Riego por gradiente en el cultivo de algodón (Gossypium hirsutum L.)

dc.contributorBallesteros Ch., Víctorspa
dc.contributor.authorRojas Palacios, Hernánspa
dc.date.accessioned2019-06-24T16:36:55Zspa
dc.date.available2019-06-24T16:36:55Zspa
dc.date.issued1984spa
dc.description.abstractEn Colombia el cultivo de algodón es un renglón importante en la economía nacional; sin embargo, en la gran mayoría del área algodonera el factor de producción limitante es el agua, ya que el exceso o déficit de la humedad del suelo tiene un proceso aleatorio en cuanto a la cantidad y distribución de la lluvia, relegando a un segundo plano la practica del riego; ahora, en aquellas partes donde se utiliza, la concepción del agua como un recurso sin valor en el proceso de producción, hace que el uso indiscriminado en las aplicaciones del agua no se fundamenten en los requerimientos, trayendo como consecuencia el deterioro de los suelos y obteniendo producciones por debajo de lo que potencialmente se puede esperar; es aquí donde el recurso agua adquiere su verdadera dimensión de insumo convirtiéndolo en un elemento de valor y como tal aparece la necesidad de su manejo asociado a un costo e integrado a los recursos humanos, de capital y tecnología. La gran cantidad de variables a controlar, el considerable tiempo y recursos que se necesitan para obtener las respuestas de los cultivos a las aplicaciones del agua, es sin duda el principal limitante de la investigación en el área de riegos. Las investigaciones anteriores han sido dirigidas a determinar los requerimientos de riego en el algodón asociados a los rendi¬mientos en dos puntos específicos, riego y no riego; sin conocerse su respuesta dentro de este rango. La utilización de nuevos métodos de investigación como es el de "RIEGO POR GRADIENTE", permite conocer el comportamiento del cultivo del algodón, bajo diferentes condiciones de humedad, dando la información básica para la posterior evaluación económica del manejo y uso del agua de riego. De acuerdo con lo anterior se realizo un trabajo de investigación, en las instalaciones del Centro Regional de Investigaciones "Nataima" del lCA durante el periodo comprendido entre Enero de 1982 Noviembre de 1983. El objetivo general de este trabajo es la utilización de la metodología del riego por gradiente para conocer su manejo y aplicabilidad en nuestro medio.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/3818/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7437
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Departamento de Ingenieríaspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Ingenieríaspa
dc.relation.referencesRojas Palacios, Hernán (1984) Riego por gradiente en el cultivo de algodón (Gossypium hirsutum L.). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technologyspa
dc.subject.ddc62 Ingeniería y operaciones afines / Engineeringspa
dc.subject.proposalAgua de riegospa
dc.subject.proposalIrrigation waterspa
dc.subject.proposalEscorrentiaspa
dc.subject.proposalRunoffspa
dc.subject.proposalEvapotranspiraciónspa
dc.subject.proposalEvapotranspirationspa
dc.subject.proposalRendimientospa
dc.subject.proposalYieldsspa
dc.subject.proposalCultivospa
dc.subject.proposalCultivationspa
dc.titleRiego por gradiente en el cultivo de algodón (Gossypium hirsutum L.)spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tesisMsc1984hernanrojaspalacios.pdf
Tamaño:
20.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format