Espesor de la mucosa palatina previo a la colocación de injertos de tejido blando

Miniatura

Autores

Baltodano Ríos, Cynthia
Castro-Rodríguez, Yuri

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2016-01-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Conocer el espesor de mucosa palatina es de fundamental importancia al momento de realizar procedimientos de autoinjertos de tejido blando en cirugía periodontal. Este estudio tuvo como objetivo determinar el espesor de mucosa palatina en una población peruana joven. Materiales y métodos: Estudio descriptivo que incluyó a 24 pacientes sanos (12 varones y 12 mujeres). A través de una férula de acrílico con 20 puntos de referencia (a nivel de canino, primera premolar, segunda premolar, primera molar y segunda molar) fueron realizadas las perforaciones con una sonda periodontal topada. Las medidas fueron registradas a partir de puntos sangrantes a 5 minutos y 10 minutos post inyección anestésica. Las referencias desde el margen gingival fueron registradas a 3mm, 6mm, 9mm y 12mm. Resultados: El espesor de mucosa palatina promedio de todos los pacientes fue de 2,86 ± 0,22mm; el espesor de mucosa de los varones fue de 2,87 ±0,2mm mientras que el espesor de las mujeres fue de 2,85 ± 0,26 no encontrándose diferencias significativas (p=0.9). Conclusión: El espesor de mucosa palatina de la población peruana joven fue mayor en el grupo de los varones y a nivel de la segunda molar superior.
Knowing the thickness of palatal mucosa is critical when performing procedures of soft tissue autografts in periodontal surgery. This study aimed to determine the thickness of palatal mucosa at a young Peruvian population. Materials and Methods: A descriptive study included 24 healthy subjects (12 males and 12 females). Through a stent with 20 marks (at canine, first premolar, second premolar, first molar and second molar) perforations were made with a periodontal probe bumped. The measures were recorded from bleeding points 5 minutes and 10 minutes after anesthetic injection. References from the gingival margin were registered to 3 mm, 6 mm, 9 mm and 12 mm. Results: The average thickness of palatal mucosa of all patients was 2.86 ± 0,22 mm; the thickness of mucosa of males was 2.87 ± 0.2 mm while the thickness of the women was 2.85 ± 0.26 with no significant differences (p = 0.9). Conclusion: The thickness of palatal mucosa of young Peruvian population was higher in the group of males and at the level of the second upper molar.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación