Panorama de la crítica de literatura infantil en Colombia (1890-1999)

dc.contributor.advisorAcosta Peñaloza, Carmen Elisaspa
dc.contributor.authorGonzález Castiblanco, Karen Gisellspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.temporal1890-1999
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000050
dc.date.accessioned2024-06-26T20:18:24Z
dc.date.available2024-06-26T20:18:24Z
dc.date.issued2024-05-15
dc.descriptionilustraciones, fotografíasspa
dc.description.abstract¿Existe una tradición crítica de literatura infantil en Colombia?, ¿qué características debe tener una crítica de la literatura infantil?, ¿cuál es el papel de la crítica de literatura infantil? Son algunos interrogantes que motivaron la exploración de diversos textos y publicaciones que, entre finales del siglo XIX y finales del siglo XX, incluyeron ejercicios críticos en torno a la literatura infantil y textos dirigidos a la infancia. El panorama contextual de autores y perspectivas críticas tiene como objetivo esclarecer los criterios de valor, los enfoques de análisis y las concepciones de infancia que han determinado las funciones, la tradición y las tendencias formales, técnicas y de contenido de la literatura infantil en Colombia. En este sentido, la revisión da cuenta de las problemáticas, de las necesidades y de las transformaciones de un ejercicio crítico complejo que debe atender a múltiples factores como la relación entre adulto y niño, la formación del lector, la confluencia de diversas disciplinas, la experiencia indirecta de lectura y la consideración de una producción literaria menor. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractIs there a critical tradition of children's literature in Colombia? What characteristics should a criticism of children's literature have? What is the role of children's literature criticism? These are questions that motivated the exploration of various texts and publications including critical exercises around children's literature and texts aimed at children between the late nineteenth and late twentieth centuries,. The contextual panorama of authors and critical perspectives aims to clarify the value criteria, analysis approaches and conceptions of childhood that have determined the functions, tradition and formal, technical and content trends of children's literature in Colombia. In this sense, the review gives an account of the problems, needs and transformations of a complex critical exercise that must attend to multiple factors such as the relationship between adult and child, the formation of the reader, the confluence of various disciplines, the indirect experience of reading and the consideration of a minor literary production.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Estudios Literariosspa
dc.format.extentx, 153 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86307
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Estudios Literariosspa
dc.relation.referencesAcosta , M. (1999). Historia, análisis y producción de la literatura infantil. Santa Marta: Universidad del Magdalenaspa
dc.relation.referencesAnónimo. (1876). El álbum de los niños. Imprenta de los Hermanos Torres. Boyacá.spa
dc.relation.referencesAlarcón Meneses, L. (2010). Educar campesinos y formar ciudadanos en Colombia. Investigación y Desarrollo, 18(2). Obtenido de http://scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-32612010000200005spa
dc.relation.referencesAlzate Piedrahíta, M. V. (2003). La infancia: concepciones y perspectivas. Pereira: Editorial Papiro.spa
dc.relation.referencesAristizábal García, D. (2018). “¡Periodiquillos para vosotros, chiquitines!” Una mirada al desarrollo de la prensa infantil en Colombia (finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX). Secuencia, 188-218.spa
dc.relation.referencesBajtin, M. (1989). Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus.spa
dc.relation.referencesBontempo, P. (2018). Los niños de Billiken. Las infancias en Buenos Aires en las primeras décadas del siglo veinte. En L. Lionetti, La historia de las infancias en América Latina (págs. 177-198). Buenos Aires: UNCPBA. Obtenido de https://igehcs.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/104/2019/03/La-historia-de las-infancias.pdfspa
dc.relation.referencesBorda, I. (1890). El almacén de los niños. Papelería de Samper Matiz. Bogotá.spa
dc.relation.referencesBorja Orozco, M., & Galeano, A. A. (2018). Literatura infantil y juvenil colombiana: problemas, tenedencias obras y autores. Bogotá: Universidad Distrital de Francisco José de Caldas.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1989). El campo literario. Prerrequisitos críticos y principios de método. Criterios(25), 20-42. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://gep21.files.wordpress.com/2010/04/1-bourdieu-campo-literario.pdfspa
dc.relation.referencesCaro, E. (1933). Chanchito, Revista ilustrada para niños. Editorial Cromos. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCastilla Barrios, O. (1954). Breve bosquejo de la literatura infantil colombiana. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (18 de enero de 1971). Ley 27 de 1971. Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/ley_27_de_1971_congreso_de_la_republica.aspx#/spa
dc.relation.referencesConsuegra, D. (1966). En pos de una padagogía más creativa. Nova. Revista de arte y ciencia., 31-38.spa
dc.relation.referencesDecreto 491 de 1094. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-102515_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto Orgánico de la Instrucción Pública Primaria. (1870). Revista Colombiana de Educación, 81-121. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/6334spa
dc.relation.referencesDíaz Borbón, R. (1986). La literatura infantil. Crítica de una nueva lectura. Bogotá: Tres Culturas Editores.spa
dc.relation.referencesEcheverría Rodríguez , S. (1991). La literatura infantil, sus forjadores y cultivadores. Medellín: Editorial Lealon.spa
dc.relation.referencesEscobar, J. D. (2018). El aura juguetona. Antología infantil ilustrada de la prensa colombiana de los siglos XIX y XX. Bogotá: Filomena edita.spa
dc.relation.referencesGuzmán Mendéz , D. P. (2016). La enseñaza de la lectura como profilaxis: el Decreto Orgánico de Instrucción Pública: entre la caridad y la instrucción. Historia Y Memoria(13), 121-149. doi:10.19053/20275137.5202spa
dc.relation.referencesHerrera, M. C. (1993). Historia de la Educación en Colombia. La República Liberal y la Modernización de la Educación: 1930-1946. Revista Colombiana de Educación, 1-22. doi:https://doi.org/10.17227/01203916.5297spa
dc.relation.referencesJiménez Becerra , A. (2017). Pensamiento pedagógico colombiano: Martín Restrepo Mejía. Una mirada a sus conceptos de pedagogía, infancia, maestro y escuela. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 245-269. doi:https//doi.org/10.19053/01227238.7578spa
dc.relation.referencesJiménez Becerra, A. (2008). Historia de la infancia en Colombia: crianza juego y socialización1968-1984. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 155-188. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=127112583005spa
dc.relation.referencesJiménez, D. (2009). Historia de la crítica literaria en Colombia (1850-1950). Bogotá: Biblioteca abierta, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1935). Rin Rin. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMiró, P. (3 de junio de 1923). Un estudio sobre psicología infantil. Cómo se corrige y educa a los niños. El Tiempo.spa
dc.relation.referencesMukarovsky, J. (2000). Signo, función y valor. (J. Jandová , & E. Volek, Trads.) Bogotá: Plaza & Janés.spa
dc.relation.referencesMuñoz Vélez, H. (2022). La Biblioteca Aldeana de Colombia: un proyecto político y cultural. Agenda cultural Alma Máter, 17-20.spa
dc.relation.referencesNelly , E. (septiembre 28 de 1924). Cuento de hadas. El Tiempo.spa
dc.relation.referencesOcampo López, J. (s.f.). Gabriel Betancur Mejía, el gran reformador de la educación colombianan en el siglo XX. Bogotá: Universidad Pedagógica Tecnológica de Colombia .spa
dc.relation.referencesPalacios, M., & Safford, F. (2012). Historia de Colombia. País fragmentado, sociedad dividida. Bogotá: Uniandes.spa
dc.relation.referencesPardo Chacón, Z., & Monroy Simbaqueba, M. C. (2020). Don Os vuelve a Lilac: panorama de la obra literaria yradioteatral infantil de Oswaldo Díaz Díaz. Bogotá: IDARTES. Obtenido de https://www.academia.edu/43762019/Don_Os_vuelve_a_Lilac_panorama_de_la_obra_literaria_y_radioteatral_infantil_de_Oswaldo_D%C3%ADaz_D%C3%ADazspa
dc.relation.referencesPérez Triana, S. (1907). Prologo, Cuentos a Sonny. Madrid: Imrenta y estereotipia de Ricardo fé.spa
dc.relation.referencesPeters R, V., & Trujillo Acosta, M. (2018). Rin Rin. Revista Infantil del Ministerio y Chanchito. Revista Ilustrada para Niños. La dimensión de sus imágenes. Dos revistas de ideologías contrarias publicadas durante la década de los treinta en Colombia. Revista Análisis, 50(92), 119-143. doi:https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2018.0092.06spa
dc.relation.referencesRamírez, M. T., & Téllez , J. P. (2006). La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX. Bogotá: Banco de la República.spa
dc.relation.referencesRestrepo Mejía , M. (1888). La niñez. Casa Editorial de Arboleda & Valencia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesRestrepo Mejía , M. (1888). Elementos de pedagogía. Bogotá.spa
dc.relation.referencesRobledo, B. H. (2012). Todos los danzantes... Panorama histórico de la literatura infantil y juvenil en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesRobledo, B. H. (28 de junio de 2022). El niño en la literatura infantil colombiana. Obtenido de https://blog.cuatrogatos.org/docs/articulos/articulos_145.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez, L. E., & Molano , D. F. (2020). La alegría de leer. Bogotá: Dirección Distrital de Archivo de Bogotá.spa
dc.relation.referencesRuíz, J. (1980). Hacia un nuevo orden cultural internacional . Bogotá: Universidad Externado de Colombia .spa
dc.relation.referencesSánchez Medina, K. (2016). Alma infantil: hacia la construcción de un proyecto nacional en Chanchito, revista ilustrada para niños colombiano. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesSepúlveda Montenegro, E. (s.f.). Prensa para niños en el siglo XIX, o la Aurora de la literatura infantil en Colombia. Obtenido de https://www.academia.edu/11915688/Prensa_para_ni%C3%B1os_en_el_siglo_XIX_o_la_Aurora_de_la_literatura_infantil_en_Colombiaspa
dc.relation.referencesSilva , R. (2005). República liberal, intelectuales y cultural popular. Bogotá: La carreta Editores .spa
dc.relation.referencesTéllez Tolosa, L. R. (2012). Breve historia de las bibliotecas públicas en Colombia. Bibliotecología, 8(1), 57-86.spa
dc.relation.referencesTodorov, T. (1979). Introducción a la literatura fantástica. México: Editions du Seuil . Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://historiadelcineii2017.files.wordpress.com/2017/03/todorov-tzvetan-introduccic3b3n-a-la-literatura-fantc3a1stica-cap-1-2-y-3.pdfspa
dc.relation.referencesTrujillo Acosta, M. (2001). Rin Rin y sus imágenes. Revista infantil colombiana para la escuela primaria. 1935 - 1939. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeop Lozano.spa
dc.relation.referencesTruque, S. N. (1996). Almacen de los niños, Historia de la literatura infantil en Colombia. Bogotá: Colcultura.spa
dc.relation.referencesUNICEF. (1989). Convención sobre los derechos del niño. Madrid: UNICEF. Obtenido de https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/texto-convencionspa
dc.relation.referencesVargas, R. H. (2017). Historia de la educación en Colombia: un siglo de reformas (1762-1870). Bogotá: Fondo de Publicaciones Corporación Universitaria Republicana.spa
dc.relation.referencesVasconcelos, J. (13 de mayo de 1923). Nuevas orientaciones de la Instrucción Pública en América. El Tiempo.spa
dc.relation.referencesVélez de Piedrahíta, R. (1983). Guía de literatura infantil. Medellín: Secretaría de educación y cultura de Antioquia.spa
dc.relation.referencesVergara y Vergara, J. (2017). Historia de la literatura en Nueva Granada. Biblioteca Nacional de Colombia. Biblioteca básica de cultura colombiana.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc800 - Literatura (Bellas letras) y retórica::807 - Educación, investigación, temas relacionadosspa
dc.subject.proposalLiteratura infantilspa
dc.subject.proposalCrítica literariaspa
dc.subject.proposalEstudios literariosspa
dc.subject.proposalInfanciaspa
dc.subject.proposalPedagogía en Colombiaspa
dc.subject.proposalChildren's literatureeng
dc.subject.proposalLiterary criticismeng
dc.subject.proposalLiterary studieseng
dc.subject.proposalChildhoodeng
dc.subject.proposalPedagogy in Colombiaeng
dc.subject.wikidatacrítica literariaspa
dc.subject.wikidataliterary criticismeng
dc.subject.wikidataliteratura infantilspa
dc.subject.wikidatachildren's literatureeng
dc.subject.wikidataciencia de la literaturaspa
dc.subject.wikidataliterary studieseng
dc.titlePanorama de la crítica de literatura infantil en Colombia (1890-1999)spa
dc.title.translatedPanorama of children's literature criticism in Colombia (1890-1999)eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1019047981.2024.pdf
Tamaño:
2.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Literarios

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: