Estándar clínico basado en la evidencia : evaluación, intervención, estratificación del riesgo y seguimiento de pacientes que ingresan al programa de rehabilitación cardiaca del Hospital Universidad Nacional de Colombia
Archivos
Autores
Ortiz rojas, Wilson ferney
Director
Hernández Alvarez, Edgar Debray
Moscoso Alvarado, Fabiola
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2025
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Objetivo: Establecer recomendaciones basadas en la evidencia para la evaluación,
intervención, estratificación del riesgo y seguimiento de pacientes que ingresan al
programa de rehabilitación cardíaca del Hospital Universitario Nacional de Colombia.
Metodología: El método para establecer el estándar clínico basado en la evidencia
(ECBE) en el programa de rehabilitación cardíaca del Hospital Universitario Nacional de
Colombia se basará en información científica actualizada de la literatura internacional. El
proceso consta de siete componentes: Conformación del equipo desarrollador-Definición
del alcance y los objetivos del ECBE. -Revisión sistemática de guías de práctica clínica
(GPC). -Elaboración del algoritmo preliminar. -Desarrollo de un acuerdo interdisciplinario.
- Elaboración del algoritmo final. -Revisión y edición del ECBE.
Resultados:Se construye las recomendaciones para atención en fase I con elEstándar
Clínico Basado en la evidencia: Evaluación, intervención, estratificación del riesgo y
seguimiento de pacientes que ingresan al programa de rehabilitación cardíaca del Hospital
Universitario Nacional de Colombia.
Conclusiones: Este trabajo establece lineamientos claros, basados en evidencia, para
evaluar, intervenir, estratificar riesgos y dar seguimiento a los pacientes del programa de
rehabilitación cardíaca del Hospital Universitario Nacional de Colombia en fase I. Destaca
la evaluación multidisciplinaria que aborda factores médicos, comorbilidades y educación.
del paciente, lo cual mejora la adherencia al programa y reduce el riesgo de reingreso
hospitalario. La Maestría en Fisioterapia del Deporte ha sido crucial para diseñar
programas de ejercicio personalizados y seguros, promoviendo la recuperación física y la
prevención de nuevos eventos cardiovasculares (Texto tomado de la fuente).
Abstract
Objective: To establish evidence-based recommendations for the assessment,
intervention, risk stratification and follow-up of patients entering the cardiac rehabilitation
program at the National University Hospital of Colombia.
Methodology: The method for establishing the evidence-based clinical standard in the
cardiac rehabilitation program at the National University Hospital of Colombia will be based
on updated scientific information from the international literature. The process consists of
seven components: Formation of the development team - Definition of the scope and
objectives of the ECBE. - Systematic review of clinical practice guidelines (GPC). -
Development of the preliminary algorithm. - Development of an interdisciplinary agreement.
- Development of the final algorithm. - Review and editing of the ECBE.
Results:Recommendations for phase I care are built using the Evidence-Based Clinical
Standard: evaluation, intervention, risk stratification, and follow-up for patients entering the
cardiac rehabilitation program at the National University Hospital of Colombia.
ConclusionsThis work establishes clear, evidence-based guidelines for evaluating,
intervening, risk-stratifying, and monitoring patients in Phase I of the cardiac rehabilitation
program at the National University Hospital of Colombia. It highlights the multidisciplinary
assessment that addresses medical factors, comorbidities, and patient education, which
improves program adherence and reduces the risk of hospital readmission. The Master's
in Sports Physiotherapy has been crucial in designing personalized and safe exercise
programs, promoting physical recovery and the prevention of new cardiovascular events.
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, diagramas