Comunidades eclesiales como redes de apoyo: una aproximación a la experiencia de personas con discapacidad y los equipos de servicio en Bogotá
Cargando...
Archivos
Autores
Díaz Robles, Ana Margarita
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La investigación realiza una aproximación a la experiencia de personas con discapacidad y
sus familias, quienes transitan por los espacios sociales de una comunidad eclesial
específica y se han comprometido con una confesión de fe. Desde allí emergen una serie
de dinámicas propias y significados que se entretejen en medio de las experiencias
compartidas alrededor de la vivencia de la discapacidad.
Este acercamiento se concreta a través de un estudio de caso situado en la Iglesia
Filadelfia J.V, que involucra a las personas que conforman el equipo de servicio del
Ministerio Kids Legacy y que integra la participación de personas con discapacidad en los
diferentes servicios que ofrecen, además de dirigir la orientación espiritual y confesional de
niñas, niños y jóvenes con discapacidad. Para efectos de este estudio se abordarán
también las experiencias de tres mujeres madres de una hija de 8 años, y de dos hijos de
10 y 20 años con discapacidad.
El trabajo, además de realizar una aproximación cualitativa al contexto de dicha
comunidad eclesial, toma la reflexividad y la teología de la discapacidad como formas de
transitar la investigación desde la comprensión del contexto histórico y cultural de esta
clase de comunidades eclesiales enmarcadas específicamente en el cristianismoevangélico. De ahí que se da un diálogo con las experiencias concretas de mujeres y
hombres que se identifican con dicha confesión de fe.
De esta manera, se analiza la información con base en la experiencia propia de fe de la
autora, junto con un diálogo entre la objetividad de la realidad abordada y su subjetividad
nutrida por la formación en pedagogía con énfasis en discapacidad. Con base en estas
perspectivas se busca situar la problemática desde la lucha por los derechos y la
visibilización de distintas formas de opresión. (Texto tomado de la fuente
Abstract
The research makes an approach to the experience of people with disabilities and their
families, who transit through the social spaces of a specific ecclesial community and have
committed to a confession of faith. From there emerge a series of own dynamics and
meanings that are interwoven in the midst of shared experiences around disability.
This approach is materialized through a case study located in the Filadelfia J.V Church,
which involves the people who make up the service team of the Kids Legacy Ministry and
which integrates the participation of people with disabilities in the different services they
offer, in addition to to direct the spiritual and confessional guidance of girls, boys and young
people with disabilities. For the purposes of this study, the experiences of three mothers of
an 8-year-old daughter, and two sons aged 10 and 20 with disabilities will also be
addressed.
The work, in addition to carrying out a qualitative approach to the context of said ecclesial
community, takes reflexivity and the theology of disability as ways of conducting research
from the understanding of the historical and cultural context of this class of ecclesial
communities framed specifically in Christianity. - evangelical. Hence, there is a dialogue
with the concrete experiences of women and men who identify with said confession of faith.
In this way, the information is analyzed based on the author's own experience of faith,
together with a dialogue between the objectivity of the reality addressed and its subjectivity
nourished by training in pedagogy with an emphasis on disability. Based on these
perspectives, it seeks to situate the problem from the struggle for rights and the visibility of
different forms of oppression.