Apertura económica y relaciones de género en América Latina en los noventa: nueva mirada a los efectos de la globalización en mujeres asalariadas

dc.contributor.authorAlvarez San Martín, Robertospa
dc.date.accessioned2019-06-29T18:41:44Zspa
dc.date.available2019-06-29T18:41:44Zspa
dc.date.issued2014-01spa
dc.description.abstractEn este artículo, a partir de la revisión de algunas cifras sistematizadas por la Organización Internacional del Trabajo sobre la situación laboral de las mujeres latinoamericanas en la década de 1990, se plantea una crítica al impacto que los procesos de apertura de mercados y liberalización de la economía tuvieron sobre las vidas de las mujeres. Inicia el trabajo con la conceptualización del proceso globalizador en el cual se contextualizó el ajuste económico en las últimas décadas del siglo veinte. Luego se hace referencia al cambio producido en la matriz Estado céntrica de las naciones latinoamericanas, transformación que condujo a la supremacía del capital con la economía dictando las reglas del juego al Estado y a la sociedad. Lo central está constituido por el análisis de las cifras del mercado laboral desde la perspectiva de los efectos de la liberalización de la economía sobre la inserción, permanencia y condiciones laborales de las mujeres en América Latina en un período de transformaciones políticas, sociales y económicas.spa
dc.description.abstractAbstract: In this article, based on a review of some statistics systematized by the International Labour Organization on the employment situation of Latin American women in the 1990s, there is a review of the impact that the processes of market opening and liberalization economy had on the lives of women. Start working with the conceptualization of the globalization process in which economic adjustment was contextualized in the last decades of the twentieth century. After referring to the change in the central state matrix of Latin American nations, a transformation that led to the supremacy of capital to the economy dictating rules of the game to the state and society. The center consists of the analysis of labor market figures from the perspective of the effects of economic liberalization on the insertion, retention and working conditions of women in Latin America in a period of political, social and economic.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/48576/spa
dc.identifier.issnISSN: 1900-7922spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53886
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedadspa
dc.relationhttp://manzanadiscordia.univalle.edu.co/volumenes/articulos/V9N1/art2.pdfspa
dc.relationhttp://manzanadiscordia.univalle.edu.co/principal.htmlspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidadesspa
dc.relation.ispartofSubjetividades e identidadesspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Teoría y pensamiento feministaspa
dc.relation.ispartofTeoría y pensamiento feministaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Trabajo y empleospa
dc.relation.ispartofTrabajo y empleospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidadesspa
dc.relation.ispartofBiopolítica y sexualidadesspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollospa
dc.relation.ispartofEconomía, globalización y desarrollospa
dc.relation.referencesAlvarez San Martín, Roberto (2014) Apertura económica y relaciones de género en América Latina en los noventa: nueva mirada a los efectos de la globalización en mujeres asalariadas. Revista La Manzana de la Discordia, 9 (1). pp. 31-41. ISSN 1900-7922spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalGlobalizaciónspa
dc.subject.proposalLiberalización económicaspa
dc.subject.proposalParticipación laboral femeninaspa
dc.subject.proposalCondiciones de trabajo de las mujeresspa
dc.subject.proposalRelaciones de génerospa
dc.titleApertura económica y relaciones de género en América Latina en los noventa: nueva mirada a los efectos de la globalización en mujeres asalariadasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
aperturaeconómicayrelaciones.pdf
Tamaño:
142.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format