Lo que el cielo no perdona y lo que el cielo no perdonó: interpretaciones antagónicas de la Violencia

dc.contributorAcevedo Carmona, Daríospa
dc.contributor.authorGil Jaramillo, Rosa Carolinaspa
dc.date.accessioned2019-07-02T22:32:23Zspa
dc.date.available2019-07-02T22:32:23Zspa
dc.date.issued2018spa
dc.description.abstractDurante el siglo XX los colombianos fueron testigos de una de las épocas más sanguinarias de la historia del país, período conocido como la Violencia. Al respecto, ha surgido un buen número de reflexiones académicas orientadas a entender las particularidades de este conflicto, cuyo origen se atribuyó inicialmente a los odios heredados entre los partidos políticos tradicionales: liberal y conservador. Sin embargo, investigaciones posteriores han demostrado que se trató de un fenómeno más complejo. Gonzalo Sánchez y Daniel Pécaut, plantean que el estudio sobre esta etapa de la historia colombiana continúa vigente en el escenario académico nacional, especialmente porque varios investigadores han establecido continuidades entre la Violencia y el conflicto armado colombiano actual. Tal relación ha sido justificada por la ausencia de procesos de cierre, es decir, por la inexistencia de comisiones de verdad y de justicia que determinen la responsabilidad de los victimarios por sus actos violentos y que permitan el reconocimiento público de las víctimas y de sus experiencias.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/64914/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64128
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia Historiaspa
dc.relation.ispartofHistoriaspa
dc.relation.referencesGil Jaramillo, Rosa Carolina (2018) Lo que el cielo no perdona y lo que el cielo no perdonó: interpretaciones antagónicas de la Violencia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc18 Filosofía antígua, medieval, oriental / Historical, geographic, persons treatment of philosophyspa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsspa
dc.subject.proposalHistoria de Colombiaspa
dc.subject.proposalViolenciaspa
dc.subject.proposalViolencia políticaspa
dc.titleLo que el cielo no perdona y lo que el cielo no perdonó: interpretaciones antagónicas de la Violenciaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43782655.2018.pdf
Tamaño:
3.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Historia