Gestión urbanística del área de influencia del Regiotram de Occidente. El caso de los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá

dc.contributor.advisorRincón Avellaneda, Maria Patriciaspa
dc.contributor.authorPuentes Rojas, Tania Sofiaspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2313-8005spa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.coverage.regionMosqueraspa
dc.coverage.regionMadridspa
dc.coverage.regionFacatativáspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000583
dc.date.accessioned2024-07-03T22:17:12Z
dc.date.available2024-07-03T22:17:12Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, mapasspa
dc.description.abstractEl desarrollo de infraestructuras de transporte genera impactos en el uso y ocupación del suelo, por lo que es menester su articulación con la planeación y ordenamiento del territorio, para promover e incentivar desarrollos urbanos bajo una idea de equilibrio territorial. En el contexto colombiano, existe una limitada gestión urbanística que implemente instrumentos de ordenamiento territorial en áreas de influencia de las infraestructuras de transporte, a pesar del potencial para poner en marcha modelos territoriales como el Desarrollo Orientado al Transporte – DOT. Este TFM tiene por objeto proponer la aplicación de instrumentos de gestión y financiación del territorio, ante posibles impactos del tren de cercanías del Regiotram de Occidente en su área de influencia sobre los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá. El documento parte de un marco conceptual y del estado del arte, para diagnosticar la ocupación del suelo, identificar las tendencias de impacto territorial a partir de la aplicación del modelo Nodo - Lugar y con ello, determinar el potencial de desarrollo orientado al transporte. Obteniendo como resultado una propuesta de implementación de instrumentos de gestión y financiación, con la priorización de actuaciones urbanísticas que aprovechen y orienten los impactos producto de la ejecución del tren de cercanías según sus características territoriales y normativas. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe development of transportation infrastructure generates impacts on the use and occupation of land, which is why it is necessary to articulate it with the planning and ordering of the territory, to promote and encourage urban development under an-idea of territorial balance. In the colombian context, there is limited urban management that implements territorial planning instruments in areas of influence of transportation infrastructure, despite the potential to implement territorial models such as Transportation Oriented Development – TOD. This TFM aims to propose the application of territorial management and financing instruments, in the face of possible impacts of the Regiotram de Oeste commuter train in its area of influence on the municipalities of Funza, Mosquera, Madrid and Facatativá. The document contains a conceptual framework and the state of the art, to diagnose land occupation, identify territorial impact trends from the application of the Node - Place model and thereby determine the potential for transportation-oriented development. Obtaining as a result a proposal for the implementation of management and financing instruments, with the prioritization of urban planning actions that take advantage of and guide the impacts resulting from the execution of the commuter train according to its territorial and regulatory characteristics.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ordenamiento Urbano-Regionalspa
dc.description.researchareaDinámicas urbano-regionalesspa
dc.format.extentxvi, 121 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86387
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Ordenamiento Urbano-Regionalspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín, Agencia para la gestión del paisaje, el patrimonio y las alianzas publico privadas. (2021). Aprovechamiento Económico del Espacio Público – AEEP. Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de: https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/aeep-general-app-2021-a.pdfspa
dc.relation.referencesAlonzo, D. A. (2017). El tren vuelve a la sabana: reflexiones sobre los posibles impactos del Regiotram en sectores urbanos de los municipios de Funza, Mosquera y Madrid, en el marco del proceso de metropolización. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/40647.spa
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2021). Desarrollo orientado al transporte sustentable (DOTS). Guía de implementación de proyectos. Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de: https://www.thegpsc.org/tod/knowledge/tod-concepts-local-governments-spanishspa
dc.relation.referencesBancoldex. (2017). DATLAS Colombia. Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de: https://www.bancoldex.com/es/datlas-2181spa
dc.relation.referencesBanister, D. (2007). Quantification of the non-transport benefits resulting from rail investment. Documento presentado en el 2nd International Seminar on Railway Planning, Seúl, Corea del Sur.spa
dc.relation.referencesBertolini, L. (1999). Spatial Development Patterns and Public Transport: The Application of an Analytical Model in the Netherlands. Planning Practice & Research, Vol. 14, No. 2, 199 - 210. DOI: 10.1080/02697459915724.spa
dc.relation.referencesCabeza, I. (2023). Convergencia territorial: entre la cohesión y el equilibrio. Folios (57). https://doi.org/10.17227/folios.57-14894spa
dc.relation.referencesCamargo, A. (2022). Acuerdos y divergencias sobre la ocupación territorial: análisis de actores hacia la conformación de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca. Revista de Urbanismo, (47), 58-78. https://doi.org/10.5354/0717-5051.2022.66847spa
dc.relation.referencesCarvajal, E., Romero, J. C. & Sanabria, T. H. (2013). Variables que contribuyen a la consolidación de la red de centros urbanos de la ciudad región, tren de cercanías-sabana de occidente. Questionar: Investigación Específica. 1(1), 35-49. Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de: http://hdl.handle.net/20.500.11839/6319.spa
dc.relation.referencesCervero, R. B. (2013). Linking urban transport and land use in developing countries. Journal of Transport and Land Use, 6(1), 7–24. https://doi.org/10.5198/jtlu.v6i1.425spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia - 1991 (2a edición). Legis. Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Constitucion/1687988spa
dc.relation.referencesContreras, Y; Avellaneda, M; Calderón, S & Buitrago, J. (2022). Instrumentos de financiación del desarrollo urbano en Colombia. Alcances de su implementación por los gobiernos municipales. Gestión y política pública. Volumen XXXI – Núm. 1. PP. 57 – 98. DOI: http://dx.doi.org/10.29265/gypp.v31i1.1013spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR. (2019). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca hidrográfica del Río Bogotá - POMCA. Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de: https://www.car.gov.co/vercontenido/41spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2018). Censo nacional de población y vivienda - CNPV 2018. Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-yvivenda-2018spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación - DNP (2019). Conceptos básicos para un mejor uso de TerriData. Bogotá D.C., Colombiaspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación – DNP y Ministerio de Transporte. (2021). Fuentes alternativas de financiación para sistemas de transporte público. Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de: https://plc.mintransporte.gov.co/Portals/0/umus/CARTILLA%20FUENTES%20ALTERNATIVAS%20DE%20FINANCIACI%C3%93N%20STP.pdf?ver=2022-06-30-132636-230spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación - DNP. (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2006 - 2010, Estado comunitario: desarrollo para todos - Tomo I.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación - DNP. (2011). Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014. Prosperidad para todos, más empleo, menos pobreza y más seguridad.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación - DNP. (2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Todos por un nuevo país.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación - DNP. (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, pacto por la equidad.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación – DNP. (2021). DRS Derecho Real de Superficie. Instrumento de captura de valor para la financiación de sistemas de transporte público, Guia de Implementación. Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de: https://onl.dnp.gov.co/Recursos_compartidos/Guia-Derecho-Real-de-Superficie-20211214.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación - DNP. (2023a). Medición de Desempeño Municipal – MDM. Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de: https://portalterritorial.dnp.gov.co/AdmInfoTerritorial/MenuInfoTerrEstMDMspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación - DNP. (2023b). Sistema de Estadística Territorial – TerriData Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de: https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/acercadespa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación - DNP. (2023c). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: Colombia, potencia mundial de la vida.spa
dc.relation.referencesDiaz, S. (2017). El papel territorial de las infraestructuras de transporte: El Caso de la doble calzada en Tunja. En Beuf, Alice & Rincón Avellaneda, Patricia (Comp.). Ordenar los territorios: Perspectivas críticas desde América Latina (pp. 239·260). Bogotá: Universidad de los Andes & Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesFariña, J.; Pozueta, J. & Lamíquiz, F. (2000). Efectos territoriales de las infraestructuras de transporte de acceso controlado. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, Madrid. ISBN 84-95365-34-0.spa
dc.relation.referencesFuentes, L. & Orellana, A. (2013). Gobernabilidad metropolitana en Bogotá y Santiago: institucionalidad divergente, resultados convergentes. Ciudad y Territorio: estudios territoriales, XLV (175), pp. 131-145.spa
dc.relation.referencesGavira, A. (2013). Nodos, redes y áreas de influencia ferroviaria Cuadernos Geográficos 52(2), 50-75spa
dc.relation.referencesHéndez, Pedro. (2016). Desarrollo orientado al transporte sostenible en Bogotá: la influencia de la localización de los usos del suelo en los patrones de movilidad como estrategia de adaptación al cambio climático. A: Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. "VIII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Balneário Camboriú, Junio 2016". Barcelona: DUOT.spa
dc.relation.referencesIDOM (2018). Estudio de crecimiento y evolución de la huella urbana para los municipios que conforman el área Bogotá región.spa
dc.relation.referencesInfraestructura de Datos Espaciales – IDER. (2018). Huella urbana usos del suelo. Bogotá más 20 municipios. Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de: https://ider.cundinamarca.gov.co/datasets/cundinamarca-map::huella-urbana-usos-del-suelo-bogot%C3%A1-m%C3%A1s-20-municipios-capa/explorespa
dc.relation.referencesInstituto de Estudios Urbanos – IEU. (2020). El 88 % de los municipios de Colombia tienen el POT desactualizado: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Recuperado el 20 de septiembre de 2023, de: http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/el-88-de-los-municipios-de-colombia-tienen-el-pot-desactualizado-ministerio-de-vivienda-ciudad-y-territorio.spa
dc.relation.referencesJICA (1996). Estudio del Plan Maestro de Transporte Urbano de Santa Fé de Bogotá. Chodai Co., Ltd en asociación con Yachiyo Engineering Co., Ltd.spa
dc.relation.referencesLamíquiz, F., Pozueta, J. Benito, M. & González, J. (2017). Desarrollos urbanos y transporte público ferroviario. El caso en la región metropolitana de Madrid: TODs, TADs y TJDs. "Papers: Regió Metropolitana de Barcelona" (n. 59); pp. 58-76. ISSN 1888-3621.spa
dc.relation.referencesLamus, J. & Lenis, O. (2016). Evaluación multicriterio de la accesibilidad de un sistema de buses de tránsito rápido BRT: caso masivo integrado de occidente MIO.spa
dc.relation.referencesLas 2 Orillas. (2016). La importancia de un tren de cercanías en Bogotá.spa
dc.relation.referencesLeón, J. & Suarez, N. (2016). Revitalización del paisaje cultural en el corredor férreo de la Sabana de Occidente. Universidad Piloto de Colombia. Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de: http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2105.spa
dc.relation.referencesLey Orgánica de Ordenamiento Territorial 1454. (2011). Congreso de Colombia. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43210.spa
dc.relation.referencesMartínez, L. F. & Maya, N. (2021). Corredor Transterritorial. Reactivación urbana en el espacio regional inmediato al trazado del Regiotram de occidente sobre el corredor férreo Bogotá-Facatativá. [Universidad La Gran Colombia]. Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de: http://hdl.handle.net/11396/7037.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. (2023). Desarrollo Orientado al Transporte (DOT). Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de: https://minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/espacio-urbano-y-territorial/aula-de-financiamiento/desarrollo-orientado-al-transporte-dotspa
dc.relation.referencesNigro, A.; Bertolini, L. & Moccia, F. (2019). Land use and public transport integration in small cities and towns: Assessment methodology and application. Journal of Transport Geography, Elsevier, vol. 74(C), pages 110-124.spa
dc.relation.referencesObservatorio de Dinámicas Urbano Regionales – ODUR. (2023) Indicadores de interdependencias funcionales. Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de: https://odur-cundinamarca-map.hub.arcgis.com/pages/regin-metropolitanaspa
dc.relation.referencesObservatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Rio Bogotá - ORARBO. (2022). Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de: https://orarbo.gov.co/es/todos-los-indicadores.spa
dc.relation.referencesPérez, E. (1998). Los Ferrocarriles y el Desarrollo Regional y Urbano de Colombia. Bitácora Urbano Territorial, 2(1), 8–19. Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18837spa
dc.relation.referencesPucci, P. (2019). Stations: Nodes and places of everyday life. En Pucci, P. y Vecchio, G., Enabling Mobilities (pp. 59-79). Cham: Springer.spa
dc.relation.referencesPucci, P. & Vecchio, G. (2019). Stations: Nodes and Places of Everyday Life. In: Enabling Mobilities. SpringerBriefs in Applied Sciences and Technology(). Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-19581-6_5spa
dc.relation.referencesQuintana, B. (2020). La ruptura de la planeación del transporte masivo con la planeación urbana: discursos, realidad y mitos.spa
dc.relation.referencesQuintero, J. R. (2019). “Desarrollo Orientado al Transporte Sostenible (DOTS). Una prospectiva para Colombia”. Bitácora Urbano Territorial, 29 (3): 59-68. https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n3.65979spa
dc.relation.referencesRamos, D. (2003). La red transeuropea de transporte y el (des)equilibrio territorial de Europa. Enseñanzas de cara a la ampliación. Revista de Geografía, 13 (2003); pp. 81-107spa
dc.relation.referencesRincón, P (ed.). (2009). Bogotá: ¿es posible un modelo regional desconcentrado? Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá.spa
dc.relation.referencesRincón, P. (2017). Los proyectos de infraestructura y su relación con el ordenamiento territorial. En Beuf, Alice & Rincón Avellaneda, Patricia (Comp.). Ordenar los territorios: Perspectivas críticas desde América Latina (pp. 181· 196). Bogotá: Universidad de los Andes & Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRodríguez, D. G. (2022). El impacto de la conectividad por ferrocarril en la configuración territorial de los valles de Durango (1883-1913). Sillares. Revista De Estudios Históricos, 1(2). https://doi.org/10.29105/sillares1.2-3spa
dc.relation.referencesRodríguez, J. C., & Díaz, J.A. (2014). Evaluación de impacto del sistema de transporte Metrolínea: revisión de metodologías. Equidad y Desarrollo, (22), 121-135. https://doi.org/10.19052/ed.3253spa
dc.relation.referencesSandoval, S. (2019). Análisis de la Gestión Territorial en la modernización del sistema férreo para la Sabana de Bogotá (Estudio de Caso: Bogotá - Mosquera). Universidad Santo Tomás. Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de: http://hdl.handle.net/11634/15242.spa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Hábitat - SDHT. (2023). Batería de indicadores regional. Observatorio del Hábitat. Recuperado el 29 de diciembre de 2023, de: https://www.arcgis.com/apps/dashboards/0d9492a8aa234926ae0f12654140aa98spa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Movilidad – SDM. (2019). Encuesta de Movilidad. Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/encuesta_de_movilidad_2019.spa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital del Hábitat - SDHT. (2021). Análisis del proceso de urbanización de Bogotá – Cundinamarca 2016 – 2020.spa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital del Hábitat - SDHT. (2022a). Política pública de gestión integral del Hábitat 2022 – 2031. Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de: https://observatoriohabitat.org/wp-content/uploads/2022/06/2019-11-14-DTS-PGISH-Final.pdf.spa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital del Hábitat - SDHT. (2022b). Disponibilidad de suelo urbanizable para Bogotá y la región 2020. Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de: https://observatoriohabitat.org/wp-content/uploads/2022/06/Estudio-disponibilidad-de-suelo-2020.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital del Hábitat - SDHT. (2022c). Documento técnico de articulación regional. Factibilidad para el desarrollo de un proyecto de Banco Regional de Tierras para Bogotá-Cundinamarca. Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de: https://observatoriohabitat.org/wp-content/uploads/2023/12/Factibilidad-Banco-Regional-de-Tierras.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital del Hábitat - SDHT. (2023). Índice de capacidades municipales para la gestión territorial. Recuperado el 29 de diciembre de 2023, de: https://observatoriohabitat.org/wp-content/uploads/2023/04/27_Indice_capacidades_municipales.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Planeación - SDP. (2015). Criterios para la intervención urbana: desde un enfoque Desarrollo Orientado al Transporte Sostenible DOTS. Bogotá: Secretaría Distrital de Planeación.spa
dc.relation.referencesSerrano de la Fuente, R., Garmendia, M., Coronado, J. M., Pillet C, F., & Ureña, J. M. (2006). Análisis de las consecuencias territoriales del AVE en ciudades pequeñas: Ciudad Real y Puertollano. Estudios Geográficos, 67(260), 199–229. https://doi.org/10.3989/egeogr.2006.i260.48spa
dc.relation.referencesSistema de Información Ambiental de Colombia – SIAC. (2023). Portal de datos abiertos. Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de: https://siac-datosabiertos-mads.hub.arcgis.com/spa
dc.relation.referencesSuzuki, H; Cervero, R; & Iuchi, K. (2014). Transformando las ciudades con el transporte público: integración del transporte público y el uso del suelo para un desarrollo urbano sostenible. Universidad de los Andes, Ediciones Uniandes: Findeter; Washington, D. C.: World Bank. https://doi.org/10.1596/978-9-5869-5967-4spa
dc.relation.referencesVargas, S. J. (2015). Análisis territorial base para la articulación entre el corredor férreo de occidente y sus áreas aferentes. Sector Rio Bogotá - Facatativá. Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de: http://hdl.handle.net/10554/16858.spa
dc.relation.referencesVecchio, G. (2021). Estaciones como nodos y lugares: el potencial del tren para el desarrollo urbano orientado al transporte en Santiago, Chile. Urbano (Concepción), 24(43), 84-95. https://dx.doi.org/10.22320/07183607.2021.24.43.08spa
dc.relation.referencesWang, Y., et al. (2014). Assessing the accessibility impact of transport policy by a land-use and transport interaction model – The case of Madrid. Computers, Environment and Urban Systems, Volume 49, Pages 126-135. http://dx.doi.org/10.1016/j.compenvurbsys.2014.03.005spa
dc.relation.referencesWegener, M. & Furst, F. (1999). Land-Use Transport Interaction: State of the Art. Recuperado el 15 de diciembre de 2023, de: https://ssrn.com/abstract=1434678 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.1434678spa
dc.relation.referencesWorld Bank. (2020). Colombia: Financiando la infraestructura para el desarrollo urbano. cofinanciando la infraestructura para el desarrollo urbano en Colombia (SNTA) programa (fase ii). recomendaciones para la implementación de instrumentos de gestión de suelo y financiación urbana en Colombia (LVC). © World Bank.spa
dc.relation.referencesZoido, F., & Caballero, J. V. (2001). Desarrollo y cohesión territorial en Andalucía. Metodología para una medición periódica de los desequilibrios territoriales intrarregionales. Ería, (54-55), 53–76. https://doi.org/10.17811/er.0.2001.53-76spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)spa
dc.subject.ddc330 - Economía::332 - Economía financieraspa
dc.subject.proposalImpacto Regiotram de Occidentespa
dc.subject.proposalDesarrollo Orientado al Transporte (DOT)spa
dc.subject.proposalModelo Nodo – Lugarspa
dc.subject.proposalInstrumentos de gestión y financiaciónspa
dc.subject.proposalEquilibrio territorialspa
dc.subject.proposalImpact of Regiotram de Occidenteeng
dc.subject.proposalTransportation Oriented Development (TOD)eng
dc.subject.proposalNode – Place Modeleng
dc.subject.proposalManagement and financing territory instrumentseng
dc.subject.proposalTerritorial balanceeng
dc.subject.unescoTransporte urbanospa
dc.subject.unescoUrban transporteng
dc.subject.unescoPlanificación urbanaspa
dc.subject.unescoUrban planningeng
dc.subject.unescoDiseño urbanospa
dc.subject.unescoUrban designeng
dc.subject.unescoFinanciaciónspa
dc.subject.unescoFinancingeng
dc.titleGestión urbanística del área de influencia del Regiotram de Occidente. El caso de los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativáspa
dc.title.translatedUrban management of the area of influence of the Regiotram de Occidente. The case of the municipalities of Funza, Mosquera, Madrid and Facatativáeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1032472599.2024.pdf
Tamaño:
6.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ordenamiento Urbano-Regional

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: