Metodología para la selección del régimen de flujo en lagunas de estabilización
dc.contributor.author | Cruz T., Luis Eduardo | spa |
dc.contributor.author | Alayón Torres, Walter E. | spa |
dc.contributor.author | Monsegny S., Carlos Emilio | spa |
dc.date.accessioned | 2019-06-27T23:13:14Z | spa |
dc.date.available | 2019-06-27T23:13:14Z | spa |
dc.date.issued | 2000 | spa |
dc.description.abstract | Para modelar procesos biológicos, se necesita información sobre la estequiometría y cinética de las reacciones y sobre el régimen hidráulico del sistema. La estequiometría de una reacción se refiere a la cantidad de reactantes consumidos (tales como sustratos), y a la cantidad de productos formados (tales como microorganismos). El régimen hidráulico hace referencia a la configuración del flujo dentro y fuera del proceso y a la mezcla y distribución de los sólidos del fluido dentro del reactor. El presente artículo se centrará en estudiar los diferentes regímenes de mezcla y sus modelos cinéticos de degradación de materia orgánica aplicados al caso específico de la laguna de estabilización de aguas residuales del municipio de Tocancipá. Además se discute la metodología para determinar el tipo de flujo que sepresenta en una laguna de estabilización. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/24197/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34117 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingeniería | spa |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/21321 | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación | spa |
dc.relation.ispartof | Ingeniería e Investigación | spa |
dc.relation.ispartofseries | Ingeniería e Investigación; núm. 46 (2000): Especial Ingeniería Civil; 14-19 Ingeniería e Investigación; núm. 46 (2000): Especial Ingeniería Civil; 14-19 2248-8723 0120-5609 | |
dc.relation.references | Cruz T., Luis Eduardo and Alayón Torres, Walter E. and Monsegny S., Carlos Emilio (2000) Metodología para la selección del régimen de flujo en lagunas de estabilización. Ingeniería e Investigación; núm. 46 (2000): Especial Ingeniería Civil; 14-19 Ingeniería e Investigación; núm. 46 (2000): Especial Ingeniería Civil; 14-19 2248-8723 0120-5609 . | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Metodología para la selección del régimen de flujo en lagunas de estabilización | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 21321-72506-1-PB.pdf
- Tamaño:
- 775.45 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format