Discursos y prácticas sobre la "raza" en novelas colombianas, 1920- 1950

dc.contributorAlmario García, Oscarspa
dc.contributor.authorSuárez Salazar, Natalia Andreaspa
dc.date.accessioned2019-07-02T23:15:49Zspa
dc.date.available2019-07-02T23:15:49Zspa
dc.date.issued2018-07spa
dc.description.abstractLa preocupación por los aspectos relacionados con la “raza”, vista como diferencia física, mental y moral dada por la procedencia de las personas o su color de piel, ha sido una constante histórica que se desenvuelve con diversos mecanismos para hacerla visible, siendo de los más notables y conocidos el “racismo”, acompañado por los discursos excluyentes basados en dinámicas que promueven la idea de desigualdad y que conllevan unas prácticas para hacer efectivos tales presupuestos. Es así como en diferentes épocas históricas los grupos excluidos, los “otros”, han sido propensos a recibir tratos que les mar can como distintos, incluso a través de mecanismos legales o institucionalizados que, en su momento, fueron avalados por la ciencia de carácter positivista con pretensiones de universalidad y asertividad. De esta manera, es como se han producido unas actitudes respecto a la diferencia dada por el color de piel, la ascendencia y descendencia de los seres humanos, los grupos étnicos a los cuales pertenecen, la zona de la cual provienen o la religión que profesan. Los aspectos y actitudes de exclusión pueden llevar al odio hacia determinados grupos humanos, conduciendo al extremo de exterminarlos por presentirlos como un peligro. Durante el siglo XX la práctica “racista” vio su cénit en masacres como las de la Segunda Guerra Mundial, que trascendieron ámbitos nacionales para adentrarse en lo continental con el proyecto de exterminio del pueblo judío, proyecto iniciado por la Alemania nazi. Así mismo, el siglo fue cerrando con uno de los hechos más atroces de exterminio de un pueblo: el Genocidio de Ruanda, que, aunque no fue dado precisamente por problemas de índole “racial”, sí da muestras de la colaboración de las instituciones gubernamentales para intentar eliminar al otro por factores dados a causa de la diferencia.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/65652/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64721
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia Historiaspa
dc.relation.ispartofHistoriaspa
dc.relation.referencesSuárez Salazar, Natalia Andrea (2018) Discursos y prácticas sobre la "raza" en novelas colombianas, 1920- 1950. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc99 Historia general de otras áreas / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsspa
dc.subject.proposalAnálisis literariospa
dc.subject.proposalNovela Colombiana - Historia - Siglo XXspa
dc.titleDiscursos y prácticas sobre la "raza" en novelas colombianas, 1920- 1950spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1038410736.2018.pdf
Tamaño:
2.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Historia