Deshidratación de tomate chonto

dc.contributor.advisorOspina, Julio E. (Thesis advisor)spa
dc.contributor.authorGiraldo Gómez, Gloria Inésspa
dc.date.accessioned2019-07-02T11:16:51Zspa
dc.date.available2019-07-02T11:16:51Zspa
dc.date.issued1996spa
dc.description.abstractSe estudió la obtención de tomate deshidratado, utilizando un proceso de deshidratación por contacto con una superficie caliente. Se trabajó con un secador de rodillos de tambores gemelos de 20 cm de diámetro y 50 cm de longitud, con una temperatura externa en la superficie de contacto de 155°C. En el proceso de obtención se varió la velocidad de rotación del equipo con una temperatura constante, lo que representa una variación del tiempo de contacto del producto con el área de calentamiento. En los productos inicial y final, se determinaron las características fisicoquímicas, estableciendo una comparación, para estudiar las alteraciones por efecto del calor. Los resultados de los análisis de los productos finales, se evaluaron estadísticamente mediante un análisis de varianza de una vía para estudiar la influencia del tiempo de contacto en las propiedades fisicoquímicas. Los resultados mostraron que por efecto del tratamiento térmico se presentan modificaciones químicas y organolépticas del tomate, como deterioro del color, pérdida de vitaminas, etc. El tiempo de contacto del material con la superficie caliente, influye sobre todo en el contenido de humedad del producto finalspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/50626/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55280
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Física y Químicaspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Física y Químicaspa
dc.relation.referencesGiraldo Gómez, Gloria Inés (1996) Deshidratación de tomate chonto. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc54 Química y ciencias afines / Chemistryspa
dc.subject.ddc66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineeringspa
dc.subject.ddc67 Manufactura / Manufacturingspa
dc.subject.proposalDeshidratadoras de alimentosspa
dc.subject.proposalHortalizas deshidratadasspa
dc.subject.proposalDeshidratación de alimentosspa
dc.subject.proposalConservación de alimentosspa
dc.subject.proposalFood - Drying - Equipment and supplyspa
dc.subject.proposalVegetables, driedspa
dc.subject.proposalFood - dryingspa
dc.subject.proposalFood - Preservationspa
dc.titleDeshidratación de tomate chontospa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
deshidrataciondetomatechonto.pdf
Tamaño:
1.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format