La carrera de Administración de Empresas y la globalización

dc.contributor.authorCastaño Duque, Germán Albeirospa
dc.date.accessioned2019-06-24T23:51:36Zspa
dc.date.available2019-06-24T23:51:36Zspa
dc.date.issued2000-01spa
dc.description.abstractLa dinámica del cambio y su lógica nos lleva a entender y comprender de manera integral todo su proceso en toda su dimensión, partiendo de una reflexión del entorno como caracterización externa o bien como Maturana y Varela (1980) lo plantean al manifestar que el sistema organiza así, a su entorno como parte de sí mismo. El cambio, es hoy un imperativo en las organizaciones que buscan un status de significativo en el mundo empresarial. La globalización en la década de los 90's de ha convertido en una palabra clave de uso corriente en las empresas, y que corresponde a un proceso que cambió al mundo y su concepción de manera sustancial. El concepto global, según Lutz Maettig corresponde y tiene mayor contenido desde la racionalidad económica y se asocia directamente con: • Un aumento de la inversión extranjera directa, • Desplazamiento de las capacidades de producción más allá de las fronteras nacionales, • Una creciente importancia tanto de los mercados financieros como de las empresas transnacionales, • Crecimiento más acelerado del comercio mundial que de la producción mundial • Fraccionamiento de la cadena de producción de valores entre varias naciones. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/8458/spa
dc.identifier.issnISSN: 0124-2075spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11078
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de Administraciónspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Administraciónspa
dc.relation.referencesCastaño Duque, Germán Albeiro (2000) La carrera de Administración de Empresas y la globalización. Decisión Administrativa (3). pp. 27-32. ISSN 0124-2075spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.ddc65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsspa
dc.subject.proposalFormación integralspa
dc.subject.proposalLenguaje y globalizaciónspa
dc.subject.proposalEducación superior y actividad académicaspa
dc.subject.proposalGlobalización del conocimiento administrativo y organizativospa
dc.titleLa carrera de Administración de Empresas y la globalizaciónspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
germanalbeirocastañoduque.2000.pdf
Tamaño:
429.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo de revista

Colecciones