La intención irónica en las hipérboles y las preguntas retóricas en español
dc.contributor.author | Becerra Valderrama, María Isabel | spa |
dc.contributor.author | Igoa González, José Manuel | spa |
dc.date.accessioned | 2019-06-29T08:26:25Z | spa |
dc.date.available | 2019-06-29T08:26:25Z | spa |
dc.date.issued | 2013 | spa |
dc.description.abstract | El objetivo de este estudio era evaluar el grado de intención irónica que se le atribuye a las hipérboles y a las preguntas retóricas en español. Con ese propósito, se realizaron cuatro experimentos. En los dos primeros, los participantes valoraron el grado de intención irónica que percibían en enunciados breves (hipérboles y preguntas retóricas) que escuchaban en dos condiciones diferentes: con y sin contexto. En los experimentos tres y cuatro, los sujetos realizaron dos tareas perceptivas de discriminación e identificación de entonaciones irónicas y entonación neutra en dos condiciones diferentes (contorno de f0 y frase normal). Los resultados señalaron una mejor identificación de la intención irónica de burla ligada a las hipérboles y de crítica asociada a las preguntas retóricas. También se observó un mayor peso de la información contextual frente a la prosódica, en la identificación de las intenciones irónicas de burla y crítica. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/42611/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49154 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Forma y Función | spa |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/44565 | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Forma y Función | spa |
dc.relation.ispartof | Forma y Función | spa |
dc.relation.ispartofseries | Forma y Función; Vol. 26, núm. 2 (2013); 99-124 2256-5469 0120-338X | |
dc.relation.references | Becerra Valderrama, María Isabel and Igoa González, José Manuel (2013) La intención irónica en las hipérboles y las preguntas retóricas en español. Forma y Función; Vol. 26, núm. 2 (2013); 99-124 2256-5469 0120-338X . | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | ironía | spa |
dc.subject.proposal | hipérboles | spa |
dc.subject.proposal | preguntas retóricas | spa |
dc.subject.proposal | prosodia | spa |
dc.subject.proposal | contexto | spa |
dc.title | La intención irónica en las hipérboles y las preguntas retóricas en español | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 44565-211780-1-PB.pdf
- Tamaño:
- 811.5 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format