Cambio de paradigmas de infraestructura segura para usuarios vulnerables en la ciudad de Bogotá

dc.contributor.advisorBulla Cruz, Lenin Alexanderspa
dc.contributor.advisorMangones Matos, Sonia Ceciliaspa
dc.contributor.authorMontenegro Salazar, Yenny Andreaspa
dc.contributor.researchgroupGrupo de Investigación en Logística para El Transporte Sostenible y la Seguridad Translogytspa
dc.coverage.cityBogotáspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.date.accessioned2022-06-21T19:17:58Z
dc.date.available2022-06-21T19:17:58Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionilustraciones, fotografías, gráficas, mapas, tablasspa
dc.description.abstractLas fatalidades por siniestralidad vial –global 1,35 millones, Colombia 7000 y Bogotá más de 500– afectan principalmente a personas entre 5 y 29 años, mundialmente. Para revertir este problema se requieren acciones sobre los usuarios, vehículos, velocidad, infraestructura y su gestión. En Bogotá, la infraestructura prioriza el vehículo, contrario a la pirámide invertida de la movilidad y, pese a avances en normatividad e institucionalidad, estos no se reflejan en los diseños, que no abordan sistemáticamente la seguridad vial. La metodología comprendió una evaluación multicriterio para escoger un tramo de un corredor arterial (2,3 km), como sitio de estudio, en Bogotá, sin troncal, con base en indicadores que priorizan la seguridad vial desfavorable y con estudios y diseños para futura ampliación. Un estudio de puntos negros identificó siete sitios a evaluar, que cubrieron 79% de la siniestralidad y 46% de longitud. El método HSM permitió estimar los siniestros proyectados, según cambios en el diseño, resultando en un incremento de más del 500% en la siniestralidad total. Simultáneamente, una evaluación cruzada entre las condiciones viales actuales y proyectadas, utilizando ASV e iRAP, proporcionó una visión integral del diseño afectando a los usuarios vulnerables, con alto riesgo según la ASV, mientras que la calificación por estrellas de iRAP favorece a los ciclistas y perjudica a los peatones. En conclusión, propongo cambios de paradigma repensando el diseño desde el sistema seguro, la visión de ciudad y la forma de moverse de las personas, generando mejores condiciones de seguridad vial, conectividad y accesibilidad para todos. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe global loss of human lives by road-accident annual fatalities is 1,35 million, with 7000 deaths in Colombia, and more than 500 in Bogotá, mainly affecting people between 5 and 29 years old worldwide. Urgent actions involving users' behavior, safer vehicles, controlling speed, better infrastructure, regulation, and traffic management are needed to reverse the problem. In Bogotá, like many other cities, the infrastructure prioritizes the mobility of cars instead of prioritizing vulnerable users, as the inverted pyramid of mobility suggests. Despite advances in regulation and institutional commitment, needed priorities are not reflected in the infrastructure designs, which is an important barrier to systematically improving road safety. This study aimed to compare and discuss different traffic safety assessment methods using an arterial segment in Bogotá, Colombia. We applied a multi-criteria method to choose an arterial corridor in Bogotá among possible roads with current modification designs. We selected a 2,3 km arterial road as the study site, without a BRT trunk line, prioritizing unfavorable safety conditions. A hotspot study allowed identifying seven spots to be prioritized in the assessment, covering 79% of the total accidents and 46% of the entire length. We estimated future traffic casualties using the HSM method, considering changes in the infrastructure design, resulting in an increase of more than 500% in the total accident rate. Simultaneously, we performed a comprehensive analysis using RSA and iRAP for vulnerable users, utilizing a cross-evaluation between the current and the projected road conditions. According to RSA and the iRAP star rating, we found a higher risk in the binding sites, reporting that changes only favor cyclists and disadvantage pedestrians. In conclusion, I propose paradigm shifts to rethink the design considering the safe system, city vision, and the way people move, generating better conditions of road safety, connectivity, and accessibility for all.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ingeniería - Transportespa
dc.description.methodsA partir de los objetivos propuestos para llevar a cabo la evaluación de seguridad vial, es importante mencionar que la investigación desarrollada es mixta, de acuerdo con la información previa necesaria y la aplicación de los métodos de seguridad vial establecidos para el caso de estudio.spa
dc.description.notesIncluye anexosspa
dc.description.researchareaDiseño, gestión y seguridad vialspa
dc.format.extentxxvii, 327 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81619
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Ingeniería Civil y Agrícolaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ingeniería - Maestría en Ingeniería - Transportespa
dc.relation.referencesAdministración Federal de Carreteras (1997) FHWA Study tour for road safety audits part 1 - final report. Disponible en: https://rosap.ntl.bts.gov/view/dot/15542spa
dc.relation.referencesAdministración Federal de Carreteras (2006) FHWA Road Safety Audit Guidelines, FHWA-SA-06-06. Disponible en: https://safety.fhwa.dot.gov/rsa/guidelines/documents/FHWA_SA_06_06.pdfspa
dc.relation.referencesAdministración Federal de Carreteras (2021) CMF Crash Modification Factors Clearinghouse. Disponible en: http://www.cmfclearinghouse.org/ (Acceso: Enero 10, 2022)spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá (2019) SIMUR - Sistema Integrado de Información sobre Movilidad Urbana Regional. Disponible en: https://www.simur.gov.co/ (Acceso: Febrero 13, 2019)spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2004a) Decreto 190 de 2004. Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003. Colombia. Disponible en: http://recursos.ccb.org.co/ccb/pot/PC/files/HTML/DECRETO-190-DE-2004.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2004b) Decreto 343 de 2004. Por medio del cual se crea el Subcomité de Movilidad y Seguridad Vial para las Obras en Bogotá, Distrito Capital. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13935spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2006) Decreto 319 de 2006. Por el cual se adopta el Plan Maestro de Movilidad para Bogotá Distrito Capital, que incluye el ordenamiento de estacionamientos, y se dictan otras disposiciones. Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=21066spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2009) Decreto 35 de 2009. Por el cual se toman medidas sobre la circulación de motocicletas, cuatrimotor, mototriciclos, motociclos, ciclomotores y motocarros en el Distrito Capital. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36777spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2010) Decreto 397 de 2010. Por el cual se adopta el Plan Distrital de Seguridad Vial para Bogotá, Distrito Capital. Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40354spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2012) Decreto 185 de 2012. Por el cual se crea la Comisión Intersectorial de Seguridad Vial. Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47065spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2015) Decreto 594 de 2015. Por el cual se adopta el Plan de Movilidad Escolar – PME para Bogotá D.C., y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=61995spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2017a) Decreto 394 de 2017. Por medio del cual se adopta la actualización de la estratificación urbana de Bogotá D.C. para los inmuebles residenciales de la ciudadspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2017b) Decreto 787 de 2017. Por medio del cual se modifica el Decreto Distrital 327 de 2004 y su Anexo n.° 1, en lo que respecta a los radios de giro y se dictan otras disposicionesspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2017c) Decreto 813 de 2017. Por el cual se adopta el Plan Distrital de Seguridad Vial y de Motociclista 2017-2026. Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=73425spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2018a) Decreto 672 de 2018. Por medio del cual se modifica la estructura organizacional de la Secretaría Distrital, de Movilidad y se dictan otras disposicionesspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2019b) Programa de gestión de la velocidad. Disponible en: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/2019-03-18/Programa de Gestión de la Velocidad para Bogotá.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2019) Decreto 364 de 2019. Por medio del cual se racionalizan las instancias de coordinación del Sector Movilidadspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2020a) Decreto 126 de 2020. Por medio del cual se establecen medidas transitorias para el manejo del riesgo derivado de la pandemia por Coronavirus COVID-19 durante el estado de calamidad pública declarado en el distrito capital y se toman otras determinacionesspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2020b) Nuevo trámite virtual para Informes Policiales de Accidentes de Tránsito. Disponible en: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/informes-policiales-de-accidentes-de-transito-nuevo-tramite-virtual (Acceso: Marzo 10, 2022)spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2021a) Decreto 73 de 2021. Por medio del cual se toman medidas para la regulación y control del tránsito en Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=112978spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2021b) Decreto 294 de 2021. Por medio del cual se crea la estrategia Rutas Seguras para Ciclistas en la Ciudad de Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=112978spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2021c) Decreto 331 de 2021. Por medio del cual se modifica el Decreto Distrital 035 de 2009 “Por el cual se toman medidas sobre la circulación de motocicletas, cuatrimotor, mototriciclos, motociclos, ciclomotores y motocarros en el Distrito Capital.” Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=112978spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2021d) Decreto 444 de 2021. Por medio del cual se modifica y adiciona el Decreto Distrital 185 de 2012 “Por el cual se crea la Comisión Intersectorial de Seguridad Vial”, adicionado por el Decreto Distrital 594 de 2015spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2021e) Decreto 555 de 2021. Por el cual se adopta la revisión general del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=112978spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2021f) Organigrama Distrito Capital. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/organica/tabla.html (Acceso: Octubre 25, 2021)spa
dc.relation.referencesAsociación Americana de Oficiales de Carreteras Estatales y Transportes (2010) Highway Safety Manual. Washington D.C.spa
dc.relation.referencesAsociación Americana de Oficiales de Carreteras Estatales y Transportes (2021) HSM Highway Safety Manual. Disponible en: http://www.highwaysafetymanual.org/Pages/About.aspx (Acceso: Enero 10, 2022)spa
dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desarrollo (2012) “ESTRATEGIA DE SEGURIDAD VIAL -BID: Cerrando la Brecha de Siniestralidad en América Latina y el Caribe. Plan de Acción 2010-2015,” p. 16 págs. Disponible en: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7310/PlanDeAccion_ESP_low.pdf?sequence=5 (Acceso: Noviembre 25, 2017)spa
dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desarrollo (2017) “Accidente vs Siniestro,” p. 1spa
dc.relation.referencesBulla-Cruz, L.A., Laureshyn, A. y Lyons, L. (2020) “Event-based road safety assessment: A novel approach towards risk microsimulation in roundabouts,” Measurement: Journal of the International Measurement Confederation, 165, p. 13. doi:10.1016/j.measurement.2020.108192spa
dc.relation.referencesCarter, D. (2017) Road Safety Fundamentals. Editado por D. Carter. Disponible en: https://rspcb.safety.fhwa.dot.gov/RSF/docs/Road_Safety_Fundamentals.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe (2016) “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe,” Publicación de las Naciones Unidas, Mayo, p. 50. doi:10.1017/CBO9781107415324.004spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C. (1972) Acuerdo 19 de 1972. Por el cual se crea y reglamenta el funcionamiento del Instituto de Desarrollo Urbano. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=506spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C. (1999a) Acuerdo 4 de 1999. Por el cual se autoriza al Alcalde Mayor en representación del Distrito Capital para participar, conjuntamente con otras entidades del orden Distrital, en la Constitución de la Empresa de Transporte del Tercer Milenio - Transmilenio S.A.spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C. (1999b) Acuerdo 39 de 1999. Mediante el cual se introduce en el área de educación ética y en valores humanos desde el nivel preescolar hasta la educación media, la unidad académica de normas básicas de tránsito. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=892spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C. (2002) Acuerdo 73 de 2002. Por el cual se prohíbe el transporte de pasajeros o parrilleros menores de edad en motocicletas y bicicletas que transitan por la malla vial arterial principal dentro de la jurisdicción del Distrito Capital. