La geodesia y la investigación científica en la francia del siglo xix la medición del arco de meridiano franco-argelino (1870-1895)

Miniatura

Autores

Schiavon, Martina

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2004

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En el siglo XIX la geodesia era fundamental para la astronómia y las ciencias de la tierra (cartografía, geología, geofísica) y también para las disciplinas militares. En las opéraciones de medida de un arco de meridiano, de paralelo o de la posición astronómica de una estación geodésica, los oficiales militares han utilizado en el terreno las "técnicas" materiales y conceptuales que fueron creadas para observar las estrellas. En consecuencia, ellos han adaptado y modificado los conocimientos característicos del observatorio para medir los objetos terrestres. Sin embargo, los historiadores han raramente investigado la geodesia como una actividad del observatorio astronómico. En este articulo, considerando la geodesia como una actividad humana y una disciplina en la cual el astronomo y el oficial militar colaboraron, me propongo explorar los trabajos de terreno en geodesia y mostrar que las medidas de precisión de terreno constituyen una esfera sociológica, material y cognitiva por excelencia. Tomaré como ejemplo la medida de un arco de meridiano realizada bajo la dirección del capitán Francois Perrier, en Francia y Argelia entre 18701' 1895. PAIABRAS erAVES. Geodesia, medida y cultura de la precisión, ejército, XIX siglo, Francia

Abstract

Palabras clave

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación