Virus: algunos descubrimientos recientes en el laboratorio

dc.contributor.authorRevista Abbotterapia, Revista Abbotterapiaspa
dc.date.accessioned2019-07-03T14:45:53Zspa
dc.date.available2019-07-03T14:45:53Zspa
dc.date.issued1939spa
dc.description.abstractEventualmente, el problema de los virus puede resolverse por medio del conocimiento adquirido por el estudio incompleto que sobre este asunto desconocido se ha logrado hacer durante los últimos años. El análisis de los virus fue llevado en 1935 hasta donde lo permitían los métodos de que por aquel entonces se disponía. Se había descubierto que los virus tenían una estructura abierta formada por agregados proteínicos, cuyo tamaño variaba entre 10 y 250 milimicras. Aunque los virus manifestaban muchas propiedades indicadoras de que estaban vivos (susceptibilidad a la acción destructiva de agentes letales químicos y físicos, multiplicación, adaptación, y mutación), sin embargo, su inhabilidad para multiplicarse fuera de,los tejidos vivos dio lugar a que fueran considerados como encimas autógamos. En 1935 fueron fotografiados algunos virus por medio de los rayos ultravioletas y el tamaño de la partícula determinado de esta manera fue igual al calculado independientemente por medio de experimentos de ultrafiltración y ultracentrifugación. Químicamente, los virus mostraron/'la presencia de carbón, nitrógeno, hidrógeno, y fósforo, y esto originó la teoría de que eran nucleoproteínas organizadas en forma especialmente rudimentaria.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/36415/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71943
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/37118spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellínspa
dc.relation.ispartofRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellínspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 1, núm. 2 (1939); 207-214 2248-7026 0304-2847
dc.relation.referencesRevista Abbotterapia, Revista Abbotterapia (1939) Virus: algunos descubrimientos recientes en el laboratorio. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 1, núm. 2 (1939); 207-214 2248-7026 0304-2847 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalVirusspa
dc.subject.proposalBacteriologíaspa
dc.subject.proposalAgentes letalesspa
dc.subject.proposalCristalinización.spa
dc.titleVirus: algunos descubrimientos recientes en el laboratoriospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
37118-160090-1-PB.pdf
Tamaño:
5.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format