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5156spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C. (2003) Acuerdo 79 de 2003. Por la cual se expide el Código de Policía de Bogotá, D.C. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=11011spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C. (2005) Acuerdo 180 de 2005. Por el cual se autoriza el cobro de una Contribución de Valorización por Beneficio Local para la construcción de un Plan de obrasspa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C. (2006) Acuerdo 257 de 2006. Por el cual se dictan normas básicas sobre la estructura, organización y funcionamiento de los organismos y de las entidades de Bogotá, Distrito Capital, y se expiden otras disposiciones. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/m/m_norma.jsp?i=22307spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C. (2008a) Acuerdo 308 de 2008. Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá, D. C., 2008 – 2012 “BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR.”spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C. (2008b) Acuerdo 315 de 2008. Por el cual se establece la semana de la seguridad vial en la ciudad de Bogotáspa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C. (2012) Acuerdo 489 de 2012. Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2012-2016. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=45928spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C. (2013a) Acuerdo 523 de 2013. Por el cual se modifican parcialmente los acuerdos 180 de 2005, 398 de 2009, 445 de 2010 y se modifica y suspende el Acuerdo 451 de 2010 y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53667%0Ahttp://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53667spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C. (2013b) Acuerdo 527 de 2013. Por el cual se autoriza un cupo de endeudamiento para la Administración Central y los Establecimientos Públicos del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53667%0Ahttp://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53667spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C. (2014) Acuerdo 550 de 2014. Por el cual se establece el día distrital de los motociclistas. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=59217spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C. (2016a) Acuerdo 645 de 2016. Por el cual se adopta el Plan Distrital de Desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá D.C. 2016-2020 “Bogotá mejor para todos.” Colombia. Disponible en: http://www.ipes.gov.co/images/informes/Acuerdo_645_de_2016_plan_de_desarrollo_2016-2020.pdfspa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C. (2016b) Acuerdo 650 de 2016. Por medio del cual se crea el programa “Innovadores escolares en Seguridad Vial” en los planes de formación en seguridad vial escolar en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=66057spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C. (2020) Acuerdo 761 de 2020. Por medio del cual se adopta el Plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas del Distrito Capital 2020-2024 “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI.”spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C. (2021) Acuerdo 804 de 2021. Por medio del cual se declara la bicicleta como medio de transporte prioritario en Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones para fortalecer su uso. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=107366spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (1993a) Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposicionesspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (1993b) Ley 105 de 1993. Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones. Colombia. Disponible en: https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?idFile=100spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (1996) Ley 336 de 1996. Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Transporte. Colombiaspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (1997) Ley 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposicionesspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2002) Ley 769 de 2002. Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5557spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2006) Ley 1083 de 2006. Por medio de la cual se establecen algunas normas sobre planeación urbana sostenible y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia. Disponible en: https://www.iea.org/media/pams/colombia/SustainableUrbanPlanningLaw1083of2006.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2008a) Ley 1228 de 2008. Por la cual se determinan las fajas mínimas de retiro obligatorio o áreas de exclusión, para las carreteras del sistema vial nacional, se crea el Sistema Integral Nacional de Información de Carreteras y se dictan otras disposicionesspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2008b) Ley 1239 de 2008. Por medio de la cual se modifican los artículos 106 y 107 de la Ley 769 del 2 de agosto de 2002 y se dictan otras disposicionesspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2009) Ley 1310 de 2009. Mediante la cual se unifican normas sobre agentes de tránsito y transporte y grupos de control vial de las entidades territoriales y se dictan otras disposicionesspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2010a) Ley 1383 de 2010. Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 - Código Nacional de Tránsito, y se dictan otras disposiciones. Colombia. Disponible en: http://medcontent.metapress.com/index/A65RM03P4874243N.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2010b) Ley 1397 de 2010. Por medio de la cual se modifica la Ley 769 de 2002spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2011a) Ley 1450 de 2011. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014, Diario oficial. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Normatividad/ley145016062011.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2011b) Ley 1503 de 2011. Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones. Colombiaspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2012) Ley 1548 de 2012. Por la cual se modifica la Ley 769 de 2002 y la Ley 1383 de 2010 en temas de embriaguez y reincidencia y se dictan otras disposicionesspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2013a) Ley 1682 de 2013. Por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=55612spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2013b) Ley 1702 de 2013. Por la cual se crea la Agencia Nacional de Seguridad Vial y se dictan otras disposiciones. Colombiaspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2015) Ley 1753 de 2015. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país.” Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9863spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2016) Ley 1811 de 2016. Por la cual se otorgan inventivos para promover el uso de la bicicleta en el territorio nacional y se modifica el Código Nacional de Tránsitospa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2017) Ley 1843 de 2017. Por medio de la cual se regula la instalación y puesta en marcha de sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de infracciones y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=69935spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2019) Ley 1955 de 2019. Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad.” Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=93970spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2020) Ley 2050 de 2020. Por medio de la cual se modifica y adiciona la Ley 1503 de 2011 y se dictan otras disposiciones en seguridad vial y tránsitospa
dc.relation.referencesCorporación Fondo de Prevención Vial (2012) “Proyecto IRAP Colombia: carreteras para proteger la integridad y la vida,” p. 9spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Planeación (1968a) Documento CONPES 164. Estudio del transporte y del desarrollo urbano de Bogotá: términos de referenciaspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Planeación (1968b) Documento CONPES 175. Solicitud de asistencia técnica al Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, para un estudio de transporte y desarrollo urbano de Bogotáspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (1969) Documento CONPES 338. Estudio del transporte y el desarrollo urbano en Bogotá: solicitud de concepto al Consejo Nacional de Política Económica y Socialspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (1971) Documento CONPES 813. Inventario de proyectos de infraestructura física: programa IPIF-BID-DNPspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (1972a) Documento CONPES 876. Documento de préstamo para la realización de los estudios previos a la segunda fase del estudio de transporte y desarrollo urbano de Bogotáspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (1972b) Documento CONPES 919. Préstamo para el estudio de factibilidad y diseño de vías del programa de desarrollo vial 1972-1974 para Bogotáspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (1972c) Documento CONPES 926. Documento de préstamo para la segunda fase del estudio de desarrollo urbano y transporte de Bogotá, D.E.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (1979a) Documento CONPES 1564. Concepto sobre una garantía de la Nación para créditos a Bogotá D.E. para financiar un programa de intersecciones vialesspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (1979b) Documento CONPES 1599. Plan de Integración Nacional: sector transportespa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (1980) Documento CONPES 1723. Concepto sobre dos operaciones de crédito externo que celebrará el Gobierno Nacional - Ministerio de Obras Públicas y Transportespa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (1982) Documento CONPES 1885. Proyecto metro Bogotáspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (1991) Documento CONPES 2542. Plan integral de transporte urbano de Bogotá: garantía de la nación a un préstamo externospa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (1992) Documento CONPES 2616. Autorización a la nación para contratar un crédito para la financiación de corredores de transportespa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (1995a) Documento CONPES 2765. Plan de infraestructura vialspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (1995b) Documento CONPES 2830. Plan de infraestructura vial: avance agosto 1994 - octubre 1995spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación et al. (2016) Documento CONPES 3857. Lineamientos de política para la gestión de la red terciariaspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación et al. (2018) Documento CONPES 3918. Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombiaspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, et al. (2020) Documento CONPES 3991. Política Nacional de Movilidad Urbana y Regionalspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Transporte, et al. (2020) Documento CONPES 4010. Declaración de importancia estratégica del Compromiso por Colombia: Programa Vías para la Legalidad y la Reactivación, Visión 2030spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación et al. (2021) Documento CONPES 4060. Política para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructura de Transporte Sostenible: Quinta Generación de Concesiones Bajo el Esquema de Asociación Público Privada – Concesiones del Bicentenariospa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2022) El Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/CONPES (Acceso: Enero 16, 2022)spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación y Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (2004) Documento CONPES 3305. Lineamientos para Optimizar la Política de Desarrollo Urbanospa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación, Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Ministerio de Transporte (2017) Documento CONPES 3900. Apoyo del Gobierno nacional al Sistema de transporte público de Bogotá y declaratoria de importancia estratégica del proyecto Primera Línea de Metro-tramo 1spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación, Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Ministerio de Transporte (2018a) Documento CONPES 3923. Concepto favorable Nación para otorgar garantía a Empresa Metro de Bogotá para contratar operaciones crédito público interno o externo hasta por 7,8 billones de pesos constantes de diciembre de 2017 para PLMB-tramo1spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación, Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Ministerio de Transporte (2018b) Documento CONPES 3945. Apoyo Gobierno nacional a Sistema de Transporte Público de Bogotá y Declaración de importancia estratégica “Construcción del tramo 1 PLMB” del cual hacen parte las troncales alimentadoras Av.68 y Av. Ciudad de Calispa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación y Ministerio de Obras Públicas (1971) Documento CONPES 816. Programa de integración fronteriza Colombo-Ecuatoriana: infraestructura vialspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación, Ministerio de Transporte e Instituto Nacional de Vías (2000) Documento CONPES 3085. Plan de expansión de la Red Nacional de Carreterasspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación, Ministerio de Transporte y Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2013) Documento CONPES 3764. Concepto favorable a la Nación para contratar un empréstito externo con la Banca Multilateral hasta por USD 10 millones, o su equivalente en otras monedas, destinado a financiar parcialmente el apoyo a la implementación de la Política Nacional de Seguridad Vialspa
dc.relation.referencesDourthé, A. y Salamanca, J. (2003) “Guía para realizar una Auditoría de Seguridad Vial.” Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito - CONASET, p. 169. Disponible en: https://conaset.cl/wp-content/uploads/2016/01/Guia-Auditoria-de-Seguridad.pdfspa
dc.relation.referencesElvik, R. (2007) State-of-the-art approaches to road accident black spot management y safety analysis of road networksspa
dc.relation.referencesEssa, M. y Sayed, T. (2015) “Simulated traffic conflicts: Do they accurately represent field-measured conflicts?,” Transportation Research Record, 2514, pp. 48–57. doi:10.3141/2514-06spa
dc.relation.referencesGhadi, M. y Török, Á. (2017) “Comparison Different Black Spot Identification Methods,” Transportation Research Procedia, 27, p. 32. doi:10.1016/j.trpro.2017.12.104spa
dc.relation.referencesGross, F., Persaud, B. y Lyon, C. (2010) “A guide to developing quality Crash Modification Factors,” p. 72. Disponible en: http://www.cmfclearinghouse.org/collateral/cmf_guide.pdfspa
dc.relation.referencesHasson, P. (2004) “Road Safety Audits,” pp. 91–98. doi:10.17226/23343spa
dc.relation.referencesInfraestructura de Datos Espaciales para el Distrito Capital (2019a) Ideca - La IDE de Bogotá. Disponible en: https://www.ideca.gov.co/ (Acceso: Febrero 2, 2019)spa
dc.relation.referencesInfraestructura de Datos Espaciales para el Distrito Capital (2019b) Mapas Bogotá. Disponible en: http://mapas.bogota.gov.co/ (Acceso: Febrero 17, 2019)spa
dc.relation.referencesInstituto de Desarrollo Urbano (2015) Resolución 62872 de 2015. Por la cual se incorpora los conceptos PUI y DOTS para formulación y gestión de Proyectos Estratégicos asociados a la Infraestructura de Movilidadspa
dc.relation.referencesInstituto de Desarrollo Urbano (2018) “DTP 20182250984041,” p. 2. Disponible en: https://webidu.idu.gov.co/consultaorfeo/cpqrs/spa
dc.relation.referencesInstituto de Desarrollo Urbano (2019) Instituto de Desarrollo Urbano - IDU Servicios geográficos. Disponible en: https://www.idu.gov.co/page/servicios-geograficos (Acceso: Febrero 2, 2019)spa
dc.relation.referencesInstituto de Desarrollo Urbano (2020) “DTP 20202250089121,” p. 2. Disponible en: https://webidu.idu.gov.co/consultaorfeo/cpqrs/spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2019) Forensis 2018. Datos para la vida, Forensis 2018 Datos para la vidaspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Vías (2021) Documentos técnicos. Disponible en: https://www.invias.gov.co/index.php/documentos-tecnicos (Acceso: Enero 17, 2022)spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Vías y Ministerio de Transporte (2008) Manual de Diseño Geométrico de Carreterasspa
dc.relation.referencesInstituto para la Política de Transporte y Desarrollo (2013) Jerarquía de la movilidad urbana (pirámide), ITDP. Disponible en: http://mexico.itdp.org/multimedia/infografias/jerarquia-de-la-movilidad-urbana-piramide/ (Acceso: Mayo 4, 2018)spa
dc.relation.referencesde la Peña, E. et al. (2016) “Experiencias de éxito en Seguridad Vial en América Latina y el Caribe. Factor Infraestructura,” Banco Interamericano de Desarrollo, p. 90. doi:http://dx.doi.org/10.18235/0000361spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible et al. (2013) Documento CONPES 3762. Lineamientos de política para el desarrollo de proyectos de interés nacional y estratégicos - PINESspa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda y Crédito Público y Departamento Nacional de Planeación (2007) Documento CONPES 3471. Garantía de la Nación a Bogotá D.C. para contratar una operación de crédito público externo con la banca multilateral hasta por la suma de US$ 10 millones, o su equivalente en otras monedas, destinado a financiar parcialmente la primera fase del Programaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Obras Públicas, Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil y Departamento Nacional de Planeación (1969) Documento CONPES 305. Desarrollo general del sector transportespa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte (2004a) Resolución 1050 de 2004. Por la cual se adopta el Manual de Señalización Vial – Dispositivos para la Regulación del Tránsito en Calles, Carreteras y Ciclorrutas de Colombia, de conformidad con los artículos 5o, 113, 115 y el parágrafo del artículo 101 de la Ley 769 del 6 de agosto de 2002spa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte (2004b) Resolución 2730 de 2004. Por la cual se dicta una medida tendiente a mejorar la seguridad vial de las Carreteras Nacionales y Departamentalesspa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte (2004c) Resolución 4101 de 2004. Por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad Vialspa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte et al. (2005) Documento CONPES 3352. Autorización de la nación para contratar empréstitos externos con la banca multilateral hasta por US$782, 84 millones, o su equivalente en otras monedas, para financiar parcialmente el programa de infraestructura vial de integración y desarrollo regionalspa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte (2007) Resolución 3845 de 2007. Por la cual se modifican los artículos segundo y séptimo de la Resolución 4101 de diciembre 28 de 2004, mediante la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad Vialspa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte (2009a) Resolución 1307 de 2009. Por la cual se adopta la Ficha Técnica para la elaboración de la Licencia de Conducción, se establecen los mecanismos de control del Formato Único Nacional y se dictan otras disposicionesspa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte (2009b) Resolución 1940 de 2009. Por la cual se adopta la Ficha Técnica para la elaboración de la Licencia de Tránsito, se establecen los mecanismos de control del Formato Único Nacional y se dictan otras disposicionesspa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte (2009c) Resolución 3260 de 2009. Por la cual se modifican las Resoluciones 1307 del 3 de abril de 2009 y 1940 del 19 de mayo de 2009 que adoptan el formato de Ficha Técnica para la elaboración de Licencias de Conducción y Licencias de Tránsito respectivamentespa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte (2012a) Resolución 1282 de 2012. Por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad Vial 2011-2016. Colombiaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte (2012b) Resolución 1283 de 2012. Por la cual se crea el Comité de Seguimiento y evaluación de la implementación del Programa Internacional de Evaluación de Carreteras en Colombia (Proyecto IRAP - Colombia). Colombiaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte (2013) Decreto 2851 de 2013. Por el cual se reglamentan los artículos 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 9°, 10, 12, 13, 18 y 19 de la Ley 1503 de 2011 y se dictan otras disposicionesspa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte (2014a) Resolución 1565 de 2014. Por la cual se expide la Guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial. Disponible en: https://www.arlsura.com/files/res1565_14.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte (2014b) Resolución 2273 de 2014. Plan Nacional de Seguridad Vial Colombia 2011-2021. Colombiaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte (2015) “Resolución 1885 de 2015. Por la cual se adopta el manual de señalización vial - Dispositivos uniformes para la regulación del tránsito en calles, carreteras y ciclorutas de Colombia,” p. 4spa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte (2016a) Decreto 1310 de 2016. Por el cual se modifica el Decreto 1079 de 2015, en relación con el Plan Estratégico de Seguridad Vialspa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte (2016b) Resolución 1231 de 2016. Por la cual se adopta el documento Guía para la Evaluación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vialspa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte (2018a) Resolución 3258 de 2018. Por la cual se adopta la Guía de Ciclo-Infraestructura para Ciudades Colombianasspa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte (2018b) Resolución 3260 de 2018. Por la cual se adopta el Plan Nacional de Vías para la Integración Regional (PNVIR)spa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte (2020) Resolución 202030400007495 de 2020. Por la cual se deroga la Resolución 1231 de 2016 “Por la cual se adopta el Documento Guía para la Evaluación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial” del Ministerio de Transporte. Disponible en: http://ansv.gov.co/es/prensa-comunicados/2408spa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte (2021) Decreto 1252 de 2021. Por el cual se modifica el literal a del artículo 2.3.2.1 del Título 2 de la Parte 3 del Libro 2 y se sustituye el Capítulo 3 del Título 2 de la Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1079 de 2015, Único Reglamentario del Sector Transporte, en lo relacionado con los Planes Estratégicos de Seguridad Vialspa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte y Agencia Nacional de Seguridad Vial (2018) Resolución 718 de 2018. Por la cual se reglamentan los criterios técnicos para la instalación y operación de medios técnicos o tecnológicos para la detección de presuntas infracciones al tránsito y se dictan otras disposicionesspa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte y Agencia Nacional de Seguridad Vial (2020) Resolución 20203040011245 de 2020. Por la cual se establecen los criterios técnicos de seguridad vial para la instalación y operación de los sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de presuntas infracciones al tránsito y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://ansv.gov.co/sites/default/files/Documentos/Normativa/Resoluciones/RESOLUCIONFOTODETECCION.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte y Agencia Nacional de Seguridad Vial (2021) Resolución 20213040035705 de 2021. Por la cual se adopta la Metodología para el desarrollo de Auditorías e Inspecciones de Seguridad Vial para Colombiaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte y Departamento Nacional de Planeación (1994) Documento CONPES 2691. Proyecto de integración de la red nacional de transportespa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte y Departamento Nacional de Planeación (2002) Documento CONPES 3153. Autorización a la nación para contratar créditos externos hasta por US $75 millones, destinados a financiar el corredor de integración de transporte Caracas-Bogotá-Quitospa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte y Departamento Nacional de Planeación (2003) Documento CONPES 3261. Programa de infraestructura vial de integración y desarrollo regionalspa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte y Departamento Nacional de Planeación (2004) Documento CONPES 3272. Política Integral de Infraestructura Vialspa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte e Instituto Nacional de Vías (2004a) Documento CONPES 3311. Modificación al Conpes 3272 del 23 de febrero de 2004: criterios para priorización de proyectos del programa de infraestructura vial y desarrollo regionalspa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte e Instituto Nacional de Vías (2004b) Documento CONPES 3331. Modificación al CONPES-3272 del 23 de febrero de 2004: vigencias futuras requeridas para el programa de infraestructura vial y desarrollo regionalspa
dc.relation.referencesMontenegro Salazar, Y.A. y Bulla-Cruz, L.A. (2019) “Priorización de infraestructura segura en corredores urbanos para usuarios vulnerables: evaluación multicriterio,” in Pereira, A.V. y González, D.T. (eds) XIII Congreso Colombiano de Transporte y Tránsito: Movilizando el Futuro de Colombia. Primera ed. Cartagena de Indias, Colombia: Universidad Tecnológica de Bolívar, p. 132. Disponible en: https://www.utb.edu.co/sites/web.unitecnologica.edu.co/files/descargas/movilizando_el_futuro_de_colombia_cctt_2109_memorias.pdfspa
dc.relation.referencesObservatorio Nacional de Seguridad Vial (2017) Clasificación por Estrellas suavizada para ocupantes de vehículos IRAP. Clasificación por estrellas IRAP 2010 - 2013. Disponible en: https://mintransporte.maps.arcgis.com/apps/Profile/index.html?appid=a6ad8a6812fd4dcdb21aaffb70506a28 (Acceso: Enero 15, 2022)spa
dc.relation.referencesOlszewski, P. et al. (2016) “Review of current study methods for VRU safety,” (635895). Disponible en: http://www.indev-project.eu/InDeV/EN/Documents/pdf/2-1-1.pdf?__blob=publicationFile&v=1spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (2004) Día Mundial de la Salud: ¡La seguridad vial no es accidental! Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr24/es/spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (2011) “Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020,” 4(190), p. 28spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (2015) Informe Sobre La Situación Mundial De La Seguridad Vial 2015, Ginebra, Suiza. Ginebra, Suiza. Disponible en: http://www.who.int/violence_injury_prevention/road_safety_status/2015/es/spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (2017) Paquete de medidas técnicas de seguridad vial. Ginebra, Suiza. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/255308/1/9789243511702-spa.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (2018) Global status report on road safety 2018. Disponible en: papers2://publication/uuid/512EBCE8-D635-4348-A67D-22DD52988F4Cspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (2021) Plan Mundial Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030spa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud (2021) “Informe de juventud y siniestralidad vial,” Informe de juventud y siniestralidad vial, p. 56. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/informe-juventud-siniestralidad-vialspa
dc.relation.referencesOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2021) “Transport Strategies for Net-Zero Systems by Design,” Transport Strategies for Net-Zero Systems by Design, p. 12. doi:10.1787/0a20f779-enspa
dc.relation.referencesPacheco, J.F. y Contreras, E. (2008) Manual para la evaluación multicriterio para programas y proyectos, ILPES. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES. doi:978-92-1-323231-6spa
dc.relation.referencesPérez Eugenio, L.A. y Esteban Mendoza, A.P. (2012) Obtención de factores de accidentalidad empleando el Highway Safety Manual para el mejoramiento de la seguridad en las intersecciones adyacentes a la carrera 21 con calle 11 en Bucaramanga. Disponible en: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/5096/digital_24329.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPolders, E. y Brijs, T. (2018) How to analyse accident causation? A handbook with focus on vulnerable road users This project. Editado por E. Polders y T. Brijs. Hasselt, Belgium: Hasselt Universityspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (1938) Decreto 463 de 1938. Por el cual se hace obligatoria para los establecimientos de educación la enseñanza de las reglas de circulación y tránsito. Colombiaspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (1958) Ley 19 de 1958. Sobre reforma administrativaspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (1974) Decreto 627 de 1974. Por el cual se reestructura el Consejo Nacional de Política Económica y Social y el Departamento Nacional de Planeación. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=tjb45CznCYM%3D&tabid=55spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (1998) Decreto 1326 de 1998. Por el cual se reglamenta el artículo 2 de la Ley 336 del 20 de diciembre de 1996spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (2001) Decreto 1735 de 2001. Por el cual se fija la Red Nacional de Carreteras a cargo de la Nación Instituto Nacional de Vías y se adopta el Plan de Expansión de la Red Nacional de Carreteras y se dictan otras disposicionesspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (2010a) Decreto 120 de 2010. Por el cual se adoptan medidas en relación con el consumo de alcoholspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (2010b) Decreto 798 de 2010. Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 1083 de 2006. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2010/dec_0798_2010.pdfspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (2010c) Decreto 2976 de 2010. Por el cual se reglamenta el parágrafo 3° del artículo 1° de la Ley 1228 de 2008, y se dictan otras disposicionesspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (2012) Decreto 2306 de 2012. Por el cual se crea una Comisión Intersectorialspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (2013) Decreto 2445 de 2013. Por el cual se crea una Comisión lntersectorial y se deroga el Decreto 2306 de 2012spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (2014a) Decreto 736 de 2014. Por el cual se reglamenta la planeación de los proyectos de infraestructura de transporte con la finalidad de asegurar la intermodalidad, multimodalidad, su articulación e integración, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (2014b) Decreto 942 de 2014. Por medio del cual se establecen las condiciones que deben cumplir las autoridades para otorgar a los particulares los permisos que requieren para el desarrollo de proyectos de infraestructura de transporte. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=59782spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (2014c) Decreto 946 de 2014. Por el cual se crea la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte y se determina su estructura y funcionesspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (2014d) Decreto 947 de 2014. Por el cual se crea la Comisión de Regulación de Infraestructura y Transporte y se establece su estructura. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=57399spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (2014e) Decreto 1479 de 2014. Por el cual se reglamenta el artículo 19 de la Ley 1702 de 2013 y se dictan otras disposicionesspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (2015a) Decreto 787 de 2015. Por el cual se establecen las funciones de la estructura interna de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y se dictan otras disposicionesspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (2015b) Decreto 1079 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Transportespa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (2018) Decreto 2163 de 2018. Por la cual se crea una Comisión Intersectorial para los proyectos de infraestructura de transportespa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (2019) Decreto 2106 de 2019. Por el cual se dictan normas para simplificar, suprimir y reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la administración públicaspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (2020) Decreto 1819 de 2020. Por el cual se adopta la Planta de Personal de la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte - UPIT y se dictan otras disposicionesspa
dc.relation.referencesPrograma Internacional de Evaluación de Carreteras (2014a) Ficha técnica de metodología de iRAP#1. Descripción generalspa
dc.relation.referencesPrograma Internacional de Evaluación de Carreteras (2014b) “Manual de Codificación para la Clasificación por Estrellas del iRAP V3,” p. 156. Disponible en: http://downloads.irap.org/docs/RAP-SR-2-2_Star_Rating_coding_manual_Spanish.pdfspa
dc.relation.referencesPrograma Internacional de Evaluación de Carreteras (2015) Ficha técnica de metodología del iRAP #7. Bandas de Clasificación por Estrellasspa
dc.relation.referencesPrograma Internacional de Evaluación de Carreteras (2019) “Manual de codificación del iRAP versión 5,” p. 99spa
dc.relation.referencesPrograma Internacional de Evaluación de Carreteras (2021a) Herramientas de gestión de seguridad de la infraestructura RAP. Disponible en: https://irap.org/es/rap-tools/ (Acceso: Enero 22, 2022)spa
dc.relation.referencesPrograma Internacional de Evaluación de Carreteras (2021b) iRAP. Disponible en: https://irap.org/es/tag/colombia/ (Acceso: Enero 6, 2022)spa
dc.relation.referencesPrograma Internacional de Evaluación de Carreteras (2022) Bienvenido a ViDA. El software en línea de iRAP para ayudar a crear un mundo libre de vías de alto riesgo. Disponible en: https://vida.irap.org/es/home (Acceso: Febrero 6, 2022)spa
dc.relation.referencesRamírez Hurtado, S. y Ruiz Tiria, Y.N. (2020) “58 Validación de la aplicabilidad de la metodología del Highway Safety Manual-2010 (HSM-2010) para la predicción del número de accidentes de tránsito en vías multicarril en la ciudad de Bogotá,” in Estudios Iberoamericanos en Ingeniería de Tránsito, Transporte y Logística, pp. 893–903. Disponible en: http://www.iingen.unam.mx/es-mx/AlmacenDigital/Libros/Documents/Libro-Ingenieria-de-Transito.pdfspa
dc.relation.referencesReal Academia Española (2014) Real Academia Española. Disponible en: http://www.rae.es/ (Acceso: Enero 9, 2022)spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia (1991) Constitución Política de la República de Colombia de 1991. Colombia. Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez Polo, K.A. y Henao Pérez, S. (2019) “Safety performance functions in Dedicated Bus Lane of BRT on Caracas Avenue Corridor at Bogotá city,” Inge Cuc, 15(2), pp. 66–77. doi:10.17981/ingecuc.15.2.2019.07spa
dc.relation.referencesSecretaría de Tránsito y Transporte (2002) Resolución 9 de 2002. Por medio de la cual se expiden normas relacionadas con el tránsito de vehículos no automotoresspa
dc.relation.referencesSecretaría de Tránsito y Transporte (2006) Plan de seguridad vial. Formulación del Plan Maestro de Movilidad para Bogotá D.C., que incluye ordenamiento de estacionamientos. Disponible en: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/plan-maestro-movilidadspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Gobierno y Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (2019) CONPES 6. Política pública distrital de espacio público 2019-2038spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Movilidad (2015) Resolución 264 de 2015. Por la cual se fijan las condiciones técnicas y de accesibilidad para los paraderos de transporte público en el marco del Sistema Integrado de Transporte Publico - SITP, así como los criterios y procedimientos para su ubicación den. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=61522&dt=Sspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Movilidad (2016) Resolución 303 de 2016. Por medio de la cual se modifica parcialmente la Resolución 264 de 2015 y se dictan otras disposicionesspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Movilidad (2019a) Anuario de siniestralidad vial de Bogotá 2018. Bogotá. Disponible en: https://www.simur.gov.co/portal-simur/wp-content/uploads/2019/files/datos-abiertos/documentos/anuario/Anuario_de_Siniestralidad_Vial_de_Bogota_2018.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Movilidad (2019b) Mapas Movilidad. Disponible en: https://sig.simur.gov.co/Visor_DCV/ (Acceso: Mayo 23, 2019)spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Movilidad (2019c) Resolución 122 de 2019. Por medio de la cual se adopta la Guía de Auditorías de Seguridad Vial en vías urbanas para la Ciudad de Bogotá, D.C. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=83286&dt=Sspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Movilidad (2020a) Auditorías de Seguridad Vial. Disponible en: https://movilidadbogota.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=cd8e0ba40b0b466aa6e9087e31588014 (Acceso: Febrero 23, 2020)spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Movilidad (2020b) Resolución 269 de 2020. Por medio de la cual se modifica la Resolución 264 de 2015 y se dictan otras disposicionesspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Movilidad (2021) CONPES 15. Política pública de la bicicleta 2021-2039spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación (2019) Secretaría Distrital de Planeación - Enlaces de Interés. Disponible en: http://www.sdp.gov.co/enlace-de-interes (Acceso: Febrero 9, 2019)spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación (2022) Secretaría Distrital de Planeación. Espacio público. Disponible en: https://www.sdp.gov.co/gestion-territorial/taller-del-espacio-publico/generalidades (Acceso: Enero 17, 2022)spa
dc.relation.referencesSoria, D.A. et al. (2018) Auditorías e Inspecciones de Seguridad Vial en América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo. doi:http://dx.doi.org/10.18235/0001069spa
dc.relation.referencesStein, W.J. y Neuman, T.R. (2007) Mitigation Strategies for Design Exceptions, Administración Federal de Carreteras. Disponible en: http://safety.fhwa.dot.gov/geometric/pubs/mitigationstrategies/%0Ahttps://safety.fhwa.dot.gov/geometric/pubs/mitigationstrategies/chapter3/3_lanewidth.cfmspa
dc.relation.referencesTabasso, C. (2012) “Paradigmas, teorías y modelos de la seguridad y la inseguridad vial,” Instituto Vial Ibero-americano, p. 74. Disponible en: www.institutoivia.com/doc/tabasso_124.pdfspa
dc.relation.referencesTerminal de Transporte S.A. (2022) Normas - transporte de pasajeros. Disponible en: https://www.terminaldetransporte.gov.co/normatividad/normograma (Acceso: Enero 13, 2022)spa
dc.relation.referencesUniversidad de New Brunswick (1999) Road Safety Audit Guidelines for Canada. Disponible en: https://www.unb.ca/research/transportation-group/_resources/pdf/rsa-guidelines.pdfspa
dc.relation.referencesValencia-Alaix, V.G. et al. (2020) “Estimation of safety performance functions (SPF) at signalized intersections in Medellín, Colombia,” DYNA (Colombia), 87(214), pp. 215–220. doi:10.15446/DYNA.V87N214.83880spa
dc.relation.referencesWelle, B. et al. (2015) “Ciudades más seguras mediante el diseño.” Instituto de Recursos Mundiales - WRI, p. 104. Disponible en: http://wrimexico.org/sites/default/files/Cities_Safer_By_Design_Spanish.pdfspa
dc.relation.referencesWelle, B. et al. (2018) Sostenibilidad y seguridad. Visión y marco para lograr cero muertes en las víasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc620 - Ingeniería y operaciones afines::624 - Ingeniería civilspa
dc.subject.lembTraffic Safetyeng
dc.subject.lembSeguridad vialspa
dc.subject.lembTransportation engineeringeng
dc.subject.lembIngeniería del transportespa
dc.subject.lembPedestrianseng
dc.subject.lembPeatonesspa
dc.subject.proposalSistema segurospa
dc.subject.proposaliRAPspa
dc.subject.proposalVisión cerospa
dc.subject.proposalParadigmas de seguridad vialspa
dc.subject.proposalAuditoría de seguridad vialspa
dc.subject.proposalFactores de modificación de choquesspa
dc.subject.proposalSafety systemeng
dc.subject.proposalVision zeroeng
dc.subject.proposalTraffic safety paradigmseng
dc.subject.proposalRoad safety auditeng
dc.subject.proposalCrash modification factorseng
dc.titleCambio de paradigmas de infraestructura segura para usuarios vulnerables en la ciudad de Bogotáspa
dc.title.translatedA paradigm shift towards safe infrastructure for vulnerable users in Bogotá cityeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1033704675.2022.pdf
Tamaño:
8.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería - Transporte

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: