Instituto de biotecnología:líder en investigación, desarrollo e innovación

dc.contributor.authorMontoya Castaño, Dollyspa
dc.date.accessioned2019-07-03T17:30:57Zspa
dc.date.available2019-07-03T17:30:57Zspa
dc.date.issued2013spa
dc.description.abstractCelebrar 25 años de la creación del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (IBUN), nos remonta a su génesis en los años ochenta. Para entonces ya  había transcurrido más de una  década de desarrollo de la investigación en el sector agrícola liderado por el ICA y con el apoyo de Universidades, programas y recursos internacionales. En el país se vivió un renovado aire para las ciencias, marcado por la segunda expedición Botánica (financiada por el programa BID-COLCIENCIAS) y el programa de apoyo a maestrías y doctorados (BID-ICFES). Estos dos programas fortalecieron la infraestructura y el intercambio académico internacional, y permitieron movilizar esfuerzos para proyectar escenarios de futuro. Simultáneamente, muchos jóvenes profesores se involucraron en nuevas iniciativas de capacitación al más alto nivel en centros de excelencia internacional en diferentes áreas del conocimiento; se promovió la generación de muchos grupos,  institutos y  centros de investigación que  albergaran y procuraran espacios adecuados para proyectar el desarrollo científico y tecnologías de punta preponderantes para el país y articuladoras del trabajo interdisciplinario.  Este impulso a la investigación y capacitación del recurso humano fue un aporte definitivo para establecer estrategias tendientes a consolidar una  nueva cultura en Ciencia y Tecnología. La Misión de Ciencia y Tecnología  estableció  en 1990 el diseño de un  plan a largo plazo para el desarrollo científico del país Se estructuró entonces el Sistema de Ciencia y Tecnología, se reorganizó Colciencias con la creación de los 11 Programas Nacionales y se creó la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología como máxima autoridad del sistema.spa
dc.format.mimetypeotherspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/38714/spa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/38714/1/indexspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/38714/2/indexspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/38714/3/indexspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74237
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/41845spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Biotecnologíaspa
dc.relation.ispartofRevista Colombiana de Biotecnologíaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Colombiana de Biotecnología; Vol. 15, núm. 2 (2013); 5-7 1909-8758 0123-3475
dc.relation.referencesMontoya Castaño, Dolly (2013) Instituto de biotecnología:líder en investigación, desarrollo e innovación. Revista Colombiana de Biotecnología; Vol. 15, núm. 2 (2013); 5-7 1909-8758 0123-3475 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleInstituto de biotecnología:líder en investigación, desarrollo e innovaciónspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos