure healthy lives and promote well-being for all, and the eighth goal, which promotes decent work and sustainable economic growth (Organización Internacional del Trabajo, 2016). Through a qualitative approach, a case study was conducted to analyze the OSH practices of the suppliers of the company under study. This analysis was conducted through structured interviews, followed by coding and categorization of responses using NVivo software (Timberlake Consulting, 2019-2023). The results revealed significant variability in occupational health and safety information in the different segments analyzed, such as OSH criteria, training plan, hazard identification and risk assessment, emergency preparedness, audits, workplace inspections, monitoring the health of collaborators, social security affiliation and improvement plans, among suppliers, identifying that those with higher coverage in the implementation of minimum OSH requirements not only comply with current regulations, but also contribute to the sustainability and competitiveness of the company (Ministerio del Trabajo, 2015). It is concluded that incorporating Occupational Safety and Health (OSH) criteria in the supplier selection process is essential to optimize occupational risk management, strengthen the contractual relationship between the company and its suppliers, and ensure compliance with both national and international standards. It is also proposed that companies adopt a broader and more structured approach to supplier contracting and evaluation, incorporating best practices in occupational safety and health as a crucial element for the sustainable success of their operations.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Salud y Seguridad en el Trabajospa
dc.description.methodsEstudio de caso Esta investigación se realiza mediante un estudio de caso, puente entre la teoría y la práctica, permite aplicar conocimientos para explorar diversas soluciones para la toma de decisiones (Gutiérrez, 2005). Se trata de una herramienta estratégica en la investigación cualitativa que ayuda a comprender fenómenos dentro del contexto de la vida real, pudiendo abordarse con un caso simple o múltiple (Yin, 2014). La metodología cualitativa ha demostrado ser útil en la resolución de problemas empresariales (Martínez, 2006), utilizándose para la recopilación y análisis de datos, así como para responder preguntas de investigación (Jiménez, 2016). Por otro lado, la investigación de tipo descriptivo contribuye a examinar el fenómeno de manera precisa y detallada, permitiendo su delimitación, ordenación, caracterización y clasificación, y a menudo sirve como base de futuras investigaciones (Tinto, 2013, pág. 138).spa
dc.description.researchareaOrganización, gestión y regulación de la salud y seguridad en el trabajospa
dc.format.extentxxv, 342 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88245
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Enfermeríaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Enfermería - Maestría en Salud y Seguridad en el Trabajospa
dc.relation.referencesAbdul Razak, N., Ejohwomu, O., Fenn, P., Okedara, K., Dosumu, B., & Muhammad-Sukki, F. (2021). Identificación de criterios de precalificación de salud y seguridad para la selección de contratistas en proyectos de construcción: una revisión sistemática. Energías, 14(21). doi: https://doi.org/10.3390/en14217244spa
dc.relation.referencesACIS Asociación Colombia de Ingenieros de Sistemas. (mayo de 2021). El sector de iluminación colombiano con gran potencial en el 2021. Obtenido de https://www.acis.org.co/portal/content/noticiasdeinteres/el-sector-de-iluminaci%C3%B3n-colombiano-con-gran-potencial-en-el-2021spa
dc.relation.referencesAndrew, C. (2006). Understanding Buyer and Supplier Power: A Framework for Procurement and Supply Competence. Journal of Supply Chain Management, 37(3), 24-30. doi: https://doi.org/10.1111/j.1745-493X.2001.tb00094.xspa
dc.relation.referencesArango, S. M., Gómez, M. C., & Serna, U. C. (2017). Modelos logísticos aplicados en la distribución urbana de mercancías. Revista EIA, Escuela de Ingeniería de Antioquia, 14(28), 57-76. doi:https://doi.org/10.24050/reia.v14i28.1055spa
dc.relation.referencesAuyoung, H. N., Zailani, S., & Surienty, L. (2016). Perceived safety management practices in the logistics sector. Trabajo prensa IOS, 53(4), 729-735. doi:10.3233/WOR-162272spa
dc.relation.referencesBala, K. (2016). Logística: tendencias y desafíos en la cadena de suministro. Virtualpro, 174, 4. Obtenido de https://www.virtualpro.co/revista/logistica-cadena-de-suministro/4spa
dc.relation.referencesBhattacharya, S., & Tang, L. (2013). Fatigado por la seguridad? Iniciativas de seguridad y salud ocupacional de la cadena de suministro en el transporte marítimo? Democracia económica e industrial, 34(3), 383-389. doi:https://doi.org/10.1177/0143831X12439760spa
dc.relation.referencesBusiness & Human Rights Navigator. (24 de March de 2022). Seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de Business & Human Rights Navigator: https://bhr-navigator.unglobalcompact.org/issues/el-derecho-a-unas-condiciones-de-trabajo-seguras-y-saludables-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/?lang=esspa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Bogotá. (2019). Guía práctica: proceso general de unaimportación en Colombia [Archivo PDF]. Obtenido de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/server/api/core/bitstreams/605e38db-5cbe-4010-83cc-412ea7431f2b/contentspa
dc.relation.referencesCampos, N. J. (2019). Desempeño de las cadenas de suministro en un contexto de red. Ingenieria y Tecnologia, 15(1), 330-344. doi:https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.5431spa
dc.relation.referencesCapó, V. J., Tomás, J., & Langa, E. M. (2007). La Gestión del Conocimiento en la Cadena de Suministro: Análisis de la Influencia del Contexto Organizativo. Información tecnológica, 18(1), 127-136. doi:https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642007000100017spa
dc.relation.referencesCCS Consejo Colombiano de Seguridad Social. (s.f.). Resultados de búsqueda para: Guía de auditoría en sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de https://ccs.org.co/?s=Gu%C3%ADa+de+auditor%C3%ADa+en+sistemas+de+gesti%C3%B3n+de+seguridad+y+salud+en+el+trabajospa
dc.relation.referencesChacón, V. J. (2017). La gestión responsable en la cadena de suministro de productos sostenibles: una propuesta de modelo integrador desde la teoría de la visión de la firma basada en recursos y la teoría de las partes interesadas [Tesis de doctorado, Universidad Nacional]. Obtenido de Repositorio: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62067spa
dc.relation.referencesChong, W., Yiqun, J., & Barnes, D. (2023). Construcción de sistemas de criterios para la selección sostenible de proveedores: un modelo inteligente orientado a categorías de productos. Applied Soft Computing, 1-17. doi:https://doi.org/10.1016/j.asoc.2023.110586spa
dc.relation.referencesChopra, S., & Meindl, P. (2013). Administración de la Cadena de Suministro. (Vol. Quinta edición). Person. Obtenido de https://www.academia.edu/43598364/Administraci%C3%B3n_de_la_cadena_de_suministro_Chopra_Meindl_5th_2013spa
dc.relation.referencesChristopher, M. (2011). Logistica y suministro gestion de cadena (Cuarta ed.). Person. Obtenido de https://toaz.info/doc-view-3spa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano de Seguridad. (2024). Siniestralidad laboral - anual 2023 [Archivo PDF]. Obtenido de https://ccs.org.co/observatorio/assets/boletin_fasecolda/66632a9c6553b.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano de Seguridad. (s.f.). Auditoría en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Obtenido de https://ccs.org.co/portfolio/auditoria-en-el-sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-sg-sst/spa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano de Seguridad CCS. (2022). Guía del sitema de seguridad, salud en el trabajo y ambiente para contratistas RUC (Archivo PDF). Obtenido de org.co/wp-content/uploads/2021/09/OAUPE009_GUIA_PARA_CONTRATISTAS_RUC_REV20_30-08-2021.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano de Seguridad. (s.f.). Se presentaron 1488 accidentes de trabajo en promedio cada día durante el 2022. Obtenido de https://ccs.org.co/portfolio/se-presentaron-1488-accidentes-de-trabajo-en-promedio-cada-dia-durante-el-2022/spa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano de Seguridad y CGS. (2021). Guía del Sistema de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente para Contratistas RUC. Obtenido de https://ccs.org.co/wp-content/uploads/2021/11/GUIA-RUC.pdfspa
dc.relation.referencesCorporation, I. B. (s.f.). Software IBM SPSS. Obtenido de https://www.ibm.com/es-es/spssspa
dc.relation.referencesCoyle, J., Novack , R., Gibson, B., & Bardi, E. (2024). Transporte: una cadena de suministro global Perspectiva. Obtenido de Cengage: https://www.cengage.com/c/transportation-a-global-supply-chain-perspective-8e-coyle/9781133592969/?filterBy=Studentspa
dc.relation.referencesCreswell , J., & Creswell, D. (2017). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches (First ed.). United States: SAGE Publications. Obtenido de https://books.google.com.co/books/about/Research_Design.html?id=KGNADwAAQBAJ&redir_esc=yspa
dc.relation.referencesDejoy, J. (2005). Cambio de comportamiento versus cambio de cultura: enfoques divergentes para gestionar la seguridad en el lugar de trabajo. Ciencia de la seguridad, 43(2), 105-129. doi:https://doi.org/10.1016/j.ssci.2005.02.001spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadistica. (22 de octubre de 2023). Importaciones. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/importacionesspa
dc.relation.referencesDIAN. (2022). Proceso cumplimiento de obligaciones aduaneras y cambiarias [Archivo PDF]. Obtenido de https://www.dian.gov.co/aduanas/Documents/CT-COA-0125-VR1-2022.pdfspa
dc.relation.referencesDias do Nascimento, J., Meireles Gomes, I., Ribeiro Lacerda, M., Braga de Camargo Tatiana, Catafesta Utzumi, F., & Bernardino , E. (2016). Uso del software NVivo en una investigación con Teoría Fundamentada. Index de enfermería, 25(4), 263-267. Obtenido de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962016000300009&lng=es&tlng=esspa
dc.relation.referencesDiaz, J. (2014). Comercialización de los productos y servicios de la ciencia: retos y Comercialización de los productos y servicios de la ciencia: retos y perspectivas. Revista Cubana de Ciencia Agrícola Redalyc.org, 48(1), 22. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1930/193030122007.pdfspa
dc.relation.referencesDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2023). Avance de Comercio Exterior [Archivo PDF]. Obtenido de https://www.dian.gov.co/dian/cifras/AvancesComEx/Avance_comercio_exterior_968_julio_31_2023.pdfspa
dc.relation.referencesDorta Gonzalez, P. (2019). Transporte y logística internacional [Archivo PDF]. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/335657494_TRANSPORTE_Y_LOGISTICA_INTERNACIONALspa
dc.relation.referencesDurmić, E. (2019). The Evaluation of the Criteria for Sustainable Supplier Selection by Using the FUCOM Method. Operational Research in Engineering Sciences: Theory and Applications, 91-107.spa
dc.relation.referencesEl Congreso de Colombia. (24 de abril de 2012). Ley 523. Obtenido de Por el cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres y se dictan otras disposiciones: https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Normatividad/LEY%201523%20DEL%2024%20DE%20ABRIL%20DE%202012.pdfspa
dc.relation.referencesEquipo editorial de indeed. (23 de 08 de 2024). Seguridad y salud en el trabajo: qué es y consejos prácticos. Obtenido de https://www.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-profesional/seguridad-salud-trabajo?utm_source=chatgpt.comspa
dc.relation.referencesErsoy , N. (2017). Supplier selection by using fuzzy logic: the case of gaziantep [Archivo PDF]. Journal of Economics Business and Political Researches , 2(3), 11- 29. Obtenido de https://www.researchgate.net/figure/Dicksons-Supplier-Selection-Criterions_tbl2_317608351spa
dc.relation.referencesFlórez Cogollo, J. M., & Vásquez Ruiz, C. (2019). Prácticas de responsabilidad sostenible de cadenas de suministro: revisión y propuesta. Revista Venezolana de Gerencia, 24(87), 668-683. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29060499004spa
dc.relation.referencesGahona Flores, O. (2021). Criterios de selección de proveedores sostenibles en la cadena de suministro de la minería del cobre en Chile. Ingeniería e Investigación, 41(2), 1-8. doi:https://doi.org/10.15446/ing.investig.v41n2.89641spa
dc.relation.referencesGahona, F. O. (2020). Evaluación de la calidad en la cadena de suministro de la minería del cobre en Chile. Web of sciencie, 48, 5-11. doi:10,15446/rbct.n48.88668spa
dc.relation.referencesGahona, Flores, O., & Juarez, Rubio, F. (2022). Proveedores sostenibles en la minería del cobre: análisis con métodos de decisión multicriterio. Revista Venezolana de Gerencia, 27(98), 479-497. doi:https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.98.7spa
dc.relation.referencesGarcía, G. J., Montes, U. E., Silva, R. J., & Zárate, S. H. (2022). Borradores de Economía [Archivo PDF]. Obtenido de Banco de la Reublica: https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10490/be_1208.pdfspa
dc.relation.referencesGómez Montoya, R. A., Mazo, Z. A., Ceballos, A. N., & Palacio, j. D. (2019). Gestión de la cadena de suministros y productividad en la literatura científica. I+D Revista de investigaciones, 14(2). doi:10.33304/revinv.v14n2-2019004spa
dc.relation.referencesGonzalez , A., Garcia , R., & Martinez, J. (2019). roduction in Supply Chain Management: A Review of Theoretical and Practical Approaches. International Journal of Production Research, 57(9), 2742-2761. doi:10.1080/00207543.2018.1547284spa
dc.relation.referencesGonzález, B. (2007). A theory of purchasing’s contribution to business performance. Journal of Operations Management, 25(4), 901-917. doi:https://doi.org/10.1016/j.jom.2006.09.001spa
dc.relation.referencesGovidan, K., Palaniappan, M., Zhu, Q., & Kannan, D. (2014). Analysis of third-party reverse logistics provider using interpretive structural modeling. International Journal of Production Economics, 140(1), 204-211. doi:https://doi.org/10.1016/j.ijpe.2012.01.043spa
dc.relation.referencesGovindan, K., Rajendran, S., Sarkis, J., & Murugesan, P. (2015). Multi criteria decision making approaches for green supplier evaluation and selection: a literature review. Journal of Cleaner Production, 98(1), 66-83. doi:https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2013.06.046spa
dc.relation.referencesGreenfield, D. (2020). La seguridad y la salud en el centro del pasado, el presente y el futuro del trabajo: una perspectiva de la Organización Internacional del Trabajo. National library of medicine, 110(5), 646-647. doi:10.2105/AJPH.2020.305633spa
dc.relation.referencesGutiérrez, Á. M. (2005). Reseña de "Los estudios de caso como estrategias para la formación en gestión. experiencias del sector educativo" de Isaías Álvares García. Tiempo de Educar, 6(1), 191-195. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31161107spa
dc.relation.referencesHassam, S. F., Zainal, N. N., Akbar, J., Shaharudin, M. R., & Kamalrudin, N. A. (2018). Factors that lead to the supply chain safety compliance in Air Cargo Industry. International Journal of Supply Chain Management, 7(6), 254-266. Obtenido de https://www-scopus-com.ezproxy.unal.edu.co/record/display.uri?eid=2-s2.0-85060884007&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s&nlo=&nlr=&nls=&sid=3854a51e8d8e14bfa34d7f7f51d17392&sot=b&sdt=b&sl=68&s=%28TITLE-ABS-KEY%28occupational+health%29+AND+TITLE-ABS-KEY%28spa
dc.relation.referencesHeizer, J., Render, B., & Munson, C. (2020). Operations Management: Sustainability and Supply Chain Management (12 ed.). Pearson. Obtenido de https://www.pearsonhighered.com/assets/preface/0/1/3/5/0135173620.pdf#:~:text=This%20text%20is%20available%20in%20two%20versions:%20Operationsspa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández, C. O., & Baptista, L. P. (2014). Metodología de la Investigación, Sexta Edición. MCGRAW-HILL. doi:978-1-4562-2396-0spa
dc.relation.referencesHernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (2006). Metodología de la investigación, Cuarto investigación. Mcgraw-hill.spa
dc.relation.referencesHernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (2010). Metodología dela Investigación, Quinta Edición. MCGRAW-HILL. doi:978-607-15-0291-9spa
dc.relation.referencesHorsley, J. (2010). The Role of Trade in Ancient Civilizations: Evidence from the Roman Empire [Archivo PDF]. International Journal of Business and Social Science, 1(3), 34-40. Obtenido de http://www.ijbssnet.com/journals/Vol_1_No_3_April_2010/5.pdf.spa
dc.relation.referencesIcontec Internacional. (2012). GTC 45 Guía pata la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional [Archivo PDF]. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/8306/3/Anexo1_Gu%c3%adaT%c3%a9cnicaColombianaGTC452012.pdfspa
dc.relation.referencesILOSTAT Organización Internacional del Trabajo. (s.f.). Estadisticas de seguridad y salud en el trabajo (bases de datos OSH). Obtenido de https://ilostat.ilo.org/es/resources/concepts-and-definitions/description-occupational-safety-and-health-statistics/spa
dc.relation.referencesInternational Labour Organization (ILO). (2021). Safety and health at work. Obtenido de https://ilostat.ilo.org/topics/safety-and-health-at-work/spa
dc.relation.referencesInternational labour organization. (2012). Recomendaciones sobres los pisos de la proteccion social. Obtenido de https://normlex.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:3065524spa
dc.relation.referencesISO Organización Internacional de Normalización. (2018). 45001 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo — Requisitos con orientación para su uso. Obtenido de https://www.iso.org/obp/ui/es/#iso:std:iso:45001:ed-1:v1:esspa
dc.relation.referencesIvanov, D., Dolgui, A., & Sokolov, B. (2019). The impact of digital technology and Industry 4.0 on the ripple effect and supply chain risk analytics. International Journal of Production Research, 57(3), 829-846. doi:https://doi.org/10.1080/00207543.2018.1488086spa
dc.relation.referencesJackson, K., & Bazeley, P. (2019). Qualitative data analysis with NVivo (third ed.). London: Sage. Obtenido de https://us.sagepub.com/sites/default/files/upm-assets/114916_book_item_114916.pdfspa
dc.relation.referencesJiménez, C. V. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico. Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 1-16. Obtenido de https://www.bing.com/ck/a?!&&p=b91d17c9c34b6ee7JmltdHM9MTY5ODg4MzIwMCZpZ3VpZD0zMzQyMWU1OS0xYmFjLTY1MWEtMDc2NS0wZGUyMWEwMzY0MTYmaW5zaWQ9NTE4Ng&ptn=3&hsh=3&fclid=33421e59-1bac-651a-0765-0de21a036416&psq=Dialnet-LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico-5757spa
dc.relation.referencesKaplan, R., & Norton, D. (1996). Using the Balanced Scorecard as a Strategic Management System. Harvard Business Review, 74(1), 75-85. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/243698062_Using_the_Balanced_Scorecard_as_a_Strategic_Management_Systemspa
dc.relation.referenceskozlowski, K. (2000). De lo micro a lo meso: pasos críticos en la conceptualización y realización de investigación multinivel. Métodos de Investigación Organizacional, 3(3), 311-236. doi:DOI:10.1177/109442810033001spa
dc.relation.referencesKrause, D., & Yoon Choi, T. (2006). The supply base and its complexity: Implications for transaction costs, risks, responsiveness, and innovation. Journal of Operations Management, 24(5), 637-652. doi:https://doi.org/10.1016/j.jom.2005.07.002spa
dc.relation.referencesLangan, M. (2014). Decent work and indecent trade agendas: the European Union and ACP countries. Taylor y Francis, 20(1), 23-35. doi:https://doi.org/10.1080/13569775.2014.881602spa
dc.relation.referencesLargo, D. (2003). Logística Internacional: Gestión de la Cadena de Suministro Global. https://link.springer.com/book/9781402074530. Obtenido de https://link.springer.com/book/9781402074530spa
dc.relation.referencesLawrence, C., & Spring, M. (2017). Modelo de Referencia de Operaciones de la Cadena de Suministro [Archivo PDF]. Obtenido de https://www.apics.org/docs/default-source/scor-training/scor-v12-0-framework-introduction.pdf?sfvrsn=2spa
dc.relation.referencesLee Ann, J. (2011). Gestión estratégica de la cadena de suministro. Pubmed, 85(12), 38-44. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22295591/spa
dc.relation.referencesLeyva Reyes, N., Hidalgo, Y., Hernández , Y., & Leyva, N. (2020). Indicadores para evaluar el impacto de la capacitación en el trabajo. Ciencias Holguín, 26(1), 74-88. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/1815/181562407006/html/spa
dc.relation.referencesLi, D., & O'Brien, C. (2001). A quantitative analysis of relationships between product types and supply chain strategies. International Journal of Production Economics, 73(1), 29-39. doi:https://doi.org/10.1016/S0925-5273(01)00094-9spa
dc.relation.referencesLizhong Tong, Z. P. (2019). Evaluación y selección de proveedores de mantenimiento para una producción segura y sostenible en la industria química: un estudio de caso. Sostenibilidad, 11(6). doi:https://doi.org/10.3390/su11061533spa
dc.relation.referencesLópez Rodríguez, C. E., & Pardo, R. S. (2019). El transporte de carga terrestre en el comercio internacional. Análisis comparativo entre Bogotá, Colombia y Santa Cruz de la Sierra,Bolivia. Ensayos de Economía, 29(54), 89-114. doi:https://doi.org/10.15446/ede.v29n54.75022spa
dc.relation.referencesLummus, R., & Vokurka, R. (1999). efining supply chain management: A historical perspective and practical guidelines. Industrial Management & Data Systems, 99(1), 11-17. doi:10.1108/02635579910247438spa
dc.relation.referencesMaciej Urbaniak, D. Z. (2022). Factores de riesgo en la evaluación de proveedores. Plos One. doi:https://doi.org/10.1371/journal.pone.0272157spa
dc.relation.referencesManrique, N. M., Teves, Q. J., Taco, L. A., & Flores, M. J. (2019). Gestión de cadena de suministro: una mirada desde la perspectiva teórica. Revista Venezolana de gerencia, 24(88), 1136-1146. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/290/29062051009/spa
dc.relation.referencesManterola, C., & Otzen, T. (2015). Los Sesgos en Investigación Clínica. International Journal of Morphology, 33(3), 1156-1164. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022015000300056spa
dc.relation.referencesMartínez, C. P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión, 20, 165-193. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64602005spa
dc.relation.referencesMelo, M., Nickel , S., & Saldanha-da-Gama, F. (2009). Ubicación de las instalaciones y gestión de la cadena de suministro: una revisión. Revista Europea de Investigación Operativa, 196(2), 401-412. doi:https://doi.org/10.1016/j.ejor.2008.05.007spa
dc.relation.referencesMentzer, J. (2001). Supply Chain Management. California: Sage Publications. Obtenido de https://books.google.com.co/books/about/Supply_Chain_Management.html?id=Y60qVumXKEwC&redir_esc=yspa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. (11 de julio de 2007). Resolución 2346. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25815spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2014). Aseguramiento al Sistema General de Seguridad Social en Salud [Archivo PDF]. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/RL/cartillas-de-aseguramiento-al-sistema-general-de-seguridad-social-en-salud.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de salud y protección social. (2022). Guía para la identificación de peligros, vloración de riesgos y determinacion de controles [PDF]. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GTHG01.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de salud y proteccion social. (s.f.). Aseguramiento en riesgos laborales [PDF]. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/RL/Aseguramiento%20en%20riesgos%20laborales.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (26 de mayo de 2015). Decreto 1072 [Archivo PDF]. Obtenido de Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR%20Sector%20Trabajo%20Actualizado%20a%20Abril%20de%202021.pdf/d3c8b5a4-7135-47ee-bdb8-aaae36932c8e?t=162204300831spa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo. (2019). Resolusión 0312 [Archivo PDF]. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion%200312-2019-%20Estandares%20minimos%20del%20Sistema%20de%20la%20Seguridad%20y%20Salud.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (2020). Implementación de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo al Año 2020. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/implementacion-de-los-sistemas-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-al-ano-2020?inheritRedirect=truespa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo. (13 de 11 de 2021). Decreto 1347, Articulo 2.2.4.12.10 Plan de emergencia y contingencias PEC. Obtenido de https://safetya.co/normatividad/decreto-1347-de-2021/#a110spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (2022). Circular 0082 Registro anual de autoevaluacion de estandares minimos y planes de mejoramiento del SG-SST [Archivo PDF]. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/67254495/Circular+No.+0082.pdf/d3f00ac8-e648-2d9a-7e14-a18ebe7fdeee?t=1672424781343spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (s.f.). Guía técnica para la implementación frente a los trabajadores en misión de las empresas de servicios temporales y sus usuarias [Archivo PDF]. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+Tecnica+para+la+implementacion+del+SG+SST+frente+a+los+trabajadores+en+mision+de+las+EST+y+sus+usuarias.pdf/c03804cc-8565-e098-d235-17e2360e616aspa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo. (s.f.). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de Con las botas puestas: https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajospa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección social. (2023). Guía para la realización de las evaluaciones médicas ocupacionales. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GTHG02.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo. (s.f.). Fondo de Riesgos Laborales. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/fondo-de-riesgos-laborales#:~:text=Sistema%20de%20riesgos%20Laborales%20El%20Sistema%20General%20de,ocasi%C3%B3n%20o%20c%C3%B3mo%20consecuencia%20del%20trabajo%20que%20desarrollan.spa
dc.relation.referencesMinistro de Gobierno de la República de Colombia. (22 de junio de 1994). Decreto Ley 1295, DO No. 41.405. Obtenido de Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629spa
dc.relation.referencesMintrabajo. (2015). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajospa
dc.relation.referencesMintrabajo. (s.f.). Guía técnica de implementación para Mipymes. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178spa
dc.relation.referencesMoran Fuentes, J., Carlos Ornelas, C., & Soto Morones, H. (2024). Prácticas de gestión de seguridad y salud en el trabajo: Una revisión sistemática de la literatura. Ciencias administrativas teoría y praxis, 18(1), 89-104. doi:https://doi.org/10.46443/catyp.v18i1.304spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/spa
dc.relation.referencesOcampo, H. y. (2021). Selección de proveedores de insumos críticos en términos de sostenibilidad, a través de la metodología multicriterio, en una empresa del sector azucarero. Scielo, 29. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-38032020000200024spa
dc.relation.referencesOIT. (2021). Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo: ILO-OSH 2001. Obtenido de https://www.ilo.org/es/publications/directrices-relativas-los-sistemas-de-gestion-de-la-seguridad-y-la-salud-en#:~:text=En%20ellas%20se%20presentan%20m%C3%A9todos%20y%20herramientas%20pr%C3%A1cticos,dolencias%2C%20incidentes%20y%20muertes%20relacionados%2spa
dc.relation.referencesOIT Organización internacional del trabajo. (2013). Plan de formación sobre el desarrollo de un programa nacional de seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents/instructionalmaterial/wcms_234085.pdfspa
dc.relation.referencesOIT Organización Internacional del Trabajo. (2014). Una guía de 5 pasos para empleadores, trabajadores y sus representantes sobre la realizacion de evaluaciones de riesgos en el lugar de trabajo [PDF]. Obtenido de ttps://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents/publication/wcms_349874.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional de Normalización. (2020). Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo — Requisitos con orientación para su uso. Obtenido de https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:45001:ed-1:v1:esspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional de Trabajo. (2017). Cadenas mundiales de suministro en la agricultura: Incentivos y limitaciones para mejorar la seguridad y la salud en el trabajo - Resumen ejecutivo [Archivo PDF]. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---lab_admin/documents/publication/wcms_613288.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo (OIT). (2021). Nuevo informe de OIT - Panorama laboral 2021 de América Latina y el Caribe. Obtenido de https://www.oitcinterfor.org/nuevo-informe-oit-panorama-laboral-2021-am%C3%A9rica-latina-caribespa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (2015). Trabajo decente y la agenda 2030 de desarrollo sostenible [Archivo PDF]. Obtenido de https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/documents/publication/wcms_470340.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (2016). El trabajo decente en las cadenas mundiales de suministro [Archivo PDF]. Obtenido de https://www.ilo.org/ilc/ILCSessions/previous-sessions/105/reports/reports-to-the-conference/WCMS_468096/lang--es/index.htmspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (2016). ILO Implementation Plan - 2030, Agenda for Sustainable Development[Archivo PDF]. Obtenido de https://www.ilo.org/global/topics/sdg-2030/WCMS_510122/lang--en/index.htmspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (1 de marzo de 2016). SST en las cadenas mundiales de suministro. Obtenido de https://www.ilo.org/safework/projects/WCMS_632625/lang--es/index.htmspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (2018). Cadenas mundiales de valor en el sector de la alimentación y la agricultura: Incentivos y limitaciones para mejorar la seguridad y la salud en el trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---lab_admin/documents/publication/wcms_632229.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (2019). La seguridad y salud en el trabajo en las cadenas mundiales de valor - Kit de inicio [Archivo PDF]. Obtenido de https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/resources-library/publications/WCMS_671145/lang--es/index.htmspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (29 de octubre de 2020). Guía para la armonización de las estadísticas de la inspección del trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/global/statistics-and-databases/publications/WCMS_759401/lang--en/index.htmspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (29 de octubre de 2020). Guía rápida sobre las fuentes y los usos de las estadísticas sobre seguridad y salud en el trabajo [Archivo PDF]. Obtenido de https://www.ilo.org/global/statistics-and-databases/publications/WCMS_759401/lang--en/index.htmspa
dc.relation.referencesOrganizacion Internacional del Trabajo. (2020). La consecución del trabajo decente en las cadenas de mundiales de suministro [Archivo PDF]. Obtenido de file:///C:/Users/PROFESIONAL%20SIG/Downloads/wcms_736545%20(2).pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (2021). Mejora de la seguridad y salud en el trabajo en las pequeñas y medianas empresas, manual del participante [Archivo PDF]. Obtenido de https://www.ilo.org/global/docs/WCMS_792224/lang--es/index.htm#:~:text=Mejora%20de%20la%20seguridad%20y%20salud%20en%20el,experiencia%20de%20la%20Organizaci%C3%B3n%20Internacional%20del%20Trabajo%20%28OIT%29.spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (s.f.). Trabajo decente y la agenda 2030 de desarrollo sostenible. Obtenido de https://www.ilo.org/global/topics/sdg-2030/lang--es/index.htmspa
dc.relation.referencesPeña Florez, L. A., & Rodríguez Rojas, Y. L. (2018). Procedimiento de Evaluación y Selección de Proveedores Basado en el Proceso de Análisis Jerárquico y en un Modelo de Programación Lineal Entera Mixta. Ingeniería, 23(3), 230-251. doi:https://doi.org/10.14483/23448393.13316spa
dc.relation.referencesPosada, J. S. (s.f.). Programa de Análisis Cualitativo o QDA [Archivo PDF]. Obtenido de https://www.humanas.unal.edu.co/lab_psicometria/application/files/2716/0464/2030/Medir_y_Evaluar_No1-paginas-97-100.pdfspa
dc.relation.referencesQRS International. (2017). Primeros pasos NVivo [Archivo PDF]. Obtenido de https://download.qsrinternational.com/Document/NVivo11/11.4.0/es-MX/NVivo11-Getting-Started-Guide-Pro-edition-Spanish.pdfspa
dc.relation.referencesRahman, M. M., Mainul, B. A., Syed, M. A., & Amirhossein, T. (2022). Selección sostenible de proveedores en la industria del teñido textil: un enfoque integrado de análisis de decisiones multicriterio. Avances en Recursos, Conservación y Reciclaje, 15. doi:https://doi.org/10.1016/j.rcradv.2022.200117spa
dc.relation.referencesReal academia española. (s.f.). Diccionario. Obtenido de https://www.rae.es/spa
dc.relation.referencesRezaei, J., Ortt, R., & Trott, P. (2015). Supply chain drivers, partnerships and performance of high-tech SMEs: An exploratory study in the Netherlands. Journal of Chain and Network Science, 15(2), 163-178. doi:https://doi.org/10.3920/JCNS2014.x007spa
dc.relation.referencesRobson, L., Clarke, J., Cullen, K., Bielecky, A., Severin, C., Bigelow, F., . . . Mahood, Q. (2007). La eficacia de las intervenciones del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo: una revisión sistemática. Ciencia de la seguridad, 45(3), 329-353. doi:https://doi.org/10.1016/j.ssci.2006.07.003spa
dc.relation.referencesRT sociedad. (2013). RT. Obtenido de https://actualidad.rt.com/sociedad/view/101454-companias-explotacion-laboral-apple-mcdonaldsspa
dc.relation.referencesRushton , A., Croucher, P., & Baker, P. (2022). The handbook of logistics and distribution management (Septima ed.). Unites states: The chartered institute of logistics and transport. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=-jlUEAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesSachs, J. (2016). The Age of Sustainable Development [Archivo PDF]. Economía, 77, 2. Obtenido de file:///C:/Users/PROFESIONAL%20SIG/Downloads/15037-Article%20Text-59591-2-10-20160810.pdfspa
dc.relation.referencesSangroni Laguardia, N., Sanchez Suarez, Y., Perez Castañeira, A., Cruz Blanco, C., & Medina Nogueria, Y. (2021). Retos actuales de la logística y la cadena de suministro. Ingenieria industrial, 42(1). Obtenido de Ingenieria industrial: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362021000100169&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesSarache, C. W., Castrillón, G. Ó., & Ortiz, F. L. (2009). Selección de proveedores: una aproximación al estado del arte. Cuadernos de Administración, 22(38), 145-168. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-spa
dc.relation.referencesSarache, W. A., Hoyos, M. C., & Burbano, J. C. (2004). Procedimiento para la evaluacion de proveedores mediante tecnicas multicriterio. Scientia Et Technica, 24, 219-224. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84912053040#:~:text=Por%20tal%20raz%C3%B3n%2C%20en%20el%20presente%20art%C3%ADculo%20se,paso%20en%20el%20dise%C3%B1o%20de%20actividades%20de%20mejoramiento.spa
dc.relation.referencesSeguí, C. M. (2015). Efectividad de la formación en seguridad y salud en el trabajo. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 18(3), 150-151. doi:https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2015.18.3.07spa
dc.relation.referencesSemana. (22 de octubre de 2022). ¿Qué es lo que Colombia está comprando en el exterior que disparó las importaciones? Obtenido de https://www.semana.com/economia/articulo/que-es-lo-que-colombia-esta-comprando-en-el-exterior-que-disparo-las-importaciones/202243/spa
dc.relation.referencesSennaroglu, B., Karakoc, O., & Memis, S. (2024). A Review of Sustainable Supplier Selection with Decision-Making Methods from 2018 to 2022. Sustainability, 16(1), 125. doi:https://doi.org/10.3390/su16010125​:contentReference[oaicite:0]{index=0}spa
dc.relation.referencesSilva, J. (2017). Gestión de la cadena de suministro: una revisión desde la logística y el medio ambiente. Entre ciencias e ingenieria, 11(22). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-83672017000200051spa
dc.relation.referencesSilver, C., & Lewins, A. (2014). Using software in qualitative research a step-by-step guide [Archivo PDF] (Second ed.). Los Angeles: Sage. Obtenido de https://us.sagepub.com/sites/default/files/upm-binaries/62036_Silver__Using_software_in_qual_research.pdfspa
dc.relation.referencesSina, N., Khoei, M. A., Rouhani, T. M., Ghanavatinejad, M., Rahmani, M., & Tirklaee, E. B. (2023). Sina, Nayeri; Khoei, Mohammad, Amin; Rouhani, Tazangi, Mohammad Reza; Ghanavatinejad, Mohssen; Rahmani, Mohammad; Tirklaee, Erfan Babaee. Aplicaciones de Ingeniería de la Inteligencia Artificial, 1-19. doi:https://doi.org/10.1016/j.engappai.2023.106511spa
dc.relation.referencesSkjoett-Larsen, T. (2000). European logistics beyond 2000. International Journal of Physical Distribution & Logistics Management, 30(5), 377-387. doi:https://doi.org/10.1108/09600030010336144spa
dc.relation.referencesSorensen, G., Dennerlein T, J., Peters, S., Sábado L., E., Erin L., K., & Waner , G. (2021). El futuro de la investigación sobre el trabajo, la seguridad, la salud y el bienestar: un marco conceptual rector. Ciencias Sociales y Medicina, 269. doi:https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2020.113593spa
dc.relation.referencesStevenson, W. (2021). Operations Management (Fourteenth ed.). New York: Mc Graw Hill. Obtenido de https://info.mheducation.com/rs/128-SJW-347/images/Preface_Stevenson_Ops_Mgmt_14e.pdfspa
dc.relation.referencesSurajit, B., & Pavitra, D. (2022). Avances en la investigación sobre las condiciones de trabajo en las cadenas de suministro: una revisión exhaustiva de la literatura y futuras propuestas de investigación. Revista TQM. doi:10.1108/TQM-09-2022-0290spa
dc.relation.referencesTimberlake Consulting. (2019-2023). NVivo Partner. Obtenido de https://nvivo-spain.com/que-es-nvivo/spa
dc.relation.referencesTinto, A. J. (2013). El análisis de contenido como herramienta de utilidad para la realización de una investigación descriptiva. Provincia, 29, 135-173. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55530465007spa
dc.relation.referencesToloza Perez, J. (s.f.). La Importancia de la gestión de proveedores en el área de compras de ajecolombia. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/44285/2022jenifertoloza.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesToyli, J., & Ojala, L. (2018). The impact of the Industrial Revolution on logistics: The role of transport and communication improvements. Logistics, 2(3). doi:10.3390/logistics2030021spa
dc.relation.referencesTundys, B. (2016). Sustainable supplier selection criteria in the context of developing of green supply chain. ResearchGate, 147,153. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/304658416_Sustainable_supplier_selection_criteria_in_the_context_of_developing_of_green_supply_chainspa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia. (3 de Diciembre de 2003). Acuerdo 035. Por la cual se expide el reglamneto sobre la propiedad intelectual en la universidad nacional de colombia. Obtenido de https://unal.edu.co/fileadmin/user_upload/docs/legal.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia. (s.f.). Maestría en Salud y Seguridad en el Trabajo. Obtenido de http://enfermeria.bogota.unal.edu.co/menu-principal/programas/maestrias/maestria-en-salud-y-seguridad-en-el-trabajo/informacion-sobre-el-programa/spa
dc.relation.referencesUrbaniak, M., Zimon, D., & Madzík, P. (2023). Expectativas de las empresas industriales hacia los proveedores relacionadas con la gestión de los sistemas de calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo. Archivos de Transporte Acceso Abierto, 65(1), 87-104. doi:https://doi.org/10.5604/01.3001.0016.2479spa
dc.relation.referencesVelázquez Zaldívar, R. (2009). Auditoría como herramienta para el control de la gestión de los recursos humanos. Dimens empresa, págs. 6-10. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-AuditoriaComoHerramientaParaElControlDeLaGestionDe-3990181%20(2).pdfspa
dc.relation.referencesWalters, D., & Phil, J. (2020). Las cadenas de suministro y sus implicaciones actuales y futuras para la seguridad y la salud en el trabajo [Archivo PDF]. Obtenido de Agencia Europea para la seguridad y salud en el trabajo: https://osha.europa.eu/es/publications/supply-chains-and-their-present-and-future-implications-occupational-safety-and-healthspa
dc.relation.referencesWaters, D. (2003). Logistics: An Introduction to Supply Chain Management. United States: Palgrave Macmillan. Obtenido de https://juancarlosvergaras.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/06/waters_d-_logisticsc_an_introduction_to_supply_chain_management_2003en354s.pdfspa
dc.relation.referencesWorld Heald Organization. (19 de 01 de 2010). Lugares de trabajo saludables: un modelo de acción. Obtenido de https://www.who.int/publications/i/item/9789241599313spa
dc.relation.referencesYin, R. (2014). Investigación sobre estudio de casos, diseño y metodos [Archivo PDF]. Obtenido de https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/YIN%20ROBERT%20.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc610 - Medicina y salud::613 - Salud y seguridad personalspa
dc.subject.ddc620 - Ingeniería y operaciones afinesspa
dc.subject.lembTRABAJO SOCIAL INDUSTRIALspa
dc.subject.lembIndustrial welfareeng
dc.subject.lembEVALUACION DE RIESGOSspa
dc.subject.lembRisk assessmenteng
dc.subject.lembEVALUACION DE RIESGOS CONTRA LA SALUDspa
dc.subject.lembHealth risk assessmenteng
dc.subject.lembAMBIENTE DE TRABAJOspa
dc.subject.lembWork environmenteng
dc.subject.lembACCIDENTES DE TRABAJOspa
dc.subject.lembIndustrial accidentseng
dc.subject.lembSEGURIDAD INDUSTRIALspa
dc.subject.lembIndustrial safetyeng
dc.subject.lembEDUCACION EN SEGURIDAD INDUSTRIALspa
dc.subject.lembSafety education, Industrialeng
dc.subject.proposalCriterios de selecciónspa
dc.subject.proposalProveedoresspa
dc.subject.proposalSeguridad y salud en el trabajospa
dc.subject.proposalCadena de suministrospa
dc.subject.proposalSistemas de gestiónspa
dc.subject.proposalSelection criteriaeng
dc.subject.proposalOccupational health and safetyeng
dc.subject.proposalSupplierseng
dc.subject.proposalSupply chaineng
dc.subject.proposalManagement systemeng
dc.titlePrácticas de seguridad y salud en el trabajo como criterios de selección para proveedores de la cadena de suministro : estudio de caso empresa importadora y comercializadora de productos de iluminaciónspa
dc.title.translatedOccupational health and safety practices as selection criteria for suppliers in the supply chain : a case study of a company that imports and markets lighting productseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentDataPaperspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
33369112.2025.pdf
Tamaño:
9.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Salud y Seguridad en el Trabajo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: