Cálculo de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de las nuevas tecnologías en el sector eléctrico

Cargando...
Miniatura

Autores

Marín Pinilla, Jennyfer Thatiana

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El presente estudio se enfoca en la estimación de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los sectores eléctricos de Colombia y Canadá, a través de la implementación de tecnologías energéticas innovadoras. Para alcanzar este objetivo, se desarrollaron y simularon diversos escenarios de adopción tecnológica utilizando el software HOMER Grid. Dichos escenarios incluyen la integración de sistemas fotovoltaicos, generación eólica, sistemas de almacenamiento de energía y vehículos eléctricos, considerando variables como incentivos y políticas de adopción, proyecciones de capacidad instalada por tecnología, evolución de la demanda eléctrica y tarifas eléctricas de cada país. La evaluación se realizó bajo un enfoque conservador, estimando las reducciones de GEI para los años 2030 y 2037, utilizando como línea base el año 2022. Los resultados evidencian que, independientemente del grado de implementación de nuevas tecnologías, en algunos casos no se observa una reducción significativa en las emisiones de GEI. Esto se debe, principalmente, al incremento de la demanda de usuarios y vehículos eléctricos en el mediano plazo. No obstante, se identifica que la incorporación de generación eólica tiene el mayor impacto en la reducción de emisiones para los años 2030 y 2037 (Texto tomado de la fuente).

Abstract

This study focuses on estimating the reduction of greenhouse gas (GHG) emissions in the electricity sectors of Colombia and Canada through the implementation of innovative energy technologies. To achieve this objective, various technology adoption scenarios were developed and simulated using the HOMER Grid software. These scenarios include the integration of photovoltaic systems, wind generation, energy storage systems, and electric vehicles, considering variables such as adoption incentives and policies, projected installed capacity by technology, trends in electricity demand, and electricity tariffs in each country. The evaluation was conducted using a conservative approach, estimating GHG reductions for the years 2030 and 2037, using 2022 as the baseline. The results show that, regardless of the degree of new technology implementation, in some cases there is no significant reduction in GHG emissions. This is mainly due to the increase in electricity demand from users and electric vehicles in the medium term. However, the incorporation of wind generation is identified as having the greatest impact on emission reductions by 2030 and 2037.

Descripción

ilustraciones a color, diagramas

Palabras clave

Citación