Estudios entomológicos

dc.contributor.authorGallego M., F. Luisspa
dc.date.accessioned2019-06-28T09:39:50Zspa
dc.date.available2019-06-28T09:39:50Zspa
dc.date.issued1949spa
dc.description.abstractLos gusanos de los guamos son larvas que fueron conocidas por los agricultores cafeteros desde el año 1914, cuando sus daños fueron observados en la Hacienda “El Castillo” en el municipio de Fredonia. Sus apariciones constantes acabaron rápidamente con los guamos en “El Castillo”, habiendo sido reemplazados por el Dorancé o Durancé (Cassia strobilacea) después de transcurrir cinco años sin haberse vuelto a ver por ninguna parte salvo algunos en Andes. El Control artificial de este lepidóptero es bastante difícil de realizar entre nosotros, debido a que sus plantas huéspedes vegetan en su mayoría, en lugares demasiado inclinados en donde presenta grandes dificultades el uso de máquinas aspersionadoras y espolvoreadoras que serían las indicadas para que el trabajo pudiera resultar eficaz y económico; pero si el gusano aparece en una región determinada, ocupando zonas extensas, y como quiera que su vida es relativamente corta, se hará necesario emplear varios equipos que actúen simultáneamente, lo cual no es recomendable desde el punto de vista económico.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/30842/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40745
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/29797spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellínspa
dc.relation.ispartofRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellínspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 10, núm. 34 (1949); 121-134 2248-7026 0304-2847
dc.relation.referencesGallego M., F. Luis (1949) Estudios entomológicos. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 10, núm. 34 (1949); 121-134 2248-7026 0304-2847 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalLarvaspa
dc.subject.proposalGusanospa
dc.subject.proposalCaféspa
dc.subject.proposalDorancéspa
dc.subject.proposalLepidóptero.spa
dc.titleEstudios entomológicosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
29797-107259-1-PB.pdf
Tamaño:
7.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